El Juzgado encargado de evaluar el preacuerdo entre Olmedo López y la Fiscalía decidió no avalar el trato, frustrando por ahora la posibilidad de una pena anticipada para el exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), señalado como eje central del millonario escándalo de corrupción en la entidad.Durante la audiencia, López leyó una carta en la que insistió en su colaboración con la justicia y pidió perdón al país. “Me abstengo de circular por zonas vulnerables a francotiradores, vigilo con desconfianza los alimentos que recibo por temor a ser envenenado”, expresó. También reconoció haber cometido varios delitos en el marco de la red criminal que operó al interior de la UNGRD.La defensa del exfuncionario anunció que apelará la decisión del juez, lo que, al menos por ahora, indica que no se renegociarán los términos del preacuerdo suscrito con la Fiscalía.Antes de negar el acuerdo, el juez hizo referencia al asesor de la UNGRD, Juan Camilo Llanos, identificado por los investigadores como hombre de confianza de Sneyder Pinilla. Según el expediente, Llanos habría recibido en el norte de Bogotá el dinero que estaba destinado a los congresistas Iván Name y Andrés Calle. Esa entrega fue reconocida en interrogatorio por Luis Eduardo López Rosero, alias 'El Pastuso'.En medio del debate por los reintegros de dineros públicos desviados desde la UNGRD, la Fiscalía aseguró que aún no se han recuperado los $4.000 millones que presuntamente terminaron en manos de los mencionados congresistas. “No tenemos conocimiento de que hayan hecho algún reintegro ante la Corte Suprema de Justicia”, afirmó el ente acusador.Uno de los puntos clave en la decisión del juez fue su cuestionamiento a la pena pactada en el preacuerdo: 6 años y 2 meses de prisión. A su juicio, esa condena debe ser reevaluada, teniendo en cuenta la gravedad de los hechos y el papel central de López en el entramado de corrupción.
De lado, sobre el pavimento y prácticamente destruido quedó un bus de servicio especial que se volcó la tarde de este viernes en la llamada loma de La Manga, en el suroccidente de Barranquilla, donde el conductor habría perdido el control del vehículo cuando descendía por esta transitada vía.El accidente se produjo exactamente en la carrera 21 con calle 78, donde el bus, de placas TQC 781, descendió a toda velocidad, chocó contra una terraza, se llevó por delante un árbol de mango y terminó volcado en plena carretera.El conductor y los pasajeros están siendo trasladados a varios centros asistenciales cercanos, como el Camino La Manga, mientras la Policía mantiene acordonada la zona, debido a que hay combustible en la vía y cables de alta tensión en el pavimento que representan un riesgo para la ciudadanía.En este sentido, se adelantan trabajos para retirar el bus y dichos elementos de la carretera, incluido el árbol que quedó enredado en el vehículo.Hasta el momento se desconoce el número exacto de personas a bordo, pero la Policía de Tránsito precisó que serían alrededor de 20 heridos los que habría dejado este accidente. Las causas del accidente son materia de investigación, pero la principal hipótesis de las autoridades es que el bus se habría quedado sin frenos y así el conductor habría perdido el control del vehículo.
Con el decreto 0529 del 16 de mayo, la Presidencia aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. El documento fue firmado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ejerce funciones presidenciales hasta el 19 de mayo debido al viaje del presidente Gustavo Petro a China.Con la salida de Buitrago, queda encargado de la cartera Augusto Ocampo, actual secretario jurídico de la Presidencia y quien fue mencionado por la ahora exministra al revelar una de las razones que la llevaron a renunciar.Se trata de un viaje que la funcionaria realizó el 7 de mayo a Washington para presentar las gestiones del Gobierno en la lucha contra las drogas. Al salir del país, dejó como encargado del Ministerio de Justicia al secretario general de la cartera; sin embargo, denuncia que le pidieron reemplazarlo por Augusto Ocampo, el secretario jurídico de la Presidencia. Esto haría parte de las presuntas injerencias del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, en su ministerio para nombrar o retirar funcionarios de sus cargos.Ángela María Buitrago estuvo 11 meses al frente del Ministerio, y con su salida, ya son 55 los jefes de cartera que han pasado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro en los 34 meses que lleva en el poder.
Desde horas de la mañana de este viernes, 16 de mayo, se reportan fuertes disturbios entre encapuchados y miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en La Universidad Nacional de Colombia, sobre la calle 26.En este momento, encapuchados con bombas incendiarias atacan a la fuerza pública en la entrada de la U. Nacional por la carrera 30 y la calle 26. La UNDMO intenta controlar los encapuchados para evitar que se tomen la vía.¿Hay bloqueos en Bogotá por protestas en la Universidad Nacional? Sí, a esta hora los servicios troncales que transitan por la NQS y la Calle 26 continúan con contraflujo.Las estaciones Universidad Nacional y Ciudad Universitaria están cerradas.
Las historias de infidelidades en las relaciones de pareja son más comunes de lo que muchos imaginan, y no es raro que algunos de estos casos se vuelvan virales en redes sociales. Pero ¿es posible detectar una infidelidad sin necesidad de una confesión directa? Según el especialista en lenguaje no verbal, Hugo Lescano, sí, y los gestos delatan más de lo que se cree.En una entrevista con Revista Gente, Lescano explicó cómo ciertos cambios en el comportamiento cotidiano pueden ser señales de alerta ante una posible infidelidad.1. La voz y el discurso“El primer indicio son los cambios en los comportamientos rutinarios. Por ejemplo, el tono de la voz. Cuando mentimos, nuestra voz se torna sutilmente más aguda”, asegura Lescano. Además, señala que las personas suelen hablar más rápido y con muchos detalles innecesarios cuando intentan sostener una historia inventada.2. La cronemia o duración del contacto físicoEste término se refiere al tiempo que dura el contacto físico, como los abrazos o besos al llegar o despedirse. “Ese contacto se torna sensiblemente más breve o fugaz”, advierte el experto. A esto se suma un comportamiento engañoso común: la mirada fija. “Cuando mentimos, miramos a los ojos para asegurarnos de que nos están creyendo, contrario a la creencia popular que dice que quien no mira a los ojos está mintiendo”, aclara.3. Gestos corporales“Nuestro cuerpo no sabe mentir y hasta el más mínimo pliegue del rostro puede ser un punto a tener en cuenta”, explica Lescano. Esto incluye movimientos involuntarios, posturas y microexpresiones que revelan tensión o incomodidad.4. OloresEl canal olfativo también puede ser un aliado. “Es muy sensible en las hembras de nuestra especie, por lo que cualquier cambio, incluso sin perfume, es percibido rápidamente”, señala.5. El movimiento del torso y las manosSegún Lescano, cuando una persona miente, suele experimentar cierto grado de inestabilidad. “Las manos tienden a desaparecer del cuadro visual”, lo que puede interpretarse como una señal de nerviosismo o incomodidad.6. Diferencias en las mentiras entre hombres y mujeresFinalmente, el experto destaca que hay diferencias en la forma en que mienten hombres y mujeres. “Los varones mentimos más para salvaguardar nuestra propia reputación: puede ser para conseguir un trabajo, sobre nuestros logros… Somos más egoístas. La mujer lo hace más en términos de solidaridad: miente por los hijos o para proteger a una amiga”, concluye.
La espera terminó y, finalmente, este 15 de mayo Silvestre Dangond confirmó algo que era secreto a voces: su regreso al estadio Nemesio Camacho El Campín, esta vez al lado de su amigo Juancho de la Espriella, quienes llegan a celebrar su 'Último Baile', como llamaron a este tour en honor al nuevo álbum de este dúo vallenato."El tour lleva por nombre “El Último Baile”, título también de su nuevo álbum, un trabajo discográfico cargado de emoción, esencia y nostalgia, que reúne 13 canciones auténticas, profundas y con el sello inconfundible de la unión Silvestre & Juancho, una fórmula que revolucionó el vallenato y que ahora vuelve para ofrecer un reencuentro épico con su público", explicaron desde el equipo de estos dos artistas.Pero aún falta más en la carrera de Silvestre Dangond con su relación con Bogotá y por eso su regreso será importante por lo que considera que aún queda pendiente en la capital. Ante medios de comunicación, el artista aseguró que todos esas memorias de cuando comenzó se mantienen con vida y por eso le debe ese concierto y más a la ciudad."Yo llegué aquí a Bogotá y dije yo tengo que tomarme mi trago porque va a ser muy fuerte para mí volver a trabajar, regresar medio tiempo con mis compadres. Tuvimos unos acercamientos en Zoom y tú no sabes que eso fue maravilloso porque yo le decía a mi esposa, mi amor, que fue tan impresionante como lo arreglo con este man, así sea por Zoom. Tú sabes que yo tengo dos muchachos en el acordeón y yo todos los arreglos que hacía con Mancho se los mandaba a ellos, no para que ellos me dieran su visto bueno porque yo estaba muy seguro de lo que ya había en mi mente, pero sí para que me dieran una opinión.", dijo.El intérprete también recordó que esta reconexión no es tan reciente como parece: "Han pasado 14 años… bueno, menos, porque comenzamos a arreglar ‘La luna’ hace dos años, en enero del año pasado. Y la forma como arreglamos me daba mucho sentimiento, nos copiamos muchísimo juntamente."En medio de su reflexión, Dangond compartió una visión más espiritual sobre su música y sus relaciones profesionales: "El universo no nos enseña 100% que somos un complemento, sino que el ser humano se ostima a creer que con su talento puede sobrevivir. Pero somos un complemento en todos los sentidos: el sol, la luna, el agua, la tierra, las estrellas."Lista de precios de Silvestre Dangond en BogotáLocalidadPrecio PreventaServicioPalco El Último Baile$ 10.000.000$ 1.560.000Palco Volvamos a Ser Novios$ 7.000.000$ 1.100.000Palco El Macriá'o$ 5.000.000$ 790.000Palco Torcida$ 4.000.000$ 640.000Palco El Buitre$ 3.000.000$ 480.000Con Furia - Sillas$ 250.000$ 46.000Occidental Alta VIP$ 450.000$ 82.000Occidental Alta$ 280.000$ 52.000Occidental Baja$ 230.000$ 43.000Oriental Alta$ 250.000$ 46.000Oriental Baja$ 200.000$ 37.000Norte$ 149.000$ 28.000Norte Baja$ 90.000$ 18.000Precios FullLocalidadPrecio FullServicioPalco El Último Baile$ 13.000.000$ 2.030.000Palco Volvamos a Ser Novios$ 9.100.000$ 1.420.000Palco El Macriá'o$ 6.500.000$ 1.020.000Palco Torcida$ 5.200.000$ 820.000Palco El Buitre$ 3.900.000$ 620.000Con Furia - Sillas$ 325.000$ 60.000Occidental Alta VIP$ 585.000$ 106.000Occidental Alta$ 364.000$ 67.000Occidental Baja$ 299.000$ 55.000Oriental Alta$ 325.000$ 60.000Oriental Baja$ 260.000$ 48.000Norte$ 194.000$ 36.000Norte Baja$ 117.000$ 23.000
En medio de tantos contenidos que se viralizan en redes sociales, hay algunos que logran tocar el corazón de los internautas. Tal es el caso de un reciente video que ha generado una ola de reacciones por el emotivo hecho. El protagonista es un estudiante de grado 11°, quien no contaba con los recursos económicos para adquirir el tradicional buzo de promoción que usan los alumnos en su último año escolar. Sin embargo, sus compañeros decidieron unirse para hacerle una sorpresa inolvidable.En las imágenes se observa cómo el joven entra al salón de clases, donde todos los demás ya lucen orgullosamente sus buzos de promoción. Él, sin esperarlo, encuentra uno sobre su puesto. Al darse cuenta del gesto, se conmueve profundamente y rompe en llanto, mientras sus compañeros lo rodean y aplauden emocionados.El video no solo se ha hecho viral, sino que ha desatado una oleada de comentarios positivos por parte de los usuarios, quienes destacan la importancia de la empatía y la solidaridad en el entorno escolar. “LLORÉ❤️❤️❤️❤️❤️”, “Suplantar el bullying por esto sería ideal”, “Qué lindo ver esas cosas”, y “Los mejores amigos siempre se hacen en el colegio 😍❤️”, son solo algunos de los mensajes que se leen en la publicación.Hasta el momento, no se ha confirmado en qué lugar ni cuándo ocurrió el hecho.
Daisy López, una joven ciclista paisa que en sus redes sociales comparte contenido sobre su estilo de vida, denunció a través de su cuenta de TikTok que fue víctima de acoso mientras entrena.“¡Es abuso SEXUAL! ¡Punto! Por favor, no sé qué medidas tomar”, expresó la joven en el video que publicó en la mañana de este viernes, 16 de mayo. El clip ya se ha vuelto viral y ha generado todo tipo de reacciones en redes sociales.“De verdad, no sé qué tengo que hacer para que se entienda que es abuso sexual. No me ha pasado una, ni dos, son tres veces que no puedo montar porque un hijue*** me coge la nalga y me toca tres veces”, relató visiblemente afectada mientras entrenaba en su bicicleta.Además, hizo un llamado urgente para que se frene esta situación que afecta a muchas ciclistas colombianas que salen a entrenar diariamente en las calles y buscan sentirse seguras. “Esto tiene que parar. No sé si le ha pasado a muchas personas, a muchas mujeres sobre todo, pero tiene que parar. La vulnerabilidad en la que uno se siente es ridícula, es estúpida”, afirmó López.Al final del video, insistió entre lágrimas en que es necesario tomar acciones para evitar que situaciones como esta se sigan repitiendo: “Estoy cansada”, concluyó.Entre los cientos de comentarios que ha recibido el video, que ya supera las 116.000 reproducciones, se destacan mensajes como: “Monte al revés 😁”, “Las mujeres tienen derecho a hacer ejercicio sin ser violentadas”, “Sentí tu impotencia 😢. Lo lamento mucho, un abrazo 🫂”, “Lo siento mucho. Ninguna mujer debería pasar por algo así”, “Vi el video y se me ocurre poner una cámara en la parte trasera y delantera del casco para grabar la placa y denunciar”, “Qué rabia y qué impotencia”.
El español Juan Ayuso conquistó la séptima etapa del Giro de Italia, este viernes en el alto de Tagliacozzo, aventajando en cuatro segundos al resto de favoritos.El líder del equipo UAE, principal favorito para la victoria final en este Giro junto al esloveno Primoz Roglic, aceleró a 600 metros de meta para firmar su sexta victoria de la temporada, la primera en el Giro. Roglic, cuarto en meta, recuperó la 'maglia rosa' de líder de la general.Clasificación general del Giro
Una emocionante séptima etapa del Giro de Italia se vivió este viernes cuando el colombiano Egan Bernal se acercó al ciclista español Juan Ayuso, del equipo UAE Team Emirates, quien finalmente logró la victoria de esta etapa.Isaac del Toro cruzó la meta en segundo lugar, mientras que Bernal, del INEOS Grenadiers, alcanzó un meritorio tercer puesto, quedando a tan solo 4 segundos del ganador.La etapa, marcada por ascensos exigentes y una batalla constante entre los favoritos, dejó a los aficionados al borde de sus asientos. Bernal, con un desempeño impecable en la montaña, sigue demostrando su regreso a la élite del ciclismo mundial.El español Ayuso se impuso entre Castel di Sangro y Tagliacozzo, en esta etapa de 168 kilómetros, primer final en alto de la presente edición, en la que se enfundó la maglia rosa el esloveno Primoz Roglic.Este sábado la octava etapa llevará al pelotón de Giulianova a Castelraimondo, un recorrido de 197 kilómetros.En desarrollo...
Clasificaciones del Giro de Italia al término de la 6ª etapa, disputada este jueves entre Potenza y Nápoles, y ganada por el australiano Kaden Groves:Clasificación de la sexta etapa:Kaden Groves (AUS/ADC) los 227,0 km en 4 h 59:52.Milan Fretin (BEL/COF) a 0.Paul Magnier (FRA/SOQ) 0.Max Kanter (GER/AST) 0.Giovanni Lonardi (ITA/EOK) 0.Maikel Zijlaard (NED/TUD) 0.Martin Marcellusi (ITA/GBF) 0.Matteo Moschetti (ITA/Q36) 0.Luca Mozzato (ITA/ARK) 0.Matevž Govekar (SLO/TBV) 0.Olav Kooij (NED/TVL) 0.Sam Bennett (IRL/DAT) 0.Filippo Fiorelli (ITA/GBF) 0.Tord Gudmestad (NOR/DAT) 0.Rick Pluimers (NED/TUD) 0.Orluis Aular (VEN/MOV) 0.Enrico Zanoncello (ITA/GBF) 0.Mirco Maestri (ITA/EOK) 0.Emils Liepinš (LAT/Q36) 0.Wout van Aert (BEL/TVL) 0.Clasificación general del Giro de ItaliaMads Pedersen (DEN/LTK) 20 h 11:44.Primož Roglic (SLO/RBH) a 17.Mathias Vacek (CZE/LTK) 24.Brandon McNulty (USA/UAD) 31.Isaac Del Toro (MEX/UAD) 32.Juan Ayuso (ESP/UAD) 35.Max Poole (GBR/DFP) 43.Antonio Tiberi (ITA/TBV) 44.Michael Storer (AUS/TUD) 46.Giulio Pellizzari (ITA/RBH) 50.Simon Yates (GBR/TVL) 52.Adam Yates (GBR/UAD) 55.Richard Carapaz (ECU/EFE) 56.Thomas Pidcock (GBR/Q36) 57.Damiano Caruso (ITA/TBV) 58.Davide Piganzoli (ITA/EOK) 59.Orluis Aular (VEN/MOV) 59.Giulio Ciccone (ITA/LTK) 1:01.Egan Bernal (COL/IGD) 1:07.Romain Bardet (FRA/DFP) 1:10.
El turismo de aventura está creciendo rápidamente en Colombia. Cada vez son más las construcciones en medio de parques naturales que atraen a quienes buscan romper la rutina y vivir experiencias cargadas de adrenalina.Esta vez les traemos un lugar maravilloso ubicado en el corazón del municipio de Santa Sofía, Boyacá, una joya turística que desafía tanto la gravedad como los nervios: el Paso del Ángel, también conocido como la Escalera al Cielo, es actualmente la escalera colgante más larga de Colombia. Se trata de una estructura vertiginosa recientemente estrenada, suspendida a gran altura entre las montañas boyacenses, que ofrece a los visitantes una experiencia extrema con vistas panorámicas que cortan la respiración.Pero no es la única atracción extrema del parque. También tiene:Bicis por las Nubes: Pedaleando en las Alturas: Imagine recorrer 300 metros en bicicleta suspendido sobre un cañón, donde cada pedalada te ofrece vistas panorámicas del paisaje boyacense. Esta actividad desafía tu equilibrio y valentía, brindándote una perspectiva única del mundo desde las alturas.Hamacas en el Cielo: Relajación con Vista al Abismo: Disfrute de un momento de tranquilidad en una hamaca suspendida a 60 metros sobre la quebrada. Con vistas impresionantes de las formaciones rocosas, el caudal de la quebrada y la montaña boscosa, esta experiencia te conecta con la naturaleza de una manera única.Rappel Adrenalina Pura: Descenso entre Montañas: Prepárese para una aventura que combina canopy y rappel. Comienza con un canopy de 80 metros que te lleva hasta una plataforma con temática de barco pirata, seguido de un descenso de 60 metros en terreno positivo y seis obstáculos de ascenso. Una experiencia que pondrá a prueba tu destreza y coraje.¿Cómo llegar desde Bogotá a Santa Sofía de Boyacá? Para llegar desde Bogotá, se toma la ruta hacia Tunja y luego se sigue hacia Villa de Leyva. Desde allí, un desvío de aproximadamente 40 minutos conduce a Santa Sofía (ver mapa), un tranquilo pueblo boyacense que ahora se posiciona como destino clave para el turismo de naturaleza y aventura.Santa Sofía combina lo mejor del paisaje andino con una propuesta única: caminar literalmente entre las nubes.¿Qué hay para hacer en Santa Sofía, Boyacá?¡Hola! Santa Sofía, en Boyacá, ofrece una variedad de actividades para disfrutar de la naturaleza y la cultura local. Aquí algunas sugerencias:Cascada y Cueva del Hayal: Explora esta hermosa cascada y la cueva cercana, disfrutando de la naturaleza circundante.Hoyo de la Romera: Visita este interesante sinkhole con una historia ligada a las tradiciones Muiscas.Páramo de Guatoque: Si te gusta el senderismo, puedes explorar las partes altas del municipio que ofrecen el ecosistema de páramo.Caminatas Ecológicas: Disfruta de las verdes colinas y paisajes que rodean Santa Sofía, ideales para caminatas y paseos en bicicleta.
Desde hace varias semanas, ya son miles los colombianos que pueden transferir dinero entre bancos en tiempo real, sin costo alguno, y sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario. Solo basta con un dato sencillo que se llaman 'llaves': el número de celular, una cédula, un correo o un alias. Esta tecnología, desarrollada por Redeban, marca un antes y un después en la forma en que los colombianos mueven su dinero.La herramienta, conocida como sistema de pagos inmediatos interoperables, ya está disponible en las aplicaciones de entidades como Bancolombia, Davivienda, Nequi, Nu, BBVA y las plataformas del Grupo Aval. Y a partir de este mes de mayo, se suman cinco nuevas entidades al ecosistema: RappiPayScotiabankMoviiBold Banco Caja Social¿Cómo funcionan las 'llaves' de Redeban?La clave está en las llamadas “llaves”, identificadores simples que permiten hacer transferencias sin necesidad de compartir datos bancarios. Las llaves pueden ser:Número de celularNúmero de identificaciónDirección de correo electrónicoCódigo alfanumérico personalizadoEstas llaves se registran una sola vez y quedan vinculadas a la cuenta bancaria o billetera digital del usuario. Desde enero hasta marzo de 2025, el piloto de Redeban ha demostrado un éxito contundente:Más de 11 millones de usuarios únicos.23 millones de llaves registradas (más de dos por persona).Cerca de 50 millones de transacciones procesadas.Un monto total transferido de más de $970 mil millones.Tiempo promedio de transferencia: menos de dos segundos.Un uptime del 99,9 %, garantizando una plataforma robusta y confiable.La mayoría de los usuarios han optado por llaves alfanuméricas (56 %), seguidas por número de celular (23 %), número de identificación (15 %) y correo electrónico (5 %).En pocos meses llegará Bre-BTodo esto es la antesala al lanzamiento de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, que entrará en operación en el segundo semestre del año. Su funcionamiento se basará precisamente en el uso de llaves interoperables, con el respaldo de infraestructuras como la que Redeban ya está desplegando.El presidente de Redeban, Andrés Felipe Duque, afirmó: “Nos sentimos orgullosos de pertenecer al próximo sistema de pagos inmediatos, Bre-B, fortaleciendo la interoperabilidad y apoyando desde ahora las bondades que traerá este gran sistema al país, que abraza el gran propósito de digitalización e inclusión de todos los colombianos al sistema financiero”.
A comienzos de año, los colombianos celebraron que la lechona fuera elegida por el reconocido portal TasteAtlas como el mejor plato del mundo en 2025, superando recetas italianas, francesas y brasileñas. Sin embargo, un nuevo listado de los mejores platos colombianos la relega al tercer lugar, siendo superada por un icónico plato paisa que goza de fama nacional. La nueva lista de TasteAtlas, actualizada el 11 de mayo, clasifica los 52 mejores platos colombianos. En el primer lugar se destaca el pandebono, reconocido como el mejor pan del país, ampliamente valorado por su sabor único y su papel esencial en las meriendas colombianas.Sin embargo, la gran sorpresa vino con el segundo lugar: el calentado paisa —también conocido como calentao paisa—, que superó a la lechona y obtuvo una calificación de 4.5. Este icónico plato, típico de los desayunos aunque con apariencia de almuerzo, ha conquistado los paladares de turistas y viajeros que prueban su sabor contundente y auténtico.¿Qué lleva un calentado paisa?El calentado es un desayuno tradicional elaborado con las sobras de la noche anterior, simplemente recalentadas. Su origen se remonta a épocas de escasez, cuando en muchos hogares colombianos no se desperdiciaba nada. El plato suele incluir arroz, frijoles, plátano, carne, huevo frito y arepa.Aunque las recetas pueden variar ligeramente de una casa a otra, los ingredientes esenciales que lleva un calentado paisa son:Frijoles: Generalmente, los frijoles que sobran de la noche anterior son la base del calentado.Arroz: Al igual que los frijoles, el arroz blanco cocido del día anterior se incorpora al calentado.Hogao (guiso de tomate y cebolla): Un sofrito de tomate y cebolla larga picados, cocinado con aceite y aliños, que le da un sabor característico al plato.Huevo frito: Un huevo frito, a menudo con la yema líquida, se sirve encima del calentado.Arepa: Una arepa blanca asada o frita es un acompañamiento indispensable.Adicionalmente, se le pueden añadir otros ingredientes al gusto, como:Carne: Carne molida, carne desmechada o trozos de carne asada que hayan sobrado.Chorizo: Rodajas de chorizo frito.Chicharrón: Trozos de chicharrón crocante.Plátano maduro frito (tajadas): Rodajas de plátano maduro fritas.Aguacate: Rebanadas de aguacate fresco.Con el tiempo, se han sumado ingredientes como salchichas o chicharrón, y hoy en día se consume principalmente los fines de semana, idealmente acompañado de café o chocolate caliente. Más que un plato, el calentado paisa representa una historia de ingenio y tradición que ahora recibe reconocimiento global.
Comprar ropa nueva es un placer para muchos. Estrenar una camisa, una chaqueta o ese pantalón que tanto gustó genera una sensación de renovación. Sin embargo, hay un detalle al que pocos prestan atención: la etiqueta de la ropa. Más allá de ser una simple pieza de papel o tela, una experta en orden y estilo de vida señala por qué debería cortarla inmediatamente antes de estrenar la ropa.Marie Kondo, reconocida mundialmente como la “reina del orden”, compartió su visión sobre este tema en una de sus más recientes publicaciones. Para la experta japonesa, cortar la etiqueta es un acto simbólico y práctico que transforma una prenda en algo verdaderamente propio.La razón por la que debería cortar la etiqueta de la ropaSegún Kondo, una prenda con etiqueta todavía conserva la “aura de tienda”, lo que hace que no se perciba como parte de nuestro vestuario real. “Cuando la compras, retírale las etiquetas de inmediato. Para que tu ropa haga su transición de producto de tienda a posesión personal, necesitas cortarle el cordón umbilical que la une a la tienda”, explica.En su filosofía, la ropa con etiqueta es más fácil de ignorar, ya que se percibe como algo nuevo, ajeno o “por estrenar”. Esto puede llevar a que termine olvidada en el fondo del armario.Otras razones para cortar la etiqueta de la ropaMás allá del simbolismo, hay razones funcionales y de salud por las que eliminar las etiquetas es recomendable:Comodidad: Las etiquetas, especialmente las ubicadas en la zona del cuello o la espalda, pueden causar molestias o irritación.Estética: En prendas ajustadas o semitransparentes, la etiqueta puede marcarse o sobresalir, afectando el aspecto general del atuendo.Alergias: Algunas personas tienen la piel sensible o son alérgicas a los materiales de las etiquetas, lo que puede generar picazón o enrojecimiento.Volumen innecesario: En ropa deportiva o de abrigo, las etiquetas suelen ser grandes o tener varias capas, lo que suma volumen y ruido.Cortar la etiqueta puede parecer un detalle menor, pero según Marie Kondo, es un acto de conexión con nuestras prendas. Significa aceptarlas como parte de nuestra vida cotidiana y darles el valor que merecen en nuestro día a día.Así que la próxima vez que compre ropa nueva, no espere a usarla varias veces para retirar la etiqueta. Hágalo de inmediato y empiece a disfrutar plenamente de su nueva adquisición.
Luego de una polémica suscitada en diferentes redes sociales por las fotomultas en Itagüí, la Alcaldía de ese municipio informó que suspendió, de manera temporal, el funcionamiento de las cámaras de detección que captaban infracciones por superar los 50 kilómetros por hora.¿Por qué quitaron algunas fotomultas en Itagüí?De acuerdo con lo explicado desde la administración de esa localidad del sur del Valle de Aburrá, "esta medida se adopta mientras se adelanta una revisión técnica con el Gobierno nacional respecto a los límites de velocidad establecidos en ciertos puntos".Añadieron desde la Alcaldía de Itagüí que la decisión, además, fue tomada "atendiendo las inquietudes ciudadanas y en línea con la normativa de tránsito", buscando, según el subsecretario de movilidad Víctor Arley Sánchez, "asegurar un sistema de fotodetección que equilibre la seguridad vial y los derechos de los ciudadanos".¿Cuáles fotomultas salieron de funcionamiento en Itagüí?De esta manera, las cámaras de fotodetección que dejaron de funcionar son las que se ubican en la carrera 52D con calle 63 (llegando al parque del Artista sentido norte-sur), la carrera 52 con calle 85 (Av. Santa María llegando al parque de las Chimeneas) y la carrera 49 con calle 50 (zona Centro).¿Qué pasará con las fotomultas en Itagüí captadas por estas cámaras?Ante esta suspensión temporal, la administración municipal informó, además, que los comparendos por exceso de velocidad ya notificados serán objeto de una revisión administrativa exhaustiva por parte de los inspectores de tránsito de la Secretaría de Movilidad. "Es importante señalar que las cámaras continuarán operando para la detección de otras infracciones como la falta de SOAT, revisión técnico-mecánica e incumplimiento del pico y placa", aclararon.
El Juzgado Primero Especializado de Bogotá absolvió al excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo del delito de peculado por apropiación, en el caso relacionado con la polémica falsa desmovilización de 62 supuestos guerrilleros del frente Cacique La Gaitana de las Farc. Según la Fiscalía, Restrepo habría obtenido beneficios al haber aprobado esas reinserciones.La defensa del exfuncionario recordó que el proceso comenzó en febrero de 2011, cuando los medios revelaron que la Fiscalía, bajo la dirección de Viviane Morales, investigaba una posible falsa desmovilización. La noticia generó un fuerte impacto mediático y, como resultado de la presión ejercida por el entonces fiscal del caso, Francisco Javier Villarreal Olaya, y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, se impuso una medida de aseguramiento contra Restrepo y se emitió una orden de captura en 2012. A pesar de varios intentos, Interpol nunca accedió a emitir una circular roja en su contra.La acusación se basaba en que Restrepo habría aceptado sin verificación el listado de desmovilizados, desconociendo, según la Fiscalía, su deber de comprobar que se trataba realmente de miembros de un grupo armado. Sin embargo, el propio ente acusador terminó practicando solo tres testimonios y renunció al resto de las pruebas decretadas incluyendo decenas de testigos y cientos de documentos al concluir que no respaldan la acusación. Finalmente, la Fiscalía solicitó la absolución.El fallo absolutorio, leído el 16 de mayo de 2025, establece que lo único demostrado fue la calidad de servidor público de Restrepo. No se probó que tuviera responsabilidad sobre recursos públicos, que maneja fondos estatales ni que se hubiera apropiado de dinero alguno. En cambio, el juez concluyó que se trató de una actuación institucional legítima y que el excomisionado cumplió debidamente sus funciones. Tampoco se evidenció que tuviera la obligación de verificar personalmente la pertenencia de los desmovilizados a un grupo armado ilegal.La sentencia también destaca que no existe una decisión judicial que haya declarado falsa la desmovilización del frente Cacique La Gaitana. Por el contrario, existen múltiples decisiones absolutorias y pruebas que respaldan la existencia real de esa estructura armada.Con esta decisión, ya son 12 procesos penales, disciplinarios y fiscales en los que Luis Carlos Restrepo ha sido absuelto. Su defensa celebró que, después de 14 años, se haya reconocido la verdad judicialmente: “Esto permite, al menos, alguna forma de reparación frente al daño causado a su nombre, carrera y familia”, concluyó su equipo legal.
Un error de la Policía durante una parada de tráfico tiene a una adolescente de origen mexicano detenida en Georgia (EE.UU.) y al borde de la deportación, a pesar de que las autoridades han reconocido públicamente que ella no cometió ningún delito al conducir.Ximena Arias Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años que llegó Estados Unidos a la edad de cuatro años, se encuentra recluida en el Centro de Detención de inmigrantes de Stewart, en Lumpkin, suroeste de Georgia, luego de su arresto el pasado 5 de mayo en la localidad de Dalton, en el norte del estado, acusada de realizar un giro indebido y por manejar sin licencia.Pese a que la Policía le retiró los cargos una semana después, tras admitir que se había equivocado de vehículo, para la joven fue demasiado tarde: había pasado a manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) por carecer de un estatus legal en el país.Ahora ICE asegura que pretende continuar con el proceso de deportación de la mexicana, aunque haya sido exonerada de los cargos, pues se trata de una inmigrante indocumentada, según indicó a EFE un portavoz de la agencia."Siento molestia, enojo, tristeza. Por el error de una persona está detenida y con una disculpa quieren remediar el error", expresó a EFE Dahita Cristóbal, la madre de la adolescente, quien asegura que su hija es una brillante estudiante que carece de antecedentes penales.Cristóbal dijo que quiere pensar que se trató genuinamente de un error de la Policía, aunque afirmó que nunca recibió una disculpa formal por parte de las autoridades y que se enteró de lo ocurrido por la televisión.En una rueda de prensa la semana pasada, oficiales del Departamento de Policía de Dalton explicaron que al revisar el video de la cámara de la patrulla que detuvo a Arias, se determinó que el vehículo de la joven "parecía similar al vehículo infractor, pero no era el que realizó el giro indebido".Indignación de hispanos en DaltonEste error ha generado indignación en la comunidad hispana de Dalton, una localidad en el noroeste de Georgia que se conoce como la 'Capital mundial de las alfombras' -por el número de fábricas de esta industria que operan ahí- que se ha unido para apoyar a los familiares de la joven para lograr su liberación.Los allegados a la familia de Arias han recaudado más de 85.000 dólares para su representación legal y han organizado, junto con diversos grupos, varias protestas contra lo que ellos consideran una injusticia."Tengo esperanza de que sea liberada", manifestó a EFE la madre de la adolescente, quien ha participado en las manifestaciones, incluyendo una la tarde del miércoles en Dalton.Ese mismo día, la familia de la estudiante mexicana recibió una buena noticia: un juez de inmigración le concedió fianza al padre de la joven, José Arias Tovar, con quien se reencontraron la noche del jueves. El padre también se encontraba recluido en el mismo Centro de Detención de Stewart, tras ser arrestado previamente por presuntamente conducir a exceso de velocidad y sin licencia, algo que renovó sus esperanzas."Estoy feliz de que a mi esposo le dieron fianza y con Ximena espero que pase lo mismo", manifestó Cristóbal.Los abogados de Arias también están pidiendo a un juez de inmigración que le otorgue la libertad bajo fianza y está previsto celebrarse una audiencia a principios de la próxima semana."No tiene antecedentes penales, asiste a la escuela y cuenta con el apoyo de su comunidad", declaró el abogado Dustin Baxter, quien representa a la joven."Este caso es un poderoso recordatorio del verdadero costo humano de un sistema migratorio deficiente. Ximena ha vivido en Estados Unidos desde los cuatro años. Es estudiante, miembro de la comunidad y, ahora, un ejemplo de por qué se necesita urgentemente una reforma", escribió el abogado en las redes sociales.Según la familia de Arias, la adolescente no logró regularizar su estatus migratorio debido a que no pudo acogerse al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) porque este dejó de aceptar nuevas solicitudes antes de que cumpliera con los requisitos.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria urgente tras detectar la venta fraudulenta de un producto alimenticio que está circulando en Colombia sin autorización.Se trata de las barras de chocolate funcional “Trippy Truffles the Lucky’s Pieces". Según informó la entidad, la alerta se generó a partir de denuncias ciudadanas y labores de Inspección, Vigilancia y Control, que permitieron identificar la presencia de estas barras en plataformas de comercio electrónico, redes sociales y sitios web. El Invima confirmó que las Trippy Truffles contienen psilocibina, una sustancia alucinógena que afecta el sistema nervioso central y cuyo uso en alimentos no está permitido en Colombia.Los riesgos para la salud de consumir este chocolateLas barras de chocolate Trippy Truffles estarían incumpliendo con lo establecido en la Resolución 2674 de 2013, particularmente en lo referente a etiquetado engañoso, procedencia dudosa y ausencia de registro sanitario. Entre los efectos adversos del consumo de psilocibina se incluyen náuseas, vómitos, debilidad muscular, somnolencia y falta de coordinación, síntomas que pueden poner en riesgo la integridad física de los consumidores.“El uso de psilocibina en alimentos no está regulado en Colombia. La comercialización de productos que contengan esta sustancia constituye una violación a la Ley 1220 de 2008, que contempla penas de prisión de hasta 12 años, multas e inhabilitación para ejercer actividades comerciales relacionadas”, precisó el Invima a través de un comunicado.Recomendaciones a la ciudadaníaEl Invima hizo un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de adquirir o consumir estos productos, y exhortó a quienes ya los hayan comprado a suspender su uso de inmediato.El Invima hace un llamado a la población para:Abstenerse de comprar o consumir las barras mencionadas.Suspender de inmediato su uso si ya han sido adquiridas.Consultar fuentes oficiales para verificar la legalidad de productos alimenticios.Informar a las autoridades sanitarias si se detecta este producto en circulación.Asimismo, la entidad instó a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales a realizar búsqueda activa de los productos involucrados, llevar a cabo acciones de inspección en establecimientos que puedan estar comercializándolos y difundir la alerta en sus medios de comunicación.Para verificar si un producto cuenta con registro sanitario en Colombia, los ciudadanos pueden consultar la herramienta oficial del Invima en este enlace.Este es el comunicado de Invima:Con esta medida, el Invima busca proteger la salud de los colombianos y frenar la circulación de productos ilegales que contienen sustancias no autorizadas y potencialmente peligrosas.
En medio del paulatino fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y China, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) hizo pública su preocupación respecto a la posibilidad de que el país se adhiera formalmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como Ruta de la Seda.José Ignacio López, presidente de la entidad, en entrevista con Mañanas Blu, expresó reparos contundentes sobre las implicaciones de este acercamiento, especialmente en términos de deuda y transparencia financiera.“La preocupación no es que haya un acercamiento comercial con China, sino a través de qué vehículos se hace. No está tan claro que la Ruta de la Seda sea el instrumento adecuado para Colombia”, aseguró López.Falta de transparencia en los acuerdos de créditoUno de los aspectos más críticos señalados por el presidente de ANIF fue la opacidad de los acuerdos financieros promovidos por China en el marco de la Ruta de la Seda. Según López, una de las principales alertas internacionales es la dificultad para conocer los términos y condiciones reales de las líneas de crédito otorgadas por el país asiático.“Hay una falta de transparencia en las líneas de crédito que emite China. A los economistas les ha costado entender el verdadero alcance de esas deudas, muchas veces disfrazadas como líneas de swap”, explicó.Estas condiciones opacas suelen estar acompañadas de cláusulas que obligan a los países receptores a ejecutar los proyectos con empresas chinas, lo que limita la competencia, la supervisión y el impacto económico local de las inversiones. “Lo que hemos visto es que muchos países han tomado deuda con condiciones bastante adversas, condicionadas a que los proyectos sean construidos y usufructuados por firmas chinas”, añadió.La “trampa del endeudamiento” de ChinaEl concepto de “trampa del endeudamiento”, acuñado por diversos economistas internacionales, fue uno de los ejes de la intervención de López. Según este enfoque, algunos países que han ingresado a la Ruta de la Seda terminan comprometiendo su soberanía financiera debido a un endeudamiento excesivo con condiciones poco favorables.En el caso colombiano, el contexto fiscal no es alentador. “La situación fiscal de Colombia es preocupante, el nivel de deuda pública ha venido aumentando considerablemente. Preocuparía que ahora se agregara endeudamiento opaco, que nos lleve a niveles excesivos de deuda”, advirtió López.América Latina: impacto marginal de la Ruta de la SedaPese a que algunos países latinoamericanos como Argentina, Chile y Perú han recibido inversiones para infraestructura bajo esta iniciativa, ANIF señala que el impacto comercial ha sido asimétrico. Si bien hay beneficios en términos de conectividad, la balanza comercial tiende a favorecer a China.“No se ha observado un auge exportador hacia China. Al contrario, ha habido un aumento de importaciones. Ningún país latinoamericano ha logrado una balanza comercial neutral o superavitaria tras ingresar a la Ruta de la Seda”, comentó López.Además, recordó que solo el 2 % de las inversiones globales de esta iniciativa han sido destinadas a América Latina, lo cual reafirma la marginalidad de la región en el plan geoestratégico de China.Tensión con Estados Unidos y posibles repercusionesEl otro gran factor geopolítico señalado por López es la reacción de Estados Unidos ante el fortalecimiento de los lazos entre Colombia y China. EE.UU., tradicional aliado estratégico de Colombia y principal accionista en organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial, podría restringir su financiamiento a proyectos que sean ejecutados por empresas chinas.“Probablemente el BID tenga cláusulas en el futuro que impidan financiar proyectos si el contratista es una empresa china. Eso puede tener repercusiones hacia adelante, no en lo ya contratado, pero sí en futuros proyectos como la segunda línea del metro de Bogotá”, explicó el economista.Petro y el dilema estratégicoEl presidente Gustavo Petro, durante su reciente visita a China, defendió el acercamiento afirmando que responde a la necesidad de diversificar fuentes de financiamiento ante las presiones de Estados Unidos. Sin embargo, ANIF llama a la prudencia.“La ruta de la Seda ha tenido beneficios, pero también está acompañada de críticas válidas. No podemos arriesgar la estabilidad fiscal del país por un acercamiento que puede comprometer nuestra autonomía financiera”, puntualizó López.Escuche la entrevista completa aquí:
Según la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), el Ministerio de Salud y Protección Social estaría excediendo sus competencias legales al regular temas que no le corresponden directamente, tales como la contratación del talento humano en salud, la creación de programas de salud mental y la redefinición de funciones de entidades como las EPS, prestadores de servicios, comisiones asesoras y consejos territoriales.Asimismo, el proyecto contempla la creación de nuevas divisiones territoriales y mecanismos de participación ciudadana que, según la Asociación, no están contemplados en la ley ni cuentan con directrices claras sobre su integración o funciones. Otro de los puntos críticos señalados es la inclusión de otros sectores en el modelo de salud, sin delimitar adecuadamente sus roles ni el alcance de su participación.Uno de los aspectos más preocupantes para los científicos es que el Ministerio pretenda asumir funciones de habilitación que actualmente están asignadas a secretarías departamentales o municipales, según el decreto 1441 de 2016, y que están claramente reglamentadas por la Ley 1438 de 2011. Modificar estas funciones por vía reglamentaria advierten implicaría un quebrantamiento del marco normativo vigente.Además, la ACSC cuestiona la viabilidad financiera del decreto, señalando que las fuentes de financiamiento planteadas no son adecuadas ni suficientes. Indican que los recursos del Sistema General de Participaciones tienen destinaciones específicas que no pueden redirigirse a cubrir esta reforma, y que otros fondos, como el Plan Maestro de Inversiones en Salud, no están disponibles hasta 2031. También observan una falta de claridad en la financiación para la investigación en salud.La Asociación concluye su pronunciamiento con un llamado al Ministerio para que, en adelante, sus decisiones se basen en criterios técnicos, médicos y jurídicos, respetando los límites legales establecidos.
La joven estudiante de 22 años fue asesinada a las afueras de su casa en el barrio El Bosque en Cúcuta. Los hechos sucedieron en la mañana de este jueves, 15 de mayo.Fue identificada como María José Estupiñán Sánchez, estudiante de Social en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).El hecho ocurrió cuando un sicario disfrazado de domiciliario le disparó tras simular entregarle un regalo.Los hechos se registraron alrededor de las 8:30 de la mañana de este 15 de mayo, cuando María José salió de su vivienda para recibir lo que creyó era un obsequio. Fue en ese momento que el agresor, fingiendo ser un repartidor, le disparó, impactándola con una bala en el pómulo derecho.Una cámara de seguridad captó el momento en que el agresor huye rápidamente después del ataque. Las autoridades de Cúcuta ya iniciaron las investigaciones para esclarecer los motivos del crimen y capturar al responsable.Según primeras informaciones, el hombre le disparó en la cara a las afueras de su casa y salió corriendo, así es como se ve en las cámaras de seguridad que captaron el momento. ¿En qué van las investigaciones?El coronel Leonardo Capacho, comandante del Primer Distrito de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó que las autoridades intentan establecer el móvil del crimen. “Puede tratarse de un presunto feminicidio, ya que en años anteriores existen denuncias por violencia intrafamiliar. Sin embargo, como les explico, es materia de investigación”, señaló.Según las indagaciones, en 2018 la víctima había denunciado un caso de violencia intrafamiliar. Además, se conoció que recientemente María José había acudido a la Fiscalía General de la Nación y que estaba próxima a recibir una indemnización por 30 millones de pesos.
El presidente Gustavo Petro, llamó a las organizaciones populares a reunirse este fin de semana en las plazas del país para votar un paro nacional, un día después de que fracasara en el Senado una de sus propuestas estrella de convocar a una consulta popular para una reforma laboral."Las asambleas municipales deben lograr coordinar las organizaciones populares del municipio. Se convocan en las plazas municipales este sábado y domingo. Allí se vota el paro nacional", dijo en su cuenta de X el mandatario desde la ciudad de Shanghái, durante la cuarta jornada de su visita oficial a China.Petro, quien el miércoles tachó de "fraude" el rechazo del Senado a la consulta popular, precisó que "el resultado de la votación del paro debe ser remitido a las centrales obreras" y aseguró que él será informado de ello el lunes próximo y que "obedecerá la decisión popular tomada en las asambleas municipales".En Colombia, sin embargo, la 'asamblea municipal' no es una figura oficial dentro del marco institucional.En diálogo con Mañanas Blu, Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que están convocando a una cumbre social para discutir el llamado al paro nacional. "Este lunes, 19 de mayo, se unirán esfuerzos para coordinar acciones frente a la recesión de enfrentamiento en el Congreso sobre las reformas sociales presentadas por el gobierno de Gustavo Petro", dijo. Arias critica a los senadores que, según él, forman parte de una "casta oligarquica" que intenta evitar el avance de estas reformas, que él y otros consideran vitales para el bienestar de la población. El presidente de la CUT señaló que el estallido social no debe ser visto como un movimiento violento, sino como la voluntad del pueblo de alzar su voz y exigir sus derechos. "Siempre hemos abogado por una protesta social que no debe ser reprimida y que debe garantizar el derecho a la movilización", dijo. Reformas y el papel del Congreso Arias aseguró que estas movilizaciones tienen un objetivo claro: instar a los miembros del Congreso a que se pronuncien a favor de la reforma laboral y otras propuestas que han estado estancadas. "La población eligió a Gustavo Petro y a muchos senadores; siguen reclamando sus derechos", sentenció. Escuche aquí la entrevista completa:
Cali está dejando atrás la imagen de ciudad exclusivamente cultural y deportiva para posicionarse como un referente en innovación y tecnología en Colombia y América Latina. Así lo afirmó María Eugenia Lloreda, asesora de la Alcaldía de Cali en Tecnología y Desarrollo Económico, en entrevista con Blu Radio, en la que destacó las apuestas de la actual administración para fortalecer el ecosistema digital de la ciudad.“Queremos mostrar una Cali tecnológica, inteligente, que lleva su cultura a otro nivel a través de la tecnología”, aseguró Lloreda. La funcionaria explicó que la ciudad ya cuenta con un entorno favorable, impulsado por el liderazgo gubernamental, la inversión en inteligencia artificial y soluciones digitales aplicadas a múltiples sectores como salud, seguridad, movilidad y cultura.Uno de los pilares de esta transformación es Yawa, una plataforma física y estratégica que reúne a la academia, la empresa y la ciudadanía para impulsar proyectos de base tecnológica. Claudia Isabel Cardona, directora general de Yawa, destacó el papel clave del centro: “Contamos con un planetario moderno, un Motion Capture Studio único en Colombia, y una sala de innovación para fortalecer el conocimiento científico desde la infancia”.Los resultados hablan por sí solos. De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Cali, el sector tecnológico es el de mayor crecimiento económico, exportaciones y generación de empleo en el Valle del Cauca, superando a Bogotá y Medellín en productividad TIC. Además, entre 2022 y 2023, el número de nuevas empresas tecnológicas en el departamento creció un 81,3%.A nivel internacional, Cali ya se ubica en el puesto 18 en el mundo en Fintech y en los primeros diez lugares de Latinoamérica en sectores como FoodTech, HealthTech y Hardware, según el índice de StartupBlink. “La ciudad está preparada para competir globalmente. Ya no somos solo salsa, somos innovación, ciencia y tecnología”, resaltó Lloreda.La administración del alcalde Alejandro Eder ha dado pasos concretos en la transformación digital, como la implementación de modelos predictivos de riesgo con IA, el lanzamiento de la plataforma de monitoreo de inversión “Pa' que veas”, y el registro biométrico en el estadio Pascual Guerrero, siendo pionera en Latinoamérica.Además, alianzas con organizaciones internacionales como el BIDLab, CAF y la Fundación Rockefeller refuerzan este camino hacia la consolidación de Cali como una ciudad inteligente y sostenible.“La instrucción del alcalde es clara: recuperar a Cali también significa convertirla en un motor de desarrollo económico a través de la tecnología”, concluyó Lloreda. El dinamismo del ecosistema digital de la capital vallecaucana parece no tener techo.
Un hombre fue asesinado a tiros al interior de la sede de primaria de la Institución Educativa Soledad Acosta de Samper, en el barrio El Socorro, al sur de esta ciudad.La víctima, identificada como Jairo Manuel Pérez Torres, fue abordada por dos sujetos que se movilizaban en motocicleta cuando se disponía a dejar a su pequeña hija en la institución educativa.Según testigos del hecho, el hombre, al intentar huir de sus agresores, corrió al interior del colegio, donde fue atacado con varios impactos de bala.El general Gelver Yecid Peña, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, explicó que se dispuso un grupo especializado para identificar y capturar a los autores de este hecho, que ha encendido nuevamente las alarmas por la alta cifra de sicariatos en la ciudad.“Lo que se ha podido evidenciar hasta el momento es que la persona que pierde la vida venía por este sector, y una motocicleta con dos individuos lo sigue. Él ingresa al colegio y es ultimado a cuatro metros de la entrada. Se está haciendo toda la investigación pertinente, revisando todas las cámaras que se tienen con Distriseguridad y la Policía Nacional, y se ha destacado un grupo especializado del CTI y de la Policía Judicial para dar con la captura de estos asesinos que no respetan ni la integridad de una institución escolar ni la tranquilidad de los niños que estaban ingresando o saliendo de su jornada escolar”, señaló el oficial.Por su parte, el secretario de Educación de Cartagena, Alberto Martínez, confirmó que la víctima era el padre de una estudiante de segundo grado, y pidió reforzar la seguridad en las inmediaciones de los colegios.“Hay conmoción en nuestra comunidad. Por fortuna, no hubo hechos que lamentar entre nuestros estudiantes, pero esta consternación nos impulsa a pedirle a las autoridades el máximo nivel de seguridad alrededor de nuestras escuelas. Los colegios son lugares de paz, de diálogo, de reencuentro. No toleramos hechos de sangre de ninguna naturaleza. Por eso, estamos solicitando a nuestras autoridades, con el respaldo de la Secretaría del Interior y la Dirección General de la Policía, realizar mesas de trabajo para prevenir situaciones que puedan alterar la tranquilidad de nuestras instituciones educativas”, sostuvo el funcionario.Se conoció que la víctima se desempeñaba como conductor de plataformas de transporte.En lo corrido del año, en Cartagena se han registrado 116 homicidios, de los cuales 81 corresponden a sicariatos, 21 a riñas y cinco en medio de asaltos.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que a partir del 26 de mayo asumirá la administración directa de los nueve jardines infantiles que hasta ahora eran operados por la Asociación Parque El Canadá en BogotáEsta decisión se toma tras la suspensión temporal de la personería jurídica de dicha asociación, luego de que se conocieran denuncias por presunto abuso sexual cometido por el docente Fredy Castellanos en el jardín infantil del barrio Villa Javier, localidad de San Cristóbal.El Instituto aseguró que garantizará la continuidad en la atención a los niños y niñas beneficiarios de estas unidades de servicio. Durante la primera semana del proceso de transición, la atención se flexibilizará y los menores podrán ser atendidos en otras unidades habilitadas mientras se restablece la operación en los jardines afectados.En los casos en los que las familias no acepten el traslado, el ICBF entregará paquetes alimentarios para asegurar la nutrición de los menores.Las autoridades competentes continúan investigando los hechos denunciados y el Instituto reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de supervisión y control a los operadores del servicio de primera infancia.
En persecución de película, fue capturado por segunda vez un ladrón de taxis en San Pedro de los Milagros, Norte de Antioquia. Las autoridades investigan si este hombre está vinculado a una red de hurto de autopartes en el departamento.En una persecución de película que culminó con el choque de un vehículo, las autoridades lograron capturar a un reconocido ladrón de taxis en el municipio de San Pedro de Los Milagros.Según el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia, en el pasado, este hombre había sido capturado por haberse robado un taxi; sin embargo, al tiempo fue dejado en libertad. Semanas después de esto, este sujeto retomó sus acciones criminales, atracando nuevamente a un taxista y despojándolo de su vehículo.“Este sujeto ya había sido capturado anteriormente también por hurto de vehículos. También nos fue reportado el hurto sobre un vehículo al cual el conductor había sido amordazado, lo había sido amenazado con arma de juego”, explicó el coronel.Debido a la denuncia de familiares del taxista y de la comunidad del sector, las autoridades lograron rastrear el automotor a través de su ubicación GPS. El vehículo fue localizado en la terminal del municipio, donde se dio inicio a una intensa persecución por terrenos de la vereda San Juan.En un giro inesperado, el hombre se estrelló contra un camión, dejando el vehículo totalmente dañado a la orilla del camino. Al verse acorralado, este sujeto abandonó el taxi y se refugió entre unos cultivos cercanos, intentando escapar de las autoridades. Sin embargo, fue localizado nuevamente y esta vez sí no pudo librarse de los uniformados, quienes lo detuvieron al instante.En el operativo se logró recuperar el taxi, los celulares de las víctimas y el dinero saqueado del vehículo. Por el momento, las autoridades investigan si el hombre estaría vinculado a una red de hurto de autopartes en el departamento de Antioquia.
Tras la victoria de Atlético Nacional frente a Bahía (1-0) en la fecha 5 de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, el cuadro verdolaga aseguró su clasificación a los octavos de final de la competencia, esto también gracias a los 3 puntos que obtuvo Internacional de Porto Alegre en su visita a Nacional de Uruguay,Pero el logro no solo fue términos deportivos, sino que en lo administrativo también fue una victoria importante en los aspectos económicos del equipo debido a que esta clasificación a octavos de final le aseguró al club más de 20 mil millones de pesos, lo cual representa mucho más que ganar la Liga BetPlay en un semestre.La cifra que obtuvo Atlético Nacional por LibertadoresEn total, el cuadro antioqueño logró la cifra de 5.4 millones de dólares por clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores, lo que equivale a 23 mil millones de pesos. Esto debido a que ganó: 3 millones de la fase de grupos, 0.99 mil por juegos ganados (3) y 1.5 millones de dólares por llegar a los octavos de final y si gana ante Nacional de Uruguay obtiene otros 330.000.No importa si clasifica primero o segundo en la Copa, pues realmente se determina la cifra por el total de partidos ganados, es decir, el que gane más en fase de grupos recibe más dinero.¿Qué hará Atlético Nacional con ese dinero?Lo primero es que el club ya ha estado invirtiendo el dinero de competencia, por ejemplo, hace poco compró a Kevin Viveros por 1.4 millones de dólares. Asimismo, desde ahora comenzaron a sondear el mercado para reforzar el plantel de cara al segundo semestre y mejorar algunas áreas; por ejemplo, se habla del regreso de Stefan Media a la zona defensiva y apoyar a William Tesillo.
El astrólogo Giorgio Armas compartió en Blog Deportivo sus predicciones sobre el futuro de varios jugadores de la Selección Colombia. Dentro de sus pronósticos hay algunas preocupaciones sobre algunos futbolistas, mientras otros tendrán un buen rendimiento.Según Armas, James Rodríguez tendrá un regreso exitoso a la selección, ya que su elemento de agua coincide con el de Colombia. "Va a llegar con más fuerza" y estará "muy bien aspectado" desde junio de 2025 hasta diciembre de 2026."Ha tenido un poco de problemas. Él está en León, en México, pero como él señaló en sus redes sociales, va a llegar con más fuerza, va a llegar mucho mejor. Como les vuelvo a decir, el elemento de agua, especialmente Cáncer y Escorpio, desde junio del próximo año hasta diciembre del 2026 van a estar muy bien aspectados", detalló.Por otro lado, Jhon Durán tendrá buenos partidos contra Perú y Argentina, gracias a la Luna en Tauro, que es favorable para un país de elemento de agua como Colombia.En un momento jocoso, manifestó que Luis Díaz no necesita astrología, según Armas, ya que es un jugador excepcional.Preocupación por Jhon AriasSin embargo, Armas expresó su preocupación por John Arias y John Lucumí, ya que pueden sufrir lesiones debido a sus posiciones astrológicas. "Que se cuiden muchísimo", recomendó Armas.El partido contra Perú podría ser especialmente complicado debido a la oposición entre fuego y agua, lo que podría generar lesiones.Otros jugadores que destacaron en las predicciones de Armas fueron Daniel Muñoz, quien tiene una buena posición solar, y Juan Fernando Quintero, quien tuvo un buen desempeño con América. En general, Armas cree que la Selección Colombia tiene posibilidades de éxito en la Copa del Mundo, gracias al elemento de agua que la representa.
El astrólogo Giorgio Armas compartió en Blog Deportivo sus predicciones sobre el futuro de tres equipos colombianos: Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios. Por estas palabras, algunos hinchas se ilusionan con sus equipos.Según Armas, Atlético Nacional está "muy bien aspectado" y tiene grandes posibilidades de ganar algo más este año, lo que podría significar la liga, copa colombiana o Libertadores. "Está puntero en Colombia y clasificó de suerte porque dependió de otro resultado", afirmó.Armas destacó que el equipo podría ser eliminado solo en penales en la Copa Libertadores, por lo que recomendó practicar penales para aumentar sus posibilidades de éxito. Además, mencionó que Atlético Nacional ya tiene tres predicciones acertadas: la Liga el año pasado, la Supercopa y la clasificación en la Copa Libertadores.¿Qué pasará con el América?En cuanto a América de Cali, Armas tiene expectativas positivas para los próximos meses, ya que es un equipo de elemento de aire y está bien aspectado. "Necesitamos América de Cali estos últimos seis meses que han sido favorecidos para elementos de aire y agua", dijo Armas, quien también indicó que América podría clasificar en la Copa Sudamericana si gana su partido contra Racing y Huracán ayuda con un empate.La competencia directa de Atlético Nacional en la liga podría ser América de Cali, ya que ambos equipos están bien posicionados. América de Cali se enfrenta a Racing en dos semanas, y si gana, podría asegurar su lugar en la siguiente ronda.Millonarios lo tocará esperarPor otro lado, Millonarios no tiene las mismas expectativas. Armas mencionó que el equipo embajador "se les va a complicar de mitad de tabla para arriba" y que han sacado todo lo que han podido en los últimos seis meses. Sin embargo, destacó que Millonarios podría tener un excelente semestre siguiente si juega partidos inteligentes y se adapta a la energía de la luna en Escorpio, que puede generar desorden y pasión en el fútbol.En resumen, según Giorgio Armas, Atlético Nacional y América de Cali tienen grandes posibilidades de éxito en los próximos meses, mientras que Millonarios enfrenta un desafío más difícil.
El Once Caldas de Manizales está teniendo un destacado desempeño en la Copa Sudamericana. Con la última victoria contra Gualberto Villarroel, el conjunto dirigido por Hernán Darío Herrera llegó a cuatro triunfos (12 puntos) y comanda el Grupo F, asegurando así el repechaje a octavos de esta competencia.Por eso, el director técnico destacó que sus jugadores se están "creyendo" que pueden llegar lejos en el torneo Conmebol, pese a que, en el papel, no sean los favoritos."Hay un cuerpo técnico que trabaja, unos médicos que también trabajan, entonces yo creo que, como dicen por ahí, juntos, pero unidos. Este es un equipo muy fuerte mentalmente, la actitud de ellos es grande y se la están creyendo, puede que jueguen mano a mano con el equipo que sea", dijo el experimentado entrenador.Asimismo, resaltó que su equipo "siempre va a al frente, no se esconde, marca bien", a pesar de que no tenga una plantilla de renombre como otros."Nadie esperaba nada del Once (...) cuando el año pasado entramos a una final, nadie esperaba nadie de nosotros. La verdad yo esperaba ganarle a Fluminense acá, no se pudo, lo intentamos, se pierde, pero ya los otros partidos eran difíciles", añadió el entrenador, quien destacó el mérito, carácter y juego que han mostrado durante la fase de grupos de la Copa Libertadores.Clasificación cuadrangulares en ligaFaltan dos fechas para que se definan los equipos clasificados a los cuadrangulares de la Liga BetPlay. El Once Caldas actualmente es octavo con 27 unidades y está cerca del umbral de los 31 puntos, por lo que el técnico Herrera cree que, pese a la seguidilla de la agenda futbolera, su equipo logrará el objetivo de clasificar, pues están enfocados en sumar en los próximos compromisos contra el Deportivo Pasto y Once Caldas."Vamos por la liga que también necesitamos clasificar", concluyó.
Atlético Nacional de Colombia y Libertad de Paraguay avanzaron este jueves a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025 sin necesidad de jugar, beneficiados por una combinación de resultados ajenos que, sumados a los obtenidos el miércoles, sellaron su clasificación anticipada.El Verdolaga colombiano se vio favorecido por la victoria 2-0 de Internacional de Porto Alegre en Montevideo frente a Nacional de Uruguay, por la quinta fecha del Grupo F.Ese resultado eliminó al Bolso uruguayo de la Copa y aseguró el pase del elenco colombiano, bicampeón del torneo continental y que el miércoles derrotó por 1-0 al Bahia de Brasil, en Medellín, para tomar el liderato de una llave caracterizada por su paridad e irregularidad.La victoria en el Gran Parque Central de Montevideo, con goles de Ricardo Mathias (45) y Brian Aguirre (90+7), deja al Colorado gaúcho bien posicionado para pelear el liderato del grupo, que podría asegurar en la sexta y última fecha cuando reciba a Bahia el 28 de mayo.Atlético Nacional es primero con 9 puntos, Inter lo persigue con 8, Bahia tiene 7 y Nacional de Montevideo, que será local ante el cuadro colombiano también el día 28, es colista con 4.Libertad cierra la lucha en Grupo D En el caso de Libertad, la clasificación llegó como escolta del líder Sao Paulo en el Grupo D, gracias al triunfo 2-0 de Talleres de Argentina sobre Alianza Lima en Córdoba. El Gumarelo había hecho su parte el miércoles al igualar 1-1 con el Tricolor paulista en el Morumbi.La T firmó su primera victoria en la llave en cinco fechas con goles de Rubén Botta a los 23 minutos y Valentín Depietri a los 38.Sao Paulo, tricampeón de la Copa, consiguió el miércoles el primer boleto de la llave para los octavos y es líder sólido con 11 puntos. Libertad es segundo con 8.Talleres y Alianza Lima son tercero y cuarto con 4 unidades.La sexta fecha del sector contempla los partidos Sao Paulo-Talleres en Brasil y Libertad-Alianza Lima en Asunción, ambos previstos el día 27 de este mes.El indomable Palmeiras En la misma jornada, Palmeiras ratificó su condición de gran favorito al título al derrotar 2-0 a Bolívar en Sao Paulo y alcanzó los 15 puntos en cinco fechas del Grupo G.El 'Verdão', clasificado a los octavos desde la cuarta fecha, volvió a mostrar su poderío ofensivo imponiéndose a la Academia paceña con goles de Murilo (6) y el uruguayo Facundo Torres (12).Con tres títulos en su palmarés, dos de ellos conquistados bajo la conducción de su actual técnico, el portugués Abel Ferreira, el Palmeiras se perfila como el principal candidato a quedarse con la edición 2025.El segundo boleto a los octavos en esta llave lo lucharán Cerro Porteño (7) y Sporting Cristal (4), mientras que el Bolívar (3) se marchó del torneo con la derrota.La sexta fecha en esta llave, programada el 28 de mayo, tiene los encuentros Palmeiras-Sporting Cristal en Sao Paulo y Bolívar-Cerro Porteño en La Paz.
Si hay un sorteo de lotería que no necesita presentación, es el Powerball. Esta favorita estadounidense se ha convertido en una sensación global, atrayendo a jugadores ansiosos por ganar enormes premios una y otra vez. Ha otorgado algunos de los mayores premios en la historia, incluido el extraordinario jackpot de US$2,04 mil millones en noviembre de 2022.La lotería estadounidense Powerball sorteará este sábado $123 millones de dólares, equivalente a más de 515 mil millones de pesos colombianos.Afortunadamente para los colombianos, es posible participar en línea a través de plataformas como LottoExpress. De hecho, varios extranjeros ya han ganado premios utilizando el servicio, embolsándose montos de entre 10.000 y 30 millones de dólares.Participa por los US$123 millones con boletos oficiales en 3 pasos1. Entra en la página de la lotería Powerball en LottoExpress. 2. Elige cinco números principales y un número adicional. 3. Presiona el botón JUGAR en la parte inferior de la pantalla, ¡y listo! ¿Cómo funciona LottoExpress?LottoExpress compra los boletos oficiales en tu nombre y te envía una copia escaneada a tu cuenta personal. Cuando ganes, el premio es tuyo al completo, ¡100% sin comisiones!Además, todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste todo el pozo o uno de los grandes premios, LottoExpress te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos a Estados Unidos. Si ganaste premios menores a 600 dólares, te transferirán todo el dinero directa y automáticamente a tu cuenta personal.¿Qué es LottoExpress?Con licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, LottoExpress es el servicio de lotería en línea líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde Colombia.Precios muy convenientesLos boletos del LottoExpress cuestan unos 5 dólares por 1 línea y en ese valor ya está incluida la comisión que el sitio cobra por su servicio de mensajería. Además, el portal ofrece numerosas ofertas para ahorrar dinero y tiempo.Ganadores de LottoExpressSon muchísimos los jugadores que han reclamado increíbles premios en los 20 años de historia de LottoExpress. ¡El portal cuenta con más de 125millones de dólares pagados a más de 9 millones de boletos ganadores de todo el mundo!De hecho, LottoExpress es uno de los sitios de lotería más visitados por estos días en Colombia, tanto por los increíbles premios mayores acumulados, como también por el enorme porfolio de ganadores de la plataforma, en el que los latinos destacan de manera especial.Con afortunados ganadores de México, Panamá, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, y Brasil, LottoExpress ha entregado premios extraordinarios que alcanzaron los ¡30 millones de dólares!¡Únete a la fiesta de los US$123 millones!Esta es la oportunidad que los colombianos estaban esperando. ¡Compra hoy tus boletos oficiales del Powerball para el próximo sorteo del 17 de mayo y cambia tu vida con US$123 millones!
Felipe Arrubla, presidente de Valorem, no solo lidera uno de los conglomerados más importantes del país, sino que encarna una forma de liderazgo que combina visión estratégica, compromiso social y disciplina. Ingeniero civil de la Universidad de los Andes y con más de dos décadas dentro del grupo empresarial, Arrubla ha sido clave en la transformación de Valorem en una holding multisectorial con enfoque en sostenibilidad, innovación y generación de valor para Colombia.Felipe se describe como una persona optimista, pragmática y con una fuerte vocación de servicio. Su enfoque empresarial está marcado por una claridad poco común: “Cuando uno tiene una visión de largo plazo, hace que las crisis o los momentos difíciles sean más llevaderos”, afirma. Esta mirada paciente pero decidida ha permitido que Valorem no solo sobreviva a contextos económicos adversos, sino que prospere y se diversifique de forma inteligente.Para Arrubla, el verdadero éxito empresarial está en que las compañías sean capaces de sostenerse por sí mismas, sin subsidios cruzados ni dependencias artificiales. “Las iniciativas tienen que ser autosostenibles y responsables. Si olvidamos la parte económica de la sostenibilidad, esa sostenibilidad no se da en el tiempo”, asegura, en una afirmación que revela el equilibrio que promueve entre lo financiero, lo ambiental y lo social.El modelo Valorem: diversificación con impactoValorem ha logrado consolidar un portafolio diverso que incluye empresas como Caracol Televisión, Cine Colombia, D1, Refocosta, El Espectador y más. Esta diversificación no responde a una estrategia azarosa, sino a una depuración consciente. “Cuando tomamos la decisión de invertir, miramos compañías en las que se pueda crear valor, con impacto positivo en el país”, explica Arrubla.Uno de los casos más emblemáticos es el de D1, una cadena que hoy llega a más de 500 municipios del país. Para Arrubla, el verdadero orgullo de esta empresa no está solo en sus cifras récord, sino en lo que representa: “D1 no es solo precios bajos, es una oferta de productos de alta calidad. El 88% de nuestros productos son nacionales y tenemos más de 550 proveedores, muchos de los cuales han crecido de la mano con nosotros”.Innovación con sentido socialOtro ejemplo del impacto transformador que promueve Valorem es Refocosta, que pasó de ser una empresa forestal a una pionera en generación de energía verde con proyectos de biomasa en regiones apartadas como Puerto Carreño. “Logramos darle su autonomía energética a través de este proyecto. Hoy tenemos una alianza con EDF de Francia para abrir nuevas plantas, como la de Villanueva de 25 MW”, relata Arrubla.En el sector audiovisual, Caracol Televisión también refleja esta visión adaptativa. Con la creación de su plataforma digital “D Go”, buscan responder a los nuevos hábitos de consumo y monetizar contenidos de forma innovadora. “Tenemos que llegar a los clientes de una manera distinta, no solo por televisión abierta”, afirma. “Me he gozado ese proyecto desde la construcción. El impacto que tiene en la gente es inmenso”, dice con orgullo.Asimismo, Arrubla está comprometido con la educación y la competitividad. Miembro del Consejo Superior de la Universidad de los Andes y aliado de iniciativas como Colfuturo, insiste en que “la educación es una forma de salir de trampas de pobreza. Hoy más que nunca debemos aprender, desaprender y volver a aprender”.Un llamado a la acción para los jóvenesA las nuevas generaciones les deja un mensaje poderoso: “Oportunidades siempre va a haber, pero hay que esforzarse, ser disciplinado y trabajar. Hay que mirar más allá, tener visión de largo plazo. El mañana va a ser mejor, pero depende de nosotros construirlo”.Felipe Arrubla representa un tipo de liderazgo que apuesta por el país desde la acción, no desde la queja. Cree que si los colombianos invierten en Colombia, el mundo también lo hará. Y así, con optimismo, coherencia y trabajo colectivo, construye una Colombia más competitiva, más sostenible y más unida.
En un país donde cada peso cuenta, D1 continúa consolidándose como una de las opciones preferidas por los colombianos a la hora de hacer mercado. Con un modelo de negocio que apuesta por la eficiencia, la cercanía y el enfoque en lo esencial. A diferencia de los supermercados tradicionales, D1 no se enfoca en campañas ocasionales o promociones temporales. Su propuesta de valor está centrada en mantener precios bajos todos los días del año, lo que permite a las familias colombianas planificar sus compras con confianza y sin sorpresas. Desde productos frescos como frutas, verduras, carnes y pollo, hasta granos, panadería, lácteos, aseo personal y artículos para el hogar, D1 ofrece todo lo necesario para llenar la canasta familiar completa, en un solo lugar.La experiencia de compra en D1 se caracteriza por su agilidad. Sus tiendas están diseñadas para que los clientes encuentren lo que necesitan rápidamente, con una oferta cuidadosamente curada que evita la sobrecarga de marcas innecesarias y garantiza siempre una excelente relación entre calidad y precio. Además, la frescura y variedad de los productos hacen que cada visita sea una solución práctica para el día a día.En momentos donde el tiempo es limitado y las prioridades del hogar están más presentes que nunca, D1 representa una respuesta eficiente y confiable. No solo se trata de comprar, sino de hacerlo con inteligencia: sin complicaciones, sin excesos y con la certeza de estar llevando a casa productos confiables, frescos y al alcance de todos.Así, D1 invita a los colombianos a seguir confiando en una forma diferente de hacer mercado, una que pone al consumidor en el centro, ofreciendo lo que realmente necesita. Porque abastecerse bien no debe ser un lujo, sino una posibilidad accesible todos los días. Ingrese aquí para hacer su orden en línea o visite su tienda D1 más cercana y descubra cómo hacer todo su mercado puede ser más sencillo de lo que imagina.
Mazda CX-90 es el buque insignia de la marca japonesa, y representa un punto de referencia en el segmento de las SUV grandes. Este modelo representa lo mejor de la ingeniería japonesa, con una combinación única de lujo, desempeño excepcional y tecnología de vanguardia, desarrollada directamente en Japón y bajo los más altos estándares de calidad y precisión.Diseñada bajo el concepto “La maestría se conduce”, Mazda CX-90 fue concebida como una verdadera obra de arte en movimiento.Con capacidad para ocho ocupantes, gracias a la configuración de tres filas de asientos con banca completa en la segunda hilera, esta SUV, está pensada para familias que buscan una experiencia de conducción sofisticada sin sacrificar espacio ni comodidad.¿Qué distingue a Mazda CX-90 del resto de camionetas?Uno de los principales atributos que distingue a Mazda CX-90 es su motor eSkyactiv-G 3.3L Turbo de 340 caballos de potencia; el más potente desarrollado en un vehículo Mazda.Este propulsor de seis cilindros en línea, se combina con el sistema M-Hybrid Boost de 48V, lo que ayuda a tener una experiencia de conducción más eficiente y dinámica. Adicionalmente, incorpora el sistema de parada y arranque inteligente i-Stop, tracción total i-Activ AWD, transmisión automática de ocho velocidades y tres modos de manejo: Normal, Sport y Off-Road.Diseño japonés con sello KodoEn términos de diseño, Mazda CX-90 se destaca por su estilo audaz y refionado, inspirado en el revolucionario lenguaje de diseño Kodo de la marca, que da vida a cada superficie con un enfoque único artesanal desarrollado por expertos maestros Takumi.Su imponente presencia de 5,12 metros de largo, rines bitono de 21 pulgadas, faros LED y techo panorámico, complementan su estética elegante y deportiva.En el interior, cada detalle fue pensado para brindar una experiencia de lujo: cuero Nappa, piezas en tonos grises, superficies acolchadas y acentos metalizados.La experiencia de máximo confort a bordo se eleva aún más con sillas eléctricas para conductor y pasajero, con ventilación y memorias para conductor, climatización trizona, múltiples puertos USB-C en todas las filas, cortinillas para las ventanas, sistema de sonido Bose de 12 parlantes, pantalla de 12 pulgadas y pantalla activa de conducción (proyección en el panorámico), además del cargador inalámbrico.Tecnología y seguridad a otro nivelMazda CX-90 cuenta con tecnología avanzada enfocada en la protección de sus ocupantes. Integra más de 16 sistemas de seguridad proactiva i-Activsense, entre los que se incluyen:Control de velocidad crucero adaptativo (MRCC)Sistema inteligente de iluminación frontal (ALH)Alerta de atención del conductor (DAA)Monitoreo del conductor (DM)Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA)Asistencia de permanencia en carril (LAS) + Prevención de salida de la vía (ELK)Sistema avanzado de monitoreo de punto ciego (BSM)Sistema de frenos ABS con EBDControl de estabilidad dinámico (DSC)Control de tracción (TCS)Asistencia de arranque en pendientes (HLA)Mitigación de vuelco (ROM)Siete airbagsCámaras 360° con sensores perimetralesUna de las novedades tecnológicas más destacadas es el sistema de personalización del conductor, que calcula automáticamente la mejor posición para el conductor en función de la posición de sus ojos y su altura y ajusta automáticamente más de 250 configuraciones para adaptarse a su físico y preferencias personales. La posición del asiento, el volante, los espejos, el ángulo de la pantalla activa de conducción, incluso la configuración del control de sonido yclimatización, son personalizadas por el conductor y almacenadas. Cada vez que el conductor ingrese al vehículo, el sistema lo reconoce y ajusta a la configuración guardada, aportando mayor confort durante cada experiencia de conducción.Enmarcada en su estilo premium, Mazda CX-90 agrega aspectos indispensables de funcionalidad. Su baúl con apertura eléctrica manos libres ofrece 257 litros de capacidad con todas las filas en uso, 608 litros con la tercera fila abatida, y hasta 2.025 litros si se abaten los asientos traseros.La tercera fila, además de ser cómoda, cuenta con sus propias salidas de aire y portavasos, asegurando una experiencia completa para todos los pasajeros.Actualmente, todos los vehículos Mazda cuentan con garantía de cinco años sin límite de kilometraje. El precio de referencia de esta SUV en el mercado colombiano es de $262.050.000.
Viajar no solo es un placer, también es una oportunidad para recargar energía, ampliar horizontes y desconectarse del estrés diario. Conocer nuevas culturas, caminar por calles históricas o simplemente cambiar de rutina puede transformar la manera en que vemos el mundo. Avianca lo sabe, y por eso invita a los oyentes de Blu Radio a vivir una experiencia inolvidable. Esta es una oportunidad única para cumplir ese sueño europeo que muchos postergan por tiempo o recursos. Escuchar Blu Radio puede ser el primer paso hacia una aventura en el Viejo Continente. La alianza entre Avianca y Blu Radio, premiará a 16 oyentes con tiquetes dobles a destinos de ensueño: París, Londres o Barcelona. La actividad se desarrollará todos los jueves entre el 28 de abril y el 29 de mayo, durante la franja de Mañanas Blu (10:30 a. m. a 1:00 p. m.).Cada semana, cuatro afortunados ganarán pasajes ida y regreso desde Bogotá, según los requisitos establecidos. Solo podrán participar mayores de 18 años residentes en Colombia. Además, los interesados deben escuchar el programa y seguir las instrucciones dadas al aire en las fechas señaladas.¿Está listo para participar? A continuación le dejamos las bases del concurso y sus términos y condiciones. Términos y condicionesDe los realizadoresActividad organizada por AEROVÍAS DEL CONTINENTE AMERICANO S.A. - AVIANCA (en adelante, “Avianca”) identificada con NIT. 890.100.577-6. La Actividad será difundida por el organizador, al público en general, utilizando la Emisora BLU RADIO y su programa “MAÑANAS BLU” (en adelante, la “Emisora”), como canal de difusión del contenido de su actividad.ObjetivoAvianca a través de Blu Radio, obsequia a 16 oyentes, 16 tiquetes dobles con destino a Bogotá – París, Bogotá - Londres o Bogotá – Barcelona, todos los jueves durante un mes en mañanas blu (10:30 A.M. a 01:00 P.M.), de acuerdo con los términos y condiciones establecidas en el presente documento (en adelante, la “Actividad”). La difusión de la actividad se hará desde el lunes 28 de abril hasta el jueves 29 de mayo en la misma emisora.Nota: el premio solamente incluye una de las rutas en mención, ida y vuelta, sujeto a las condiciones establecidas en los presentes términos y condiciones.De los participantesSolo podrán participar personas mayores de 18 años, establecidos en Colombia.No podrán participar en esta Actividad los empleados de CARACOL TELEVISIÓN S.A., ni de AVIANCA S.A., ni de sus filiales, sucursales o terceros aliados, ni sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (Padres / Hijos / Abuelos / Nietos / Hermanos), primera de afinidad (esposos) y primero civil (Padres o hijos adoptantes).Deben tener conocimiento pleno y expreso de este reglamento, ya que la participación, aceptación y recibo de la invitación conlleva la forzosa e ineludible obligación de conocer las condiciones de participación, así como las condiciones, limitaciones y responsabilidades, no solo de este reglamento, sino las que conlleva el reclamo y aceptación de la invitación.Solo se consideran participantes de esta actividad, las personas mayores de edad que participen el jueves 8 de mayo, 15 de mayo, 22 de mayo y 29 de mayo y cumplan con los requisitos que de la emisora el mismo día de la actividad, que en todo caso estará basado en la información que Avianca proporcione.No podrán participar personas que:Hayan incurrido en conductas o participado en actividades que puedan comprometer la reputación o el buen nombre de avianca, de otro participante o de cualquiera de sus Patrocinadores y/o de los bienes o servicios que estos ofrecen.Hayan participado en actividades contrarias a la ley, el orden público y las buenas costumbres.Hayan ganado premio en una Actividad de la misma Emisora en el último año, contado a partir de la fecha de inicio de la presente Actividad.Personas que ostenten la calidad de PEP (persona expuesta políticamente).Descripción y Mecánica de la ActividadInicio de la actividad: lunes 28 de abril de 2025.Final de la actividad: jueves 29 de mayo de 2025.Entrega de Premios: jueves 8 de mayo, jueves 15 de mayo, jueves 22 de mayo y jueves 29 de mayo.Cómo ganarse un vuelo a Europa con Blu RadioLa dinámica consiste en promocionar diferentes rutas internacionales de Avianca mediante el obsequio de tiquetes por medio de la correcta respuesta a una serie de preguntas en alianza con emisoras radiales, entregando 4 tiquetes dobles los días jueves. La ruta a promocionar incluye Bogotá – París, Bogotá – Londres, Bogotá – Barcelona.Paso 1: Avianca dispondrá en su página web de información de las rutas de la presente Actividad o las que estime conveniente para que los participantes puedan responder a las preguntas. Esta información servirá como base para construir las preguntas de la actividad que por habilidad y destreza deberán responder los concursantes para ganarPaso 2: La Emisora seleccionada comunicará a sus oyentes que, Avianca entregará 4 tiquetes dobles todos los jueves a uno de los destinos antes mencionados durante un mes, en las fechas indicadas, y sujetos a los presentes términos y condiciones, incluyendo la información tendiente a conocer estos, publicándolos en su respectivo landing.Paso 3: La Emisora promoverá la dinámica diariamente a través de menciones, cuñas y contenido editorial en sus programas, con inserciones de hasta 30 segundos y todos los formatos estimados dentro del Flow de medios construido para este fin. Informando el landing donde el participante podrá encontrar los presentes términos y condiciones.Paso 4: Los oyentes deberán llamar a la Emisora. El líder de la mesa de trabajo hará 2 preguntas por participante, relacionada con las rutas promocionadas. Si el oyente responde correctamente, se le asignará el premio en los siguientes espacios: Mañanas Blu con Camila (jueves) con la periodista Camila Zuluaga.Participantes:Personas mayores de edad, que no tengan alguna causal de limitación de participación en la actividad, de conformidad con los presentes términos y condiciones.Avianca se reservan el derecho de descalificar a cualquier participante que incurra en fraude, suplantación, falsedad o cualquier conducta indebida.Cantidad total de tiquetes:32 tiquetes en tarifa Classic (16 tiquetes dobles)Se informará al aire que cada premio para cada oyente incluirá: tiquete ida y regreso en Economy Class para una (1) persona y un (1) acompañante, ambos mayores de edad y en cumplimiento de las restricciones de los presentes términos y condiciones. Se incluyen todos los costos de impuestos; los tiquetes deberán ser utilizados de manera simultánea por el ganador y su acompañante durante el año 2025. No se reconocerá ningún tipo de valor en dinero a los ganadores, los tiquetes no incluyen otros gastos asociados al viaje, los cambios que se efectúen en la reserva de forma posterior a su emisión estarán sujetos a los costos correspondientes que determine Avianca.5. GanadoresEl jueves 8 de mayo, 15 de mayo, 22 de mayo y 29 de mayo, las 4 personas ganadoras de cada día, serán las que cumplan con las condiciones propuestas por la mesa de trabajo del Noticiero Mañanas Blu con Camila (10.30 am a 1.00 pm) de acuerdo con la mecánica de la actividad descritas en el numeral 4 del presente documento.Descripción del GANADOR y Entrega del Premio:5.1 Descripción: Serán GANADORAS aquellas personas que cumplan con todos los requisitos descritos en el presente documento.6. Premio: Serán 16 personas invitadas. Para cada persona invitada será un Tiquete aéreo ida y regreso en tarifa Classic, para una (1) persona y un (1) acompañante, mayor de edad, en la ruta Bogotá- París, Bogotá - Londres o Bogotá – Barcelona.Las personas invitadas deberán entregar un correo electrónico por medio del cual serán contactadas por un representante de Avianca, el cual solicitará la información necesaria para hacer la validación en listas restrictivas y generar su reserva de tiquetes.Los gastos de impuestos y tasas serán asumidos por Avianca. Las personas ganadoras deberán asumir todos los demás gastos no especificados en este documento.Para la entrega del premio es indispensable que, el ganador y su acompañante firmen los presentes Términos y Condiciones. En caso de no suscribirlos una vez sean declarados ganadores, el premio no será entregado y se perderá, sin lugar a reclamaciones o reconocimiento de daños para estos.Aplican las siguientes condiciones y restricciones sobre la invitación:a)Los tiquetes se deben solicitar mínimo con un mes antes de la salida de vuelo.b)Si el vuelo no tiene disponibilidad se debe cambiar la fecha de viaje.c) Los tiquetes son intransferibles, no endosables, no reembolsables, no tienen valor comercial ni acumulan millas.d)Válido para viajar hasta el 31 de diciembre del 2025 como última fecha de regreso.e) No se permite que todos los tiquetes entregados en virtud de la Actividad viajen en la misma fecha, solo se permitirán máximo dos personas por vuelo.f) La documentación requerida por el país de Origen/Destino para el viaje, será responsabilidad de los ganadores.g) Las personas invitadas deberán asumir todos los demás gastos no especificados en este documento (viáticos, hoteles, documentación-visas, desplazamientos locales, alimentación, actividades, planes turísticos, etc).h)No aplica para vuelos en código compartido ni interlínea.i)El tiquete no es canjeable por dinero o millas LifeMiles.j) Los tiquetes se entregan en cumplimiento de las políticas de ética y cumplimiento de Avianca, disponibles en https://www.avianca.com/es/sobre-nosotros/somos-avianca/etica-y- cumplimiento/ (para visualizar el contenido de la Política Anticorrupción contraseña: DccEcPa20).k) El ganador y su acompañante: i) cumplen con las leyes aplicables en alcance a la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, prevención de la corrupción y las leyes de sanciones económicas. ii) No tienen transacciones y/o inversiones y/o tratos (en su conjunto “Actividades") en los países sancionados o con embargo (como lo son, pero no limitándose, a: Las Regiones de Ucrania de Crimea y la denominada República Popular de Donetsk y la República Popular de Luhansk, Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria. Cualquier transacción o negocio con terceros vinculados con Rusia, Venezuela (involucrados en la importación, exportación o comercialización de petróleo, gas, artículos para uso militar o partes de aeronaves, armas o bienes o equipos de doble uso que puedan utilizarse en esos sectores), o el gobierno de estos países. La República de Sudán (relacionados con el Conflicto Darfur de acuerdo con las restricciones descritas en la orden ejecutiva EO13400). En caso de realizar Actividades en países/regiones restringidas o de embargo, declaran que las Actividades son lícitas, en el marco de la regulación que le sea aplicable y en cumplimiento de todos los requisitos indicados para el desarrollo de las Actividades. (iii) No son ni están bajo el control de, ni actúan o pretenden actuar directa o indirectamente para o en nombre de una persona u objetivo restringido, sancionada o con embargo. (iv) Sus recursos no provienen del lavado de dinero u otra actividad ilícita; (v) confirman que no ostentan calidad de oficial de gobierno, persona expuesta políticamente (PEP) o en dejación del cargo (PEP hace referencia a Oficial de Gobierno y a Persona Expuesta Políticamente, entre otros a: (i) Persona nacional o extranjera que por su cargo administra recursos públicos o tiene facultad para disponer de ellos o goza de reconocimiento público. (ii) Funcionario, empleado, gobierno, departamento, representante de agencia o instrumento del este, consultor, contratista, persona que actúa por o en nombre de un funcionario público. (iii) Empleado o persona que actúa para o en nombre de una organización pública internacional (por ejemplo, Naciones Unidas, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, etc.); o (iv) Persona al servicio de un gobierno, incluidos miembros del ejército, la guardia costera, la agencia espacial, la policía o el servicio civil. (v) Persona que trabaja en un organismo gubernamental, "gobierno", incluidas todas las ramas, niveles y subdivisiones de cualquier gobierno. (vi)Miembro de una familia gobernante. (vii) Miembros influyentes de un partido político, funcionario, empleado o persona que actúe por o en nombre de un partido político o candidato a un cargo público; (viii) funcionario o representante gubernamental electo o designado. (ix) Directivos, tesoreros y representantes de una empresa que desempeña una función gubernamental.(x) Según la legislación aplicable al país que corresponda, el pariente cercano (cónyuge, hijo, hijo adoptado, hijastro, hermano o padre) de un funcionario público y/ o persona expuesta políticamente o allegado a este, la cual puede ser copropietaria de una persona jurídica o de un negocio con una persona expuesta políticamente o que tiene relaciones estrechas con una persona expuesta políticamente)l) Los tiquetes entregados por Avianca cumplen con la Política Anticorrupción de la Compañía que establece la prohibición de entregar u ofrecer tiquetes o cualquier otro tipo de beneficio o atención a Oficiales de Gobierno y/o Personas Expuestas políticamente (PEP) con propósitos de obtener un beneficio indebido o una ventaja inadecuada; por tanto, el beneficiario de los tiquetes acepta que Avianca se reserve el derecho de la emisión del tiquete en cumplimiento de sus políticas.7. AlcanceTerritorio Colombiano. De ser necesario, si la persona seleccionada está ubicada en una ciudad o zona metropolitana de una ciudad diferente al lugar donde se hará la entrega del premio (Bogotá D.C.), debe asumir los costos de desplazamiento para la entrega del premio.8. Limitación de Responsabilidad:La responsabilidad frente al participante finaliza con la puesta a disposición del premio al ganador. Como quiera que Caracol S.A. concurre en su calidad de canal de difusión de la actividad del anunciante, no es responsable por ningún efecto adverso que el premio pueda tener sobre el participante. La interacción digital (registro, votación, conteo de votos, etc.) con los oyentes concursantes y con los oyentes votantes se hace usando aplicaciones de terceros tales como Facebook, Twitter, Instagram, o widgets de terceros, sobre los cuales Caracol no tiene ningún control y por ende no se hace responsable por cambios unilaterales o por fallas de dichas aplicaciones. Lo anterior significa que, por ejemplo, Caracol no se hace responsable si la aplicación bloquea o elimina a un participante, descalifica un voto, o actuaciones similares.9. Prohibiciones especiales:Si en cualquier momento, sea antes, durante o con posterioridad a la Actividad, se descubre que el ganador incumple con este reglamento, avianca podrá descalificarlo y negarse a entregarle su premio. Si éste ya fue entregado, podrá exigir su devolución por las vías de Ley. El participante se obliga a observar las siguientes prohibiciones y en los demás documentos y contratos que llegue a suscribir con avianca, a saber: No realizar actos que ponga en desventaja o pretenda colocar en desventaja a otros participantes tales como: la difusión de asuntos de carácter privado, personal, familiar, críticas o rumores ajenos a la verdad. No realizar publicidad de otros eventos, actividades promocionales, concursos o menciones comerciales de personas o empresas que sean competencia de avianca, sea a través de tweets y demás formas tradicionales y no tradicionales de publicidad. No expresar opiniones a través de cualquier medio, que puedan causar daño a la imagen de los productos, servicios, marcas o buen nombre de avianca, la marca sus directivos o empleados, o alguno(s) de los Patrocinadores. No realizar acuerdos verbales o escritos en virtud de los cuales se comprometan a cualquier título a prestar servicios relacionados con la presente Actividad, a favor de cualquier tercero, incluidos los patrocinadores, sin autorización previa de avianca. No realizar en público o que puedan llegar a serlo, actuaciones contrarias a la moral y las buenas costumbres menoscabando la imagen de avianca, sus marcas, y patrocinadores. No propiciar, realizar o participar en la realización de cualquier conducta o actividades que puedan poner en riesgo la salud o seguridad de otras personas relacionadas con la organización y desarrollo de “LA ACTIVIDAD”, o con la seguridad y reputación de LA EMISORA, sus marcas, directivos y Patrocinadores ni Avianca.10. Tratamiento de Datos PersonalesLos participantes, el ganador y su acompañante: i) aceptan y autorizan el tratamiento (almacenamiento, uso, circulación, supresión, análisis) de sus datos personales por parte de Avianca como responsable del tratamiento, para los fines de la entrega de los tiquetes y el ejercicio y cumplimiento de la Actividad, y los demás que se detallan en la Política de Privacidad, disponible en https://www.avianca.com/es/informacion-legal/politica- privacidad/. ii) han sido informados sobre sus derechos a conocer, actualizar, rectificar, oponer y/o limitar el tratamiento, eliminar los datos personales siempre que no medie un deber legal o contractual que lo impida, solicitar la portabilidad de estos, y a presentar quejas ante las autoridades, a través del correo habeasdata@avianca.com.11. IndemnidadAvianca y la Emisora no serán responsables por daños, perjuicios o pérdidas que puedan sufrir los participantes con motivo o con ocasión de su participación en la Actividad o del uso del premio.12. Fuerza mayor, caso fortuito o circunstancias adversasAvianca se reserva el derecho de modificar los presentes Términos y Condiciones o cancelar la Actividad en cualquier momento por razones de caso fortuito, fuerza mayor o cualquier circunstancia que impida su normal desarrollo, previa comunicación a los participantes, sin lugar a indemnización de daños o perjuicios.
Compensar Caja, a través de su portafolio de créditos, se posiciona como un aliado estratégico para usted que desea multiplicar su capital. Aquí le contamos cuáles son sus líneas principales.El acceso a crédito es una herramienta poderosa para alcanzar metas y cumplir sueños. Sin embargo, un crédito debe ser más que un simple préstamo: debe tener un propósito claro y estar respaldado por un manejo financiero responsable. Compensar Caja, a través de su portafolio de créditos , se posiciona como un aliado estratégico para sus afiliados, ofreciendo soluciones financieras flexibles que se ajustan a diversas necesidades, desde la compra de vivienda hasta la educación.Con tasas de interés altamente competitivas y cuotas accesibles, Compensar permite a los afiliados realizar proyectos personales y familiares con la confianza de contar con un respaldo sólido. Uno de los mayores beneficios de estos créditos es la flexibilidad en los plazos de pago, que van desde opciones a corto plazo, con menores intereses, hasta plazos más largos, pensados para aquellos que necesitan pagos más cómodos.Feria de crédito híbridaPara acercar estas opciones a los afiliados, Compensar realizará del 24 al 26 de abril una Feria de Crédito híbrida, con tasa desde el 0,80% mes vencido y una de las cuotas más bajas del mercado. Durante este evento, los interesados podrán conocer más sobre las líneas de crédito, verificar si tienen alguna oferta activa y recibir asesoría personalizada.Compensar también ofrece la posibilidad de radicar solicitudes de crédito en línea, en caso de no tener una oferta activa, y se informará al afiliado si la solicitud fue aprobada. Todo el proceso es 100% digital, pero las Ferias de Crédito en la sede de la Avenida 68 ofrecen acompañamiento en persona para quienes prefieran el contacto directo.Algunos consejos clave para un manejo responsable del créditoA la hora de solicitar un crédito , es esencial actuar con responsabilidad para evitar caer en riesgos innecesarios. Aquí te dejamos algunas recomendaciones de la caja de compensación para que pueda gestionar su crédito de manera eficiente y sin contratiempos:Compare opciones: No se quede con la primera oferta que encuentre. Compare las tasas de interés y los términos entre diferentes instituciones.Evalúe su capacidad de pago: Antes de solicitar un préstamo, analice su situación financiera y asegúrese de que podrá cubrir las cuotas sin poner en riesgo su estabilidad económica.Use los préstamos para necesidades importantes: Destine el crédito a gastos que generen valor a largo plazo, como educación, vivienda o salud. Evite financiar lujos innecesarios.Honre los pagos: El buen historial crediticio es clave para acceder a más oportunidades en el futuro. Pague las cuotas a tiempo y de forma consistente.Elija plazos adecuados: Si puede, opte por plazos cortos para reducir el costo total del crédito. Si necesita más tiempo, evalúe qué tan cómodos serán los pagos a largo plazo.Aprenda sobre educación financiera: Existen numerosos recursos gratuitos para mejorar sus conocimientos financieros. Cuanto más sepa, mejor podrá gestionar su dinero.Pague primero los préstamos con tasas más altas: Si tiene varias deudas, priorice el pago de aquellos con tasas de interés más altas.Considere consolidar deudas: Si tiene múltiples préstamos, la consolidación puede ser una opción para simplificar los pagos y reducir los intereses.Tenga un Fondo de Emergencia: Evite caer en más deudas al tener un ahorro reservado para situaciones inesperadas.Automatice los pagos: Configure pagos automáticos para no olvidar ninguna cuota y evitar cargos adicionales por retrasos.Líneas de crédito de CompensarLa caja de compensación ofrece varias líneas de crédito, todas pueden ser solicitadas 100% en línea, lo que facilita el proceso y ahorra tiempo a los afiliados. Entre las opciones disponibles se destacan:Libranza: Ideal para la compra de cartera o libre inversión. Con esta línea, los afiliados pueden consolidar deudas y gestionar sus finanzas de manera más eficiente.Cupo Ya Compensar: Un cupo rotativo con montos que pueden ser utilizados por medio de avances con transferencia a la cuenta bancaria del afiliado, brindando mayor flexibilidad en el uso del crédito.Además, Compensar tiene una línea enfocada en poblaciones con dificultades financieras, como el Crédito con Propósito y el NanoYa Compensar, pensados para afiliados con ingresos bajos, ofreciendo plazos accesibles, tasas justas y asesoría financiera personalizada.Enfrentando los prestamistas informalesEn un contexto donde muchos recurren a los prestamistas informales, conocidos como "gota a gota", Compensar se presenta como una alternativa segura y responsable. Según informes de DataCrédito, una de cada cuatro personas acude a estos prestamistas, exponiéndose a riesgos como fraudes, tasas de interés ilegales y la incapacidad de construir un historial crediticio. Con las opciones de crédito de Compensar, los afiliados pueden acceder a productos financieros legítimos que les permiten mejorar su calidad de vida, mejorar su perfil financiero y evitar los riesgos de la informalidad.
Si hay un sorteo de lotería que no necesita presentación, es el Powerball. Esta favorita estadounidense se ha convertido en una sensación global, atrayendo a jugadores ansiosos por ganar enormes premios una y otra vez. Ha otorgado algunos de los mayores premios en la historia, incluido el extraordinario jackpot de US$2,04 mil millones en noviembre de 2022.La lotería estadounidense Powerball sorteará este sábado $444 millones de dólares, equivalente a más de 1,8 billón de pesos colombianos.Afortunadamente para los colombianos, es posible participar en línea a través de plataformas como LottoExpress. De hecho, varios extranjeros ya han ganado premios utilizando el servicio, embolsándose montos de entre 10.000 y 30 millones de dólares.Participa por los US$444 millones con boletos oficiales en 3 pasosEntra en la página de la lotería Powerball en LottoExpress.Elige cinco números principales y un número adicional.Presiona el botón JUGAR en la parte inferior de la pantalla, ¡y listo!¿Cómo funciona LottoExpress?LottoExpress compra los boletos oficiales en tu nombre y te envía una copia escaneada a tu cuenta personal. Cuando ganes, el premio es tuyo al completo, ¡100% sin comisiones!Además, todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste todo el pozo o uno de los grandes premios, LottoExpress te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos a Estados Unidos. Si ganaste premios menores a 600 dólares, te transferirán todo el dinero directa y automáticamente a tu cuenta personal.¿Quién es LottoExpress?Con licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, LottoExpress es el servicio de lotería en línea líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde Colombia.Precios muy convenientesLos boletos del LottoExpress cuestan unos 5 dólares por 1 línea y en ese valor ya está incluida la comisión que el sitio cobra por su servicio de mensajería. Además, el portal ofrece numerosas ofertas para ahorrar dinero y tiempo.Ganadores de LottoExpressSon muchísimos los jugadores que han reclamado increíbles premios en los 20 años de historia de LottoExpress. ¡El portal cuenta con más de 125 millones de dólares pagados a más de 9 millones de boletos ganadores de todo el mundo!De hecho, LottoExpress es uno de los sitios de lotería más visitados por estos días en Colombia, tanto por los increíbles premios mayores acumulados, como también por el enorme porfolio de ganadores de la plataforma, en el que los latinos destacan de manera especial.Con afortunados ganadores de México, Panamá, El Salvador, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Chile, y Brasil, LottoExpress ha entregado premios extraordinarios que alcanzaron los ¡30 millones de dólares!¡Únete a la fiesta de los US$444 millones!Esta es la oportunidad que los colombianos estaban esperando. ¡Compra hoy tus boletos oficiales del Powerball para el próximo sorteo del 22 de marzo y cambia tu vida con US$444 millones!
La marca norteamericana Jeep confirmó la llegada oficial de su SUV de entrada, Jeep Avenger, a Colombia y otros países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, en un anuncio que realizó desde San Pedro de Atacama, en Chile.El modelo estará disponible en tres configuraciones distintas: 100 % eléctrica, híbrida y a gasolina, todas tres motorizaciones debutando en el Colombia desde junio de este año.Colombia será uno de los únicos países de la región en recibir las tres versiones del Avenger, un SUV del segmento B que, aunque no cuenta con tracción 4x4, hereda rasgos del ADN aventurero que ha caracterizado históricamente a la marca.Cuáles versiones del Avenger llegarán a ColombiaEl Avenger estará disponible en tres opciones mecánicas:Versión a gasolina: también con motor 1.2 litros Turbo, pero acoplado para los más puristas con una caja manual de seis velocidades. Entrega 100 caballos de potencia y un par máximo de 205 Nm.Versión híbrida (e-Hybrid): combina un motor de combustión 1.2 litros Turbo con un sistema eléctrico de 48V y transmisión automática de doble embrague, que ofrece 50 Nm más de torque.Versión 100 % eléctrica: equipada con una batería de 54 kWh que logra 154 hp y 260 Nm, y ofrece hasta 400 km de autonomía bajo el ciclo WLTP. Según Stellantis, puede recuperar hasta 30 km de autonomía en solo 3 minutos gracias a su tecnología de carga rápida.Y no, no trae el motor Puretech 1.2 con la correa bañada en aceite, sino que cuenta con cadena de distribución.Dimensiones, seguridad y tecnologíaEl avenger mide 4.08 metros de largo, 1.77 metros de ancho, 1.53 metros de alto, todo sobre una distancia entre ejes es de 2.55 metros.Todas las versiones del Avenger incluyen sistemas de infoentretenimiento compatibles con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, tablero digital de 10.25 pulgadas y funciones de personalización de interfaz.En materia de seguridad, el SUV incorpora tecnologías avanzadas como control de crucedo adaptativo, alerta de punto ciego, frenado autónomo de emergencia con detección de peatones y ciclistas, asistencia de mantenimiento de carril y cámara trasera de 180° con vista de dron.La versión Altitude incluye techo bicolor y rines de aleación de 17 pulgadas, la Summit añade detalles como techo panorámico, iluminación ambiental multicolor, sensores de estacionamiento de 360° y tecnologías de asistencia a la conducción de nivel 2 en las variantes eléctrica e híbrida.Entre ellas se destacan 34 litros de almacenamiento interno, un túnel central con compartimientos modulares y un baúl de hasta 380 litros de capacidad, con portón de apertura eléctrica.Características del Jeep AvengerDiseñado y fabricado en Polonia, Europa, país desde donde llegarán los primeros modelos del Jeep Avenger, este SUV ha sido reconocido con premios como “Coche Europeo del Año 2023” y “Mejor SUV Familiar” por el jurado del Women’s World Car of the Year. Aunque se trata de un modelo de tracción delantera, el Avenger fue concebido con un enfoque funcional y resistente, incluyendo protecciones de carrocería de 360°, luces encapsuladas y elementos como cubrecárteres moldeados.El lanzamiento en la región marca el inicio de la expansión del modelo fuera de Europa. “El Jeep Avenger representa la evolución más reciente del legado de la marca”, señaló Stellantis.Aunque no cuenta con tracción en las cuatro ruedas, el diseño del Avenger, su equipamiento y la experiencia en su conducción (sí, ya lo probamos) incita a enfrentar caminos urbanos con una actitud que, sin ser todoterreno, no renuncia a la esencia aventurera de la marca.
En un recorrido de más de 1.300 kilómetros, realizado en cuatro días entre Quito, Ecuador, y Medellín, Colombia, por el motociclista Daniel Fernández, llegó a la capital antioqueña la nueva moto Bear 650 centímetros cúbicos que será, además, ensamblada en Colombia, y que se presentó de manera oficial para el país durante la Feria de las dos Ruedas.Se trata de un modelo scrambler que, explicaron desde la marca, está "inspirado en la histórica victoria de Eddie Mulder en la mítica carrera Big Bear Run de 1960". Entre sus características, resalta que cuenta con una rueda delantera de 19" y llantas doble propósito de fábrica.¿Qué ofrece la Bear 650 de Royal Enfield?En cuanto a ficha técnica, la Bear 650 cuenta con 47 caballos de fuerza y un peso de 214 kg. Sin embargo, para el motociclista Daniel Fernández, quien la movió desde Ecuador a Medellín y en al menos 700 kilómetros del recorrido bajo la lluvia, "la ficha técnica no le hace honor a la moto" y ofrece, en sensaciones, una mejor experiencia."Yo me acordaba más o menos del desempeño, pero no en las condiciones desde doble calzada hasta destapados y pantano, esas rectas interminables del Valle. El desempeño es mucho mejor de lo que yo recordaba, porque la prueba que hice en España fue muy limitada", reveló Fernández a Blu Radio.Esta moto, con la que la marca amplía su portafolio en el mediano cilindraje, incorpora igualmente en su composición un chasis reforzado y unas suspensiones Showa Invertidas de mayor recorrido.La Bear 650 será ensamblada en ColombiaOtra de las novedades de la marca con esta motocicleta es que, para bajar su precio al público, será ensamblada en el país. Así lo explicó a Blu Radio Amaury Layolle, gerente de Royal Enfield Latam: "Esta motocicleta va a ser ensamblada en Colombia. Creemos en el país y por eso vamos a comenzar con este proyecto de ensamble, pero también para poder acceso al beneficio arancelario y poder traducir eso en un precio de venta más bajo, llegando a un público más amplío", señaló.Según conoció Blu Radio, el precio de esta moto, que llegó a la Feria de las Dos Ruedas al lado de la denominada 'GRR 450' se estima que, en el país, no superará los 30 millones de pesos.
Cuando las personas realizan diferentes viajes y tienen que detenerse en una estación de gasolina para tanquear su vehículo, hacen uso de un servicio que es indispensable en los seres humanos.Este dato fue entregado por Terpel, una de las empresas más importantes en el país en la distribución de combustible.Uso de baños, el segundo servicio más usado en estaciones de gasolinaDe acuerdo con información suministrada por Alejandra Londoño, vicepresidente de servicios de conveniencia de Terpel, dentro del programa 'Héroes del camino' se ha podido identificar que, después de abastecer de gasolina o energía el vehículo, los conductores y pasajeros usan los baños de las estaciones, convirtiéndose así en el segundo servicio más demando."El segundo servicio más utilizado en nuestras estaciones de servicios son los baños, seguido por el aire para las llantas de los carros. Encontrar un baño limpio en el camino es fundamental, sobre todo para nosotras las mujeres durante la experiencia de viaje en carretera", añadió Londoño en conversación con Blu Radio.Por eso, esta gasolinera también tiene un espacio especial para los transportadores del país, quienes pueden acceder a las duchas con el objetivo de que puedan asearse y, de igual manera, realizar una pausa, relajarse y volver a estar "renovados" para continuar sus viajes de manera segura."Los transportadores tienen largos trayectos en Colombia, que es un país montañoso, con trayectos de 24 horas. Ellos necesitan una parada, pero no solo para comer, sino para refrescarse, tomarse una ducha, que es muy importante para la salud de ellos, para la seguridad de ellos, esas pausas que son tan importantes", añadió Alejandra Londoño.Por ejemplo, este espacio para los transportadores de puede encontrar en la estación EDS El Sol, ubicada después del peaje de Chía, saliendo de Bogotá por la autopista norte, la cual autogenera el 100 % de la energía que consume en su operación (excluyendo la recarga de vehículos).
El presidente Gustavo Petro se trasladó este jueves a la ciudad china de Shanghái, donde se reunió con empresas de los sectores energético y automotriz en la cuarta jornada de su visita oficial a China, informaron fuentes oficiales.Petro mantuvo un encuentro durante la mañana en Pekín para dialogar sobre energías limpias con representantes de la compañía China Energy, tras el cual viajó a la megalópolis de Shanghái, donde se desarrollará el resto de su agenda, según un comunicado divulgado por la Presidencia colombiana.Ya en la ciudad costera, el mandatario se vio con el presidente de la automotriz y energética BYD, y posteriormente con el vicepresidente de la firma Sieyuan, proveedora de equipos y soluciones eléctricas.Entre los funcionarios que acompañaron a Petro en la ronda de contactos se encuentran sus ministros de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila; Minas y Energía, Edwin Palma; Industria y Comercio, Cielo Rusinque; Transporte, María Fernanda Rojas; Ciencia, Tecnología e Innovación, Ángela Yesenia Olaya; y Agricultura, Martha Carvajalino, indicó la institución.El gobernante finalizará la jornada con una reunión de trabajo con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, quien ofrecerá posteriormente una cena de honor a la representación colombiana.Durante los días previos, Petro asistió a la IV Reunión Ministerial China-CELAC, bloque del que su país ejerce en este momento la presidencia rotatoria.En este foro, celebrado este martes, coincidió con sus homólogos de Chile, Gabriel Boric, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, además del líder chino, Xi Jinping, con quien un día después mantuvo conversaciones oficiales y firmó nuevos acuerdos bilaterales.Entre ellos destaca un memorando con el que se inicia el proceso de adhesión de Colombia a la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, con la que el gigante asiático pretende generar una red comercial internacional y extender su influencia a nivel global a través de la construcción de infraestructuras, y a la que se han sumado ya más de veinte países de Latinoamérica y el Caribe.Petro dijo tras la firma que con la adhesión a las Nuevas Rutas se espera reducir a corto plazo el déficit de 14.000 millones de dólares que Colombia tiene con China, lo que representa "prácticamente todo el déficit comercial" de su país.La decisión de Colombia, durante décadas uno de los más fuertes aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, choca con el recelo de Washington hacia los planes de China por el peso que la potencia está ganando en Latinoamérica y el Caribe.Sin embargo, el presidente colombiano quitó hierro al asunto: “Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú (...)", manifestó.
Bogotá es la ciudad más turística de Colombia. De los 13,4 millones de turistas nacionales e internacionales que recibió Bogotá en 2024, alrededor del 1.8 millones corresponde a turistas extranjeros. Una pareja argentina registró su visita a Colombia tras años de ausencia y descubrió una Bogotá intensa, multifacética y profundamente viva. Entre el caos y el arte, las ruanas y el tinto, este viaje fue una verdadera inmersión andina para ellos."Bogotá, la Dama de los Andes, nos recibió con un aire frío y vibrante a las seis de la mañana, cuando aterrizamos en el aeropuerto El Dorado. Apenas bajamos del avión, supimos que esta no sería una visita cualquiera. Para nosotros, esta ciudad de ladrillo, niebla y ritmo acelerado guarda una mezcla de historia, sabor y contradicción. Y está más viva que nunca", sostuvo la joven que emocionada caminaba por el norte de la ciudad. La pareja decidió moverse como locales: con la tarjeta "Tu Llave" en mano, se subieron al Transmilenio rumbo a Chapinero. Se agitaron, claro —Bogotá está a 2.600 metros de altura—, pero valió la pena. Caminar sus calles, perderse y dejarse encontrar por el color ladrillo fue parte del ritual. En esta ciudad, incluso los edificios de lujo respetan el ocre de la arcilla local, testimonio de una urbe que creció moldeando el barro de su tierra.Desde el arte urbano del Chorro de Quevedo hasta la imponente Plaza Simón Bolívar, cada paso les revelaba un fragmento del alma bogotana. En La Candelaria, las casitas coloniales, los cafés independientes y los grafitis de raíz indígena les hicieron sentir que habían entrado en otra Bogotá: más íntima, más ancestral.También se maravillaron con la artesanía hecha con billetes viejos, el jugo de caña recién exprimido y, por supuesto, las carteritas andinas que habían recorrido el mundo con ellos en viajes anteriores.¿Cinco veces París? Bogotá“Bogotá es cinco veces París”, afirman algunos locales. Y tal vez tengan razón, señaló esta pareja. No solo en tamaño, sino en capas de historia, contradicciones sociales y una energía que no se detiene jamás. En la Plaza Bolívar, los ecos de Bolívar y Santander parecen seguir discutiendo sobre la libertad. Entre palomas, vendedores de maíz, edificios republicanos y graffitis, comprendieron por qué esta ciudad exige todos los sentidos encendidos. Porque Bogotá no se visita: se sobrevive, se respira, se vive.
Ubicado aproximadamente a una hora -34 kilómetros- de Medellín, en la subregión Oriente de Antioquia, se ubica el municipio que es conocido como 'La cuna de la Libertad': El Retiro, una localidad que destaca, entre otras cosas, por su arquitectura conservada, verdes paisajes y fincas de recreo.¿Porqué La Cuna de la Libertad?Cabe recordar que El Retiro es conocido como la «Cuna de la Libertad», debido a que fue en tierras de su jurisdicción donde se liberó el primer grupo de esclavos en Colombia por parte de doña Javiera Londoño. Sin embargo, más allá de esa historia, los atractivos naturales son otro fuerte del municipio de El Retiro y, entre ellos, destacada una famosa cascada que tiene un 'hermano' mayor en el departamento de Cundinamarca.La cascada más famosa de El RetiroSe trata de 'El Salto del Tequendamita', un lugar inspirado en el Salto del Tequendama Cundinamarqués, que está ubicado a 7km de la cabecera municipal de El Retiro, en la vía hacia La Ceja y es considerado patrimonio turístico de Antioquia ya que tiene, según el portal de Turismo 'Antioquia Es Mágica', "una de las mejores ofertas gastronómicas y ecoturísticas para cualquiera que lo visite".Otros atractivos naturales de El RetiroOtro de los atractivos para quienes buscan desconexión en medio de la naturaleza en El Retiro es la Reserva Ecológica San Sebastián La Castellana, que gracias a su "abundante naturaleza y vistas espectaculares, se presta para vivir una experiencia de senderismo inolvidable" entre los 2.450 hasta 2.850 metros sobre el nivel del mar.Esta reserva, ubicada entre los municipios de El Retiro y Envigado, cuenta además con 4 miradores, siendo el más famoso el 'mirador de los caminantes', que ofrece vistas al Nevado del Ruiz.También está el Parque Ecológico Los Salados, donde sus visitantes pueden "recorrer senderos con aire puro, conectar con la naturaleza, contemplar la majestuosa Represa de la Fe o incluso abrazar un árbol", como parte de algunas de las actividades ofrecidas por este destino.El Retiro, pueblo madereroDe este destino, 'Antioquia Es Mágica' también destaca "el delicado trabajo de la madera, por parte de tradicionales familias de ebanistas" que, agrega, "le ha dado a El Retiro un gran reconocimiento nacional".Si ama viajar y descubrir destinos increíbles en Colombia y el mundo, no se pierda las mejores recomendaciones y secretos turísticos en nuestro canal de WhatsApp.
Muchas personas aman los planes en la naturaleza, desconectarse del ajetreo y del día a día en la ciudad, y disfrutar de hermosos paisajes, experiencias y lugares. Sin embargo, algunos destinos destacados suelen estar saturados de visitantes o resultar muy repetitivos.Por eso existe un lugar que no muchos conocen, pero que ofrece una experiencia única, llena de aventura e historia.Se trata del municipio de Moniquirá, en el departamento de Boyacá, conocido como la "Ciudad Dulce de Colombia" por su variedad de productos típicos como la guayaba, la panela y el bocadillo.¿Qué hacer en Moniquirá-Boyacá? Por este municipio corren los ríos Moniquirá, Pómeca y Pescadero. Además, cuenta con condiciones geográficas y un clima óptimo para el cultivo de diferentes productos y, por supuesto, para realizar espectaculares planes al aire libre.Es un destino turístico con múltiples actividades para disfrutar, entre ellas:Visitar la Cascada RealConocer los Saltos de los MicosRecorrer la Pómeca y Las GolondrinasVisitar la cueva de Pueblo ViejoIr al mirador del GranadilloRelajarse en las termales del SalitreConocer la cueva con momias indígenasEntre otros.Cascada El Cajón en Moniquirá Sin embargo, uno de los mejores paraísos que se encuentra en Moniquirá es la cascada El Cajón, un espectáculo natural con una caída de agua de aproximadamente 37 metros, formada por una quebrada llamada La Colorada.Esta cascada está ubicada a pocos minutos de la zona urbana del municipio, a tan solo 4 horas de Bogotá. Al llegar al hotel El Castillo, se debe girar por un ramal hacia la derecha.En este lugar se pueden recorrer senderos llenos de aves y otros animales silvestres, árboles frutales y aire fresco. Además, cuenta con espacios para pescar, acampar y disfrutar de un delicioso almuerzo.También hay una especie de tobogán natural por el que podrá deslizarse y caer en un pequeño pozo de agua cristalina. Es el lugar perfecto para conectar con la naturaleza, descansar y poder tomar excelentes fotografías.
Lo que empezó como una moda se ha consolidado como uno de los planes más esperados del fin de semana en la ciudad: el conocido brunch, que combina lo mejor del desayuno y el almuerzo.En el corazón financiero de la capital, son varias las ofertas gastronómicas de este tipo; uno de ellos es el JW Marriott Bogotá, que ha elevado este concepto con un emblemático menú nacional e internacional.Desde platos tradicionales colombianos hasta preparaciones francesas dignas de un bistrot parisino, esta experiencia de los domingos se ha convertido en un gran plan para los capitalinos que buscan una tarde cargadas de buena comida, bebidas, música y lo mejor, sin salir de la ciudad.Sabores del mundo servidos en BogotáBajo la dirección del chef ejecutivo Maurizio Di Munno, la cocina italiana, mexicana, peruana, francesa, española, americana y colombiana se alternan semanalmente, brindando a los asistentes un festín que renueva el menú y las emociones.Bogotá es una ciudad diversa, donde los paladares cada vez son más exigentes y curiosos, por eso, quien viva es experiencia va a tener al alcance de su plato sabores para todos los gustos y lo mejor de todo, durante toda la tarde.Un plan para grandes y chicosAdemás de la propuesta gastronómica, el lugar está pensando por cada uno de los integrantes de la familia. No solo se trata de comida, también hay música en vivo, espacios tranquilos y para quienes asisten con los más pequeños de casa, hay incluso un espacio lúdico, dedicado solo para los niños.Precio vs. calidad y horariosCon una tarifa de $219.900 por persona, es una propuesta premium pero accesible dentro de la oferta gastronómica bogotana. Los comensales podrán llegar todos los domingos desde las 12 del día hasta las 4 de la tarde, horario en el que podrán degustar ilimitadamente de los deliciosos platos que ofrecen y pasar una tarde de lujo en familia.
El Ministerio de Salud y Protección Social ha expedido la resolución 467 de 2025, la cual introduce modificaciones en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) para dar cumplimiento a la reforma pensional establecida en la ley 2381 de 2024. Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025, establece una serie de ajustes en el sistema de pensiones, específicamente en la distribución de los aportes.Según la ley 2381, que crea un Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común, los operadores de información serán los encargados de dispersar los aportes de pensión a los diferentes fondos y administradoras, dependiendo del perfil del cotizante. Este proceso será de gran importancia para aquellos trabajadores que aún no han alcanzado el número mínimo de semanas cotizadas para acceder a una pensión.En primer lugar, se establecerán diferencias en la distribución de los aportes en función de las semanas cotizadas y el Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores. Las mujeres que, al 1 de julio de 2025, cuenten con al menos 750 semanas cotizadas, y los hombres con 900 semanas, verán sus aportes dirigidos a la Administradora de Pensiones con la que ya están afiliados.En contraste, aquellos que no alcancen estas semanas de cotización y tengan un IBC igual o inferior a 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, verán sus aportes enviados a Colpensiones como administradora del Pilar Contributivo, que gestiona el componente de prima media.Para los cotizantes que no cumplan con estos requisitos pero tengan un IBC superior a 2.3 salarios mínimos, los aportes serán divididos: la parte correspondiente a los salarios mínimos será enviada a Colpensiones, mientras que el excedente se destinará a la administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAl), en la cual el cotizante esté vinculado.Un aspecto clave es que los empleadores y trabajadores independientes no deberán hacer ajustes en sus sistemas de nómina ni en los reportes a los operadores de información. Será responsabilidad de estos últimos realizar la distribución de los aportes conforme a lo establecido en la ley, lo que simplifica el proceso para los cotizantes.Este ajuste en la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes es un paso importante hacia la implementación de la reforma pensional.
La Corte Constitucional amparó el derecho a la salud de 30 ciudadanos que interpusieron acciones de tutela por la falta de entrega de medicamentos ordenados por sus médicos tratantes.En estos casos, la Corte ordenó como medida provisional la entrega inmediata de los fármacos, al considerar que la omisión en el suministro vulnera gravemente los derechos fundamentales, especialmente en el caso de personas en situación de vulnerabilidad.La Sala de seguimiento, conformada por los magistrados Juan Carlos Cortés (ponente), Diana Fajardo y Vladimir Fernández analizó tres escenarios recurrentes en las tutelas acumuladas: demoras injustificadas en la entrega de medicamentos, falta de actualización en la información clínica y tratamientos continuos con riesgo de interrupción.En todos los casos, la Corte enfatizó que las EPS deben garantizar el suministro en las dosis y periodicidades indicadas, incluso cuando las prescripciones hayan perdido vigencia por demoras en la entrega.Además, en los tratamientos continuos, las entregas deberán anticiparse hasta 72 horas antes de agotarse la última formulación, asegurando también la programación de la siguiente entrega."Aún en los eventos en los que el fármaco está desabastecido, la EPS tiene el deber de asegurar la reformulación y la entrega efectiva del fármaco sustituto que establezca el médico tratante", enfatizó la Corte.Asimismo, se recordó que razones administrativas o presupuestales no pueden justificar la negación o interrupción del tratamiento médico.La decisión también establece que, en casos de desabastecimiento informado por el Invima, las EPS deberán proceder con una valoración médica inmediata para determinar sustituciones terapéuticas adecuadas.
En Colombia, frutas como la fresa, la guayaba o la papaya suelen ser protagonistas en las mesas y jugos naturales. Sin embargo, hay otra fruta de la que no se habla tanto, pero también está presente en todos los almuerzos y con propiedades sorprendentes para la salud.Se trata de la mora, ampliamente cultivada en regiones como Cundinamarca, Nariño y Boyacá, ha llamado la atención de científicos por su impacto positivo en los niveles de glucosa en sangre.¿Cuáles son los beneficios de la mora?Una investigación publicada en la revista científica Nutrients reveló que el consumo diario de moras puede mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular el metabolismo en personas con sobrepeso u obesidad. En el estudio, un grupo de hombres consumió 600 gramos de moras al día durante una semana, y aunque los niveles de glucosa postprandial no variaron significativamente, se evidenció una mejor oxidación de grasas y un funcionamiento más eficiente de la insulina.Pero los beneficios no terminan allí. Otro estudio realizado en Costa Rica probó una bebida elaborada con mora andina, rica en polifenoles. En apenas siete días, los participantes no solo vieron reducciones en sus niveles de colesterol y triglicéridos, sino que también experimentaron una disminución en la glucosa en ayunas, lo cual sugiere que esta fruta podría ser una aliada en la prevención de la diabetes tipo 2.Propiedades de la moraEl secreto detrás de estas propiedades está en los compuestos bioactivos de la mora, como las antocianinas, flavonoides y taninos. Estos compuestos tienen la capacidad de inhibir enzimas digestivas que descomponen los carbohidratos, ralentizando así la absorción de azúcar en la sangre. Además, estimulan la captación de glucosa por parte del hígado y promueven una mejor respuesta a la insulina.Consumo de la mora en ColombiaEn Colombia, el consumo per cápita de mora se estima en 1.5 kilos al año, y aunque es menos que otras frutas tropicales, su popularidad va en aumento gracias a sus beneficios para la salud. La mora no solo es rica en antioxidantes, también es baja en calorías y alta en fibra, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan cuidar su salud metabólica de forma natural.Aunque se recomienda comer la fruta sin necesidad de licuarla en jugo, en caso de que lo prefiera así lo ideal es no agregar azúcar, pues eliminará gran parte de sus beneficios.
El Ministerio de Salud emitió el Decreto 0527 de 2025, que cambia las condiciones bajo las cuales algunas EPS pueden seguir prestando servicios a personas del régimen subsidiado, es decir, aquellas que no tienen capacidad de pago y reciben atención de salud financiada por el Estado.Este cambio aplica específicamente a las EPS del régimen contributivo (que atienden a personas que cotizan al sistema) y que también tienen usuarios en el régimen subsidiado. Con el nuevo decreto, estas EPS pueden seguir atendiendo a esos afiliados subsidiados, pero bajo ciertas condiciones.Esto quiere decir que si una EPS quiere dejar de operar en el régimen subsidiado de forma especial, deberá hacer una solicitud ante la Superintendencia Nacional de Salud y entregar una documentación mínima que el mismo decreto exige. Es decir, no pueden retirarse de un día para otro sin cumplir con un proceso formal.Además, si se les da una autorización especial para continuar operando, no estarán obligadas al principio a demostrar que tienen un capital adicional (un respaldo económico extra). Sin embargo, mientras no lo hagan, tendrán restricciones. Por ejemplo, no podrán recibir nuevos afiliados, aceptar traslados desde otras EPS dentro del régimen subsidiado, ni recibir usuarios asignados automáticamente por el sistema.Estas restricciones se mantendrán hasta que cumplan con todos los requisitos establecidos.