Crece la pol?mica por una presunta gesti?n del Gobierno nacional para facilitar la renovaci?n de la residencia en Nicaragua de Carlos Ram?n Gonz?lez, vinculado al esc?ndalo de corrupci?n de la UNGRD.Gonz?lez est? en Nicaragua desde el 5 de noviembre de 2024, cuando ya enfrentaba un proceso en etapa de indagaci?n. El 16 de diciembre de ese a?o obtuvo una c?dula de residencia con vigencia hasta el 14 de junio de 2025.En enero de 2025, tras la renuncia del embajador Le?n Fredy Mu?oz, ?scar Mu?oz asumi? como encargado de negocios. Para entonces, ya exist?a una primera solicitud de residencia hecha por Gonz?lez.El 21 de mayo, el mismo d?a en que la Fiscal?a imput? a Gonz?lez por cohecho, peculado y lavado de activos, la Embajada de Colombia en Nicaragua envi? una nota verbal a la Canciller?a de ese pa?s solicitando renovar su residencia. En el documento se lee:?Solicitamos apoyo del Ministerio de Migraci?n y Extranjer?a para regularizar el estado migratorio, se renueve la residencia del compa?ero Gonz?lez, toda vez que esta misma est? para vencer el pr?ximo 14 de junio de 2025?.El presidente Gustavo Petro neg? que ?l o su canciller hayan dado instrucciones para gestionar beneficios migratorios para Gonz?lez. En el mismo sentido, la canciller Rosa Villavicencio afirm?:?No ha habido ni hubo ninguna instrucci?n desde Canciller?a para solicitar ninguna renovaci?n para este ciudadano colombiano en Nicaragua?.La Canciller?a remiti? el caso a la Oficina de Control Disciplinario Interno para iniciar una investigaci?n, pues esto viola las normas diplom?ticas que establecen que no puede haber ninguna injerencia por parte de embajadores en hechos particulares.
Un informe de inteligencia internacional revela c?mo funcionan los nexos entre el Cartel de los Soles, cuyo m?ximo cabecilla seg?n Estados Unidos es Nicol?s Maduro, y otros sectores del r?gimen que hoy gobierna Venezuela, con el ELN.Blu Radio tuvo acceso al documento de cuatro p?ginas, seg?n el cual, dicha alianza criminal ha facilitado ?el establecimiento de corredores de narcotr?fico, refugios seguros, operaciones militares il?citas y actividades extractivas? a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, espec?ficamente en el Catatumbo, es decir, en la zona colindante con Arauca y Norte de Santander, por el lado colombiano.A este coctel explosivo, seg?n el documento de inteligencia, se suman las conexiones de esa alianza con el r?gimen de Ir?n y del grupo extremista Hezbolah, que seg?n dice el documento, ?han proporcionado apoyo financiero, log?stico y doctrinal, especialmente en el contexto del comercio transnacional de coca?na?.Seg?n el informe de inteligencia, todo esto se ha facilitado por el colapso de la estructura de gobernanza de Venezuela, ?lo que permiti? que redes criminales se infiltraran en las estructuras estatales, entre ellas el ELN ha consolidado su presencia en los estados fronterizos venezolanos (Apure, T?chira y Zulia), estableciendo campamentos, rutas de tr?fico y centros de entrenamiento?.Luego se?ala que ?el Cartel de los Soles, identificado inicialmente por su uso del narcotr?fico para financiar a las ?lites militares, ha evolucionado hacia una estructura m?s compleja que interact?a con grupos armados colombianos. La Direcci?n General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) act?a como protectora de esta red, garantizando impunidad y eliminando disidencias?.Agrega que ?se ha identificado tambi?n una creciente cooperaci?n entre estructuras del ELN y redes internacionales asociadas con Hezbol?, particularmente en el lavado de dinero y la exportaci?n de coca?na hacia ?frica Occidental y Oriente Medio?.Entre las estructuras militares venezolanas presuntamente involucradas en esta red trasnacional del crimen estar?an algunos generales de la Direcci?n General de la Contrainteligencia Militar, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana.Estos v?nculos incluir?an autorizaci?n para el movimiento de armas y explosivos, protecci?n de pasos ilegales y apoyo log?stico para el transporte de coca?na.En el terreno, el impacto se refleja en la intensificaci?n de la violencia en Arauca, donde el ELN mantiene campamentos en Apure y lanza ataques transfronterizos, y en Catatumbo, donde disputa el control territorial con disidencias de las Farc y grupos criminales, ejerciendo control social sobre comunidades y coordinando exportaciones de coca?na con apoyo de redes internacionales.El informe advierte que la alianza ELN?r?gimen venezolano constituye un ?actor h?brido? que combina insurgencia, crimen organizado y protecci?n estatal, dificultando cualquier avance en procesos de paz y proyectando el conflicto colombiano a escala regional. Adem?s, alerta que la crisis institucional en Venezuela, la debilidad estatal en zonas perif?ricas y el acceso del ELN a recursos extranjeros incrementar?n el riesgo de escalada en 2025.Como recomendaciones, el documento propone sanciones internacionales contra oficiales implicados, reforzar la inteligencia en la frontera, ampliar la cooperaci?n internacional contra las redes de financiaci?n de Hezbol? e implementar estrategias integrales de control territorial que combinen seguridad, justicia y desarrollo social.
Los senadores estadounidenses Bernie Moreno y Rub?n Gallego se reunieron este jueves en Cartagena de Indias con los alcaldes de las principales ciudades de Colombia, para estrechar lazos con sus ciudades de una manera m?s directa."Creo que fue un di?logo constructivo, positivo, donde ellos manifestaron su cercan?a y su inter?s de trabajar con Colombia y particularmente con nuestras ciudades y nuestros gobiernos, y tenemos el compromiso de seguir dialogando para consolidar ese trabajo conjunto", manifest? el alcalde de Bogot?, Carlos Fernando Gal?n.Moreno, republicano de Ohio, y Gallego, dem?crata de Arizona, est?n de visita en Colombia para tomar contacto con el Gobierno y otras autoridades, pol?ticos y empresarios del pa?s sobre el estado de la relaci?n bilateral, especialmente ahora que se aproximan las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.En la reuni?n con los senadores estadounidenses, organizada por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, participaron, adem?s de Gal?n, los burgomaestres de Medell?n, Federico Guri?rrez; y Cali, Alejandro ?der, y la gerente de la Ciudad de Barranquilla, Ana Mar?a Aljure."Fue un di?logo muy positivo", subray? Gal?n, quien se?al? que en la reuni?n se habl? de c?mo esas cinco ciudades "son aliadas de Estados Unidos" con "un v?nculo hist?rico comercial" con ese pa?s.Igualmente conversaron sobre c?mo mantener y profundizar las "oportunidades comerciales que hay, dada la cercan?a que tiene Colombia, que tienen nuestras ciudades, que tienen los puertos, por ejemplo, Cartagena, con Estados Unidos, y c?mo podemos profundizar, en el marco de la discusi?n geopol?tica que hay hoy, esa cercan?a con Estados Unidos y aprovecharla"."En Colombia, las ciudades est?n siendo el motor del cambio, de la generaci?n de oportunidades y de la esperanza. Seguiremos trabajando unidos", indic? Gal?n.Fortalecer las relacionesPor su parte, el alcalde de Medell?n dijo en X que fue un "muy buen encuentro con los senadores de Estados Unidos", en la que tambi?n estuvo el jefe de la misi?n diplom?tica de ese pa?s en Colombia, John T. McNamara."La buena relaci?n entre Colombia y Estados Unidos ha sido hist?rica y nadie debe destruirla", manifest? Guti?rrez.El alcalde de Medell?n, segunda ciudad de Colombia, resalt? que en la reuni?n se habl? tambi?n de "la importancia de la lucha en contra del narcotr?fico, el terrorismo y la corrupci?n", as? como "de la defensa de la democracia y la libertad"."Hablamos de inversi?n del sector productivo que genere empleo de buena calidad. Tambi?n reafirmamos la lucha conjunta en contra de la explotaci?n sexual de ni?os, ni?as y adolescentes", un problema que es particularmente grave en su ciudad.Los senadores Moreno y Gallego, ambos de origen colombiano, tambi?n se reunieron hoy en Cartagena con cinco precandidatos presidenciales.En ese encuentro estuvieron la periodista Vicky D?vila, l?der del Movimiento Valientes, de derecha; Mar?a Fernanda Cabal, del partido uribista de derecha Centro Democr?tico; Claudia L?pez, del movimiento ciudadano Imparables; el independiente Juan Daniel Oviedo, del movimiento Con toda por Colombia; y Gustavo Bol?var, del oficialista Pacto Hist?rico y cercano al presidente Gustavo Petro.Los senadores tienen previsto reunirse este viernes en Bogot? con el presidente Petro y participar en una conferencia de prensa del Consejo Atl?ntico.
Mar?a Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe Turbay, habl? sobre la ausencia de representantes del Gobierno nacional en las exequias del dirigente pol?tico, quien muri? tras estar m?s de dos meses en UCI en la Fundaci?n Santa Fe luego de ser v?ctima de un atentado el 7 de junio.En entrevista con Voz Populi, expres? desconocer las razones por las cuales el presidente Gustavo Petro o alg?n miembro de su gabinete no asistieron a la ceremonia del senador y precandidato presidencial.?No tengo ni idea, en realidad no s? (...) No s?, no s?, sobre ese tema en realidad?, dijo, descartando pronunciarse sobre versiones oficiales que indicaban que la familia habr?a pedido que no asistieran, como lo afirmaron el presidente Petro o el ministro de Interior, Armando Benedetti.?Qui?n recoge las banderas pol?ticas de Miguel?Mar?a Carolina fue enf?tica en decir que es muy pronto para definir qui?n seguir? las banderas pol?ticas de Miguel Uribe. Pero, en su momento, ser? el padre del senador, Miguel Uribe Londo?o, quien tom? esa decisi?n."En cabeza de Miguel Uribe Londo?o se van a tomar las decisiones en ese tema pol?tico que yo no domino", agreg?.Las exequias de Miguel UribeEl funeral, que se llev? a cabo en la Catedral Primada de Bogot? y concluy? en el Cementerio Central de la capital, estuvo marcado por una masiva asistencia ciudadana. Cientos de personas, con pa?uelos y globos blancos, acompa?aron el cortejo f?nebre, en un homenaje que record?, para la familia, lo vivido 34 a?os atr?s con el sepelio de la madre de Miguel, asesinada en 1989."Mi mam? la mataron de 40 a?os y mi hermano lo mataron de 39. Si uno se da cuenta, pues dos colombianos muy j?venes que lograron conquistar y meterse en el coraz?n de millones sin ni siquiera conocerlos. Y me queda una reflexi?n en estas horas y es que cuando uno hace las cosas genuinamente por convicci?n, eso pasa", expres?.Resalt? que su hermano trabaj? por un modelo de pa?s y por la paz, y que esa coherencia en sus ideales fue la que gener? la conexi?n con tantas personas, incluso con quienes nunca lo conocieron en vida.Mar?a Carolina tambi?n comparti? un mensaje de fortaleza, recordando las ense?anzas de su abuela Nydia, quien tras la muerte de su hija ?la madre de Miguel? insisti? en que ?el amor es m?s fuerte que la tragedia?. Con esa premisa, la familia Uribe anunci? que continuar? con las causas y proyectos por los que Miguel luch? en vida.El acto de despedida, aunque empa?ado por la pol?mica sobre la ausencia gubernamental, se convirti? en una muestra de respaldo ciudadano. Para la familia, ese acompa?amiento fue prueba de que la huella de Miguel trasciende el ?mbito pol?tico y permanece viva en el coraz?n de miles de personas que lo despidieron con respeto y admiraci?n.
El pasado 11 de agosto, Colombia recibi? la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, quien permaneci? 64 d?as en estado cr?tico en la Fundaci?n Santa Fe de Bogot?. El 7 de junio, durante un evento de campa?a en el parque El Golfito, en Modelia, un menor de 15 a?os le dispar? dos veces en la cabeza y una en la pierna izquierda.En el podcast M?s all? del silencio, dos de las personas que lo acompa?aban ese d?a, Gustavo Ni?o y V?ctor Mosquera, reconstruyeron los hechos. Mosquera record? que Uribe ?estaba muy emocionado de ver tanta gente? y que, al llegar, ?la gente coreaba ?presidente, presidente, presidente??. Seg?n dijo, el candidato incluso extendi? su intervenci?n ?para recibir preguntas y contestar las mismas?.En medio de ese ambiente, una mujer irrumpi? gritando improperios. Ni?o relat? que ?lo que hicimos algunos fue tratar de rodearla para que nadie tuviera ning?n altercado?, mientras Uribe ped?a calma: ?No, no, no, quietos (...) M?s bien invito a la se?ora que venga y podamos debatir?.El discurso continu?, pero pronto llegaron los disparos. ?Yo estaba a tres, cuatro metros y escuch? seis disparos (...) Para m? fueron tiros al aire?, cont? Ni?o. Sin embargo, al acercarse, vio que Uribe estaba en el suelo. ?Ese momento nos impact? y me qued? bloqueado?, agreg?.Mosquera, que fue quien lo auxili?, describi?: ?Veo a Miguel postrado en el suelo, inconsciente totalmente y me abalanzo para auxiliarlo (...) La sangre era muy notoria?. Junto a un escolta, lo levant? y comenz? a gritar: ??Un carro, un carro!?.La ayuda lleg? de forma inesperada. ?Eso fue un milagro, que la ambulancia estuviera ah? en ese momento?, dijo Ni?o. Proven?a de atender un accidente cercano y permiti? llegar en menos de cinco minutos a un centro m?dico.Durante m?s de dos meses, Uribe resisti?. ?Toda la fe, toda la esperanza puesta en Dios (...) hasta el ?ltimo minuto cre?amos que Miguel iba a estar bien?, afirm? Mosquera.Ni?o record? que, en medio del shock, pens? en el hijo menor del senador: ?Alejandro es la mayor ilusi?n de Miguel, ser padre (...) su mayor orgullo, su mayor anhelo?. Para ?l, ese amor por su familia y su compromiso con el pa?s constituyen el legado que deja.
Previo al debate de precandidatos presidenciales agendado para este jueves en el Congreso Empresarial Colombiano que se realiza en Cartagena, el padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay fue homenajeado en el evento.Aunque de manera virtual, Miguel Uribe padre envi? un mensaje de agradecimiento a todo el sector empresarial del que asegur? su hijo era muy cercano porque reconoc?a su importancia.??l estaba convencido de que si tenemos un pa?s seguro, en el que reina el imperio de la ley y la seguridad jur?dica, habr? m?s crecimiento y m?s prosperidad. habr? m?s oportunidades para que cada colombiano pueda decidir su propio futuro y conquistar sus sue?os. Por eso, ?l siempre hablaba de la seguridad como el plan fundamental y ve?a con preocupaci?n hacia d?nde nos est?bamos dirigiendo. La guerra de la que Miguel tanto nos alert? en cada uno de sus discursos y que no quer?amos que regresara, volvi? otra vez y toc? la puerta de mi familia. primero llev?ndose la vida de mi esposa y ahora la de mi hijo?, dijo en medio de un emotivo discurso que dirigi? a los cientos de asistentes al sal?n Getseman? del Centro de Convenciones.El padre del tambi?n precandidato presidencial del Centro Democr?tico asegur?, adem?s, que como colombianos hay que responder este acto de horror con civismo y profundo patriotismo.?Nuestra responsabilidad hist?rica es seguir unidos""A pesar del horror para derrotar a la oscuridad", el padre de Miguel Uribe invita a los colombianos a seguir unidos."Eso es lo que Miguel hubiese querido que hici?remos, luchemos todos juntos por la seguridad nacional, los convoco a que respondamos este hecho cobarde y siniestro con absoluto civismo y profundo patriotismos para defender nuestra forma de vida: la democracia?, enfatiz?.Miguel Uribe Londo?o finaliz? su intervenci?n invitando a seguir luchando por la seguridad del pa?s, pues asegura que es el ?nico camino para construir una Colombia en paz como so?aba su hijo.?Sin seguridad nunca habr? paz. Sin seguridad nunca habr? nada. Sin seguridad no habr? una Colombia posible. Colombianos, luchemos todos por esta causa. Dios bendiga a Colombia. Dios bendiga a todos los colombianos?, concluy?.
El mandatario est? en Boyac? por la firma de un pacto entre el Gobierno y la Gobernaci?n para la entrega de t?tulos de tierra. Desde all?, se refiri? a las honras f?nebres del senador Miguel Uribe Turbay que se llevaron a cabo ayer en el Congreso de la Rep?blica, la Catedral Primada de Colombia y el Cementerio Central. El presidente cuestion? los homenajes porque, seg?n ?l, buscaron que los colombianos se enfrenten entre s?.?No hablamos de venganza. Ayer, solo como palabras en un homenaje que debi? ser a la vida y la paz, las palabras de la venganza. No podemos revivir al senador Miguel Uribe Turbay. Hubiera sido bueno saber qu? hubiera dicho post mortem de los homenajes en los que se busca que los colombianos se maten entre s??.Este pronunciamiento del presidente se da a prop?sito del discurso de Miguel Uribe Londo?o, padre del senador, quien en medio de la eucarist?a en la Catedral Primada envi? un mensaje pol?tico diciendo que las banderas de su hijo ten?an que ser recogidas por un liderazgo claro de cara a las elecciones de 2026. Tambi?n habl? de aprovechar la oportunidad de un cambio, actuar para no seguir por este mismo camino y ser conscientes de d?nde viene la violencia y qui?n la promueve.?Lleg? la hora de que todos actuemos. El pa?s tiene claro de d?nde viene la violencia, pero lo m?s importante es que los colombianos tengan claro cu?l ser? el liderazgo de continuar lo que hoy deja Miguel. Callaron a Miguel, pero no podr?n callar a millones de colombianos. Tenemos una oportunidad en 2026, no la desaprovechemos. Presidente ?lvaro Uribe, usted y su partido respaldaron las ideas de un gran l?der. Hoy lo devuelvo a usted y a Colombia. Estamos en la obligaci?n de enaltecer el prop?sito de un pa?s sin violencia. Su causa fue la seguridad: una Colombia en paz para todos los colombianos. Esa tiene que ser nuestra lucha. Organicemos esa causa y, en los pr?ximos meses, brindemos el triunfo de ese liderazgo que tome las banderas de Miguel?, dijo.
Camila Correal, una joven colombiana, conmovi? a miles de usuarios en redes sociales luego de publicar un emotivo video en TikTok en el que cont? que decidi? no volver a solicitar la visa de Estados Unidos tras recibir su s?ptima negativa.En la grabaci?n, compartida el pasado 25 de junio y que ya supera el mill?n de reproducciones, Correal se muestra visiblemente afectada mientras relata el impacto emocional que este proceso ha tenido en su vida.?Me negaron la visa por s?ptima vez y creo que ya tom? la decisi?n de que no lo voy a seguir intentando y eso me lleva a demasiadas reflexiones. Primero, pues la vida no siempre es como uno quiere que sea. Segundo, enfrentarse a un no muchas veces es dif?cil. Y tercero, creo que la vida pues hace todo a su manera, aunque a veces no estemos de acuerdo con lo que est? pasando?, expres?.La joven agreg? que, aunque siempre se hab?a prometido insistir hasta lograrlo, esta vez su determinaci?n cambi?: ?Yo creo que siempre me dije a m? misma que lo iba a seguir intentando hasta lograrlo, pero creo que no lo voy a hacer m?s. No quiero tener que pasar por esa situaci?n de nuevo y ya?.En la publicaci?n, que acumula m?s de 37.000 ?me gusta?, no se especificaron los motivos de las negativas ni el tipo de visa solicitada. Sin embargo, el testimonio de Camila gener? una ola de reacciones, con decenas de usuarios compartiendo experiencias similares y mensajes de ?nimo.?A m? me niegan esa vaina a la primera y jam?s intento de nuevo?, ?A mi t?a se la negaron 21 veces?, ?Amiga, no la pidas sola sino con familiares? y ?Mija, es que solo existe ese pa?s? Tiene 190 pa?ses m?s para conocer?, son algunos de los comentarios que se leen entre las respuestas m?s destacadas.
En la segunda edici?n de la NFL Brasil, la protagonista ser? la colombiana Karol G que fue la elegida como artista para el show de medio tiempo en el estadio Neo Qu?mica Arena el pr?ximo viernes, 5 de septiembre, en donde la paisa tendr? todo lo mejor de su repertorio al estilo de 'Tropicoqueta', su ?ltimo ?lbum de estudio.?He visto muchos shows de medio tiempo de la NFL a lo largo de los a?os y ahora tener esta oportunidad de llevar mi m?sica a este escenario global significa mucho para m?. No puedo esperar para celebrar con todos en S?o Paulo y con los fans alrededor del mundo?, expres? la paisa tras conocerse que era la artista que estar? frente de este evento.?D?nde ver el show de Karol G en la NFL desde Colombia?La transmisi?n de este evento ser? gratis y en Colombia los fans de la 'Bichota' lo podr?n ver a trav?s del canal de YouTube de la NFL. Esto el viernes, 5 de septiembre, cuando se d? esta gran final, que llevar? a un siguiente nivel la carrera de la paisa, ahora, en la escena internacional y con este compromiso de gran magnitud.?Por qu? hay NFL en Brasil?Desde 2024, la organizaci?n ese pa?s tom? la decisi?n de incluir este mercado tras tener una oficina all? desde hace tiempo, lo que permiti? la motivaci?n de llevar una temporada regular en una zona donde cuentan con m?s de 36 millones de fans, seg?n sus cifras. La final de este 2025 ser? entre los Kansas City Chiefs, se enfrentan a Los Angeles Chargers, se jugar? el viernes 5 de septiembre en el Corinthians Arena en S?o Paulo. Este hito reafirma el buen momento de los artistas colombianos, quienes hacen parte de eventos deportivos como el Mundial de Clubes, Copa Am?rica, entre otros.
En redes sociales, las historias de infidelidad suelen captar la atenci?n de millones de usuarios, ya sea por la manera en que se descubren o por los momentos en que se confronta a los responsables. Este fue el caso de una mujer que, a trav?s de TikTok, revel? c?mo confirm? que su esposo le era infiel, apenas d?as despu?s de haber sufrido la p?rdida de su beb?.La protagonista de la historia, identificada en la plataforma como @jazminsatoru17, explic? que ya ten?a sospechas sobre el comportamiento de su pareja. Decidi? entonces utilizar el sistema de localizaci?n de un iPad que pertenec?a al hombre, y as? detect? que se encontraba en las afueras de un cine. Poco despu?s, la ubicaci?n lo situ? en un hotel.?Enterarme de que me estaba enga?ando, cuando acabamos de perder un beb??, se lee en el video que grab? mientras caminaba hacia el lugar para confrontarlo.Las im?genes muestran al hombre saliendo del cine tomado de la mano de otra mujer. Al percatarse de la presencia de su esposa, la confrontaci?n fue inmediata, pero ?l opt? por alejarse junto a su acompa?ante sin dar explicaciones. La escena provoc? indignaci?n entre los internautas.?As? afront? al infiel justo en la movida? a Dios no podemos enga?arlo y lo que hacemos aqu? lo pagamos?, escribi? la mujer en la descripci?n de la publicaci?n.El video, que se viraliz? en pocas horas, gener? una avalancha de mensajes de apoyo hacia la mujer y cr?ticas hacia el hombre. ?Te hizo un favor? quien se lo queda pierde?, ?A veces no entendemos la vida, y tu beb? te salv??, ?Ese hombre ya no te quer?a desde que decidi? irse con la otra? y ?L?branos de todo mal, afortunadamente te diste cuenta a tiempo? fueron algunos de los comentarios m?s destacados.
El mundo de la moda y la belleza se viste de luto tras confirmarse la muerte de Kseniya Alexandrova, Miss Universe Rusia 2017, quien perdi? la vida a los 30 a?os luego de un tr?gico accidente vial en la regi?n de Tver, al noroeste de Mosc?.De acuerdo con el testimonio de su esposo, Ilya, ambos viajaban en autom?vil el pasado 5 de julio cuando un alce irrumpi? de forma repentina en la carretera. El impacto contra el veh?culo fue tan violento que el animal atraves? el parabrisas, provocando graves lesiones en la cabeza de la modelo.Pese a la r?pida reacci?n de algunos transe?ntes, que solicitaron una ambulancia, el auxilio tard? cerca de 15 minutos en llegar. Kseniya fue trasladada al hospital de Rzhev, donde ingres? directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos. Posteriormente, los m?dicos recomendaron su remisi?n al Instituto de Investigaci?n de Atenci?n de Emergencias Sklifosovsky, en Mosc?.Seg?n relat? Ilya, su esposa inicialmente estuvo en coma profundo, luego recuper? la consciencia y permaneci? l?cida, aunque depend?a de un respirador y no pod?a hablar. Su estado parec?a estabilizarse, pero d?as despu?s su salud empeor?, lo que llev? a una segunda intervenci?n quir?rgica. Poco tiempo despu?s, volvi? al coma y, finalmente, falleci?.La noticia fue confirmada por voceros de la Organizaci?n Miss Universe, que enviaron un mensaje de condolencias destacando su gracia, belleza y esp?ritu inspirador, as? como el legado que deja en el certamen y entre quienes tuvieron la oportunidad de conocerla.La tragedia ocurre apenas meses despu?s de que Kseniya celebrara su boda. En marzo, la modelo comparti? en redes sociales fotograf?as de su enlace con Ilya, describiendo ese d?a como lleno de amor y emociones sinceras.Alexandrova inici? su camino a la fama en 2017, cuando fue primera finalista en Miss Rusia y posteriormente represent? a su pa?s en Miss Universe. Su repentina partida deja un profundo vac?o en el mundo del modelaje y en sus seres queridos, que hoy lamentan la p?rdida de una mujer cuyo brillo trascend?a las pasarelas.
Para ning?n conductor es nuevo escuchar que manejar con aire acondicionado gasta m?s gasolina que hacerlo bajando las ventanas para refrescar el interior. Sin embargo, esto no es del todo cierto, expertos en ingenier?a automotriz identificaron un punto clave que puede ayudar a los conductores a tomar una decisi?n m?s eficiente: la velocidad de conducci?n.De acuerdo con un estudio realizado por la Society of Automotive Engineers (SAE), el comportamiento del consumo de combustible cambia de forma significativa alrededor de las 45 millas por hora (aproximadamente 72 km/h).?Conducir con aire acondicionado gasta m?s gasolina?Por debajo de los 70 km/h, abrir las ventanas resulta m?s eficiente, ya que el efecto de la resistencia aerodin?mica es m?nimo y permite aprovechar la ventilaci?n natural. Sin embargo, a velocidades superiores, el arrastre generado por las ventanas abiertas incrementa el consumo de gasolina, haciendo que sea m?s eficiente cerrar las ventanas y usar el aire acondicionado.El an?lisis de la SAE se centr? en veh?culos tipo sed?n y SUV grandes, pero no consider? todas las variables posibles, como el grado de apertura de las ventanas, el dise?o aerodin?mico de cada modelo, la duraci?n de uso del aire acondicionado o la alternativa de utilizar solo el ventilador interno sin activar el sistema de refrigeraci?n. Por esta raz?n, los especialistas advierten que el dato de las 72 km/h debe tomarse como una referencia general y no como una regla estricta.Seg?n la investigaci?n, el uso del aire acondicionado puede incrementar el consumo de combustible hasta en un 10 %. Por su parte, circular con las ventanas abajo a velocidades altas puede elevar el gasto hasta en un 20 %, debido al aumento en la resistencia al avance.?Qu? han encontrado otros experimentos?El programa MythBusters tambi?n abord? este mito y, en sus pruebas, concluy? que conducir con las ventanas abajo resultaba m?s eficiente que utilizar el aire acondicionado. No obstante, otros estudios han encontrado matices, especialmente en el caso de veh?culos h?bridos.De acuerdo con datos de Emissions Analytics, el impacto del aire acondicionado en la econom?a de combustible de un h?brido es casi el doble que en un autom?vil convencional. En promedio, los h?bridos experimentan una disminuci?n del 6,1% en su eficiencia, frente a una reducci?n del 3,8% en los veh?culos a gasolina y del 4,6% en los di?sel.?Influye la calidad del aire?La decisi?n entre abrir ventanas o encender el aire acondicionado no solo est? relacionada con el consumo, sino tambi?n con la salud de los ocupantes. En condiciones de tr?fico denso, donde la exposici?n a contaminantes es mayor, los especialistas recomiendan evitar ambas opciones para no inhalar gases provenientes del escape de otros carros.Una alternativa sugerida es utilizar el aire acondicionado con el sistema en modo de recirculaci?n interna, evitando as? que el aire del exterior ingrese al habit?culo.?C?mo reducir el uso del aire acondicionado?Adem?s de la gesti?n inteligente del sistema de climatizaci?n, los expertos aconsejan adoptar medidas preventivas para mantener el interior del veh?culo m?s fresco:Estacionar en lugares sombreados o bajo techo.Utilizar parasoles o l?minas tintadas que bloqueen la radiaci?n solar.Emplear ventiladores internos como apoyo en d?as de mucho calor.
Bah?a Solano, un rinc?n paradis?aco del Pac?fico colombiano, se alza entre espl?ndidas monta?as cubiertas por una selva tropical inexpugnable y las c?lidas aguas del oc?ano, ofreciendo un escenario id?lico para explorar la rica naturaleza del Choc?. Durante a?os, esta regi?n so?? con un aer?dromo moderno que garantizara conectividad y desarrollo. Hoy, ese anhelo comienza a materializarse con la puesta en marcha de un proyecto de mejoramiento para el Aer?dromo Jos? Celestino Mutis.Este proyecto de infraestructura, que representa una inversi?n superior a los 100.000 millones de pesos, est? dise?ado para transformar la conectividad a?rea del Pac?fico colombiano, seg?n explic? el Ministerio de Transporte. Las obras contemplan la ampliaci?n de la pista de 18 a 23 metros, la modernizaci?n de la plataforma y el refuerzo de las franjas de seguridad. Estas mejoras permitir?n operaciones m?s seguras y eficientes para aeronaves, incluyendo modelos como el ATR 42. A pesar de los retos log?sticos, las condiciones clim?ticas y el dif?cil acceso por v?a terrestre, la maquinaria y el personal ya se encuentran en el lugar para dar inicio a las labores.La mejora del aer?dromo no es solo una obra de infraestructura; es una oportunidad significativa para que Bah?a Solano se abra al turismo y al comercio. Este paso hist?rico busca conectar de manera m?s efectiva al Choc? con Colombia y el mundo, beneficiando directamente a m?s de 25.000 habitantes y potenciando la llegada de visitantes nacionales e internacionales. Qu? hay para hacer en Bah?a SolanoBah?a Solano es conocido por su rica biodiversidad, tanto terrestre como marina, y por la confluencia de la selva tropical con el oc?ano Pac?fico, por lo que ofrece un espacio ?nico para los amantes de la naturaleza: Santuario de Ballenas Jorobadas y Tortugas Marinas: Las aguas de Bah?a Solano son un santuario donde las ballenas jorobadas, tras un largo viaje desde Chile, dan a luz y cr?an a sus ballenatos. Los operadores tur?sticos locales, con un enfoque cient?fico y especializado, ofrecen excursiones de avistamiento donde expertos en biolog?a brindan detalles sobre estos mam?feros, incluso permitiendo escuchar sus sonidos a trav?s de micr?fonos subacu?ticos. Adem?s, diversas especies de tortugas marinas, como las verdes, caguamas y carey, encuentran refugio y anidan en playas como Almejal y Cuevita. Los visitantes pueden unirse a proyectos comunitarios para observar la llegada de las madres y el recorrido de los reci?n nacidos hacia el mar.La regi?n ofrece un contraste cautivador entre la selva tropical y las playas desiertas. Es posible adentrarse en la espesura de la selva con gu?as de la comunidad ember? de Mecana para observar monos, osos perezosos y una innumerable variedad de aves.Experiencias costeras ?nicas: La Playa Huina, con sus arenas doradas y aguas tranquilas, es un lugar popular para el ocio, donde se pueden disfrutar delicias de mar. La villa ribere?a de El Valle, al final de la ?nica carretera desde Bah?a Solano, es un destino codiciado por viajeros independientes, con playas como Playa Almejal, ideal para surfistas y tambi?n un sitio de anidaci?n de tortugas. El R?o Valle ofrece excursiones en lancha y caminos para senderismo que pueden llevar hasta el Parque Nacional Natural Utr?a.
Volkswagen confirm? que uno de sus modelos m?s representativos dejar? de fabricarse y no contar? con una nueva generaci?n. La producci?n de este SUV de gran tama?o finalizar? a mediados de 2026, lo que significa b?sicamente el cierre de un ciclo que se ha extendido por casi 25 a?os.La compa??a alemana llevaba meses evaluando el futuro del modelo y, seg?n trascendi?, la decisi?n final implica no desarrollar una cuarta generaci?n ni sustituirlo por un veh?culo equivalente de combusti?n o el?ctrico. De esta manera, la camioneta no tendr? un reemplazo directo en el portafolio global de la marca.?Por qu? es importante el Touareg para Volkswagen?Se trata del Touareg, que debut? en 2002 como una apuesta de Volkswagen para ingresar al segmento de los SUV grandes, con capacidad para competir con marcas de corte m?s lujoso y deportivo. Este modelo form? parte de la estrategia de la firma para posicionarse no solo como un fabricante generalista, sino como una marca capaz de ofrecer productos en un rango m?s cercano al de fabricantes premium.El veh?culo se gan? un lugar en el mercado gracias a su dise?o robusto, equipamiento de alta gama y capacidad para adaptarse a diferentes tipos de conducci?n. A lo largo de sus tres generaciones, el Touareg comparti? tecnolog?as y componentes con modelos de marcas del Grupo Volkswagen como Audi y Porsche.?Por qu? Volkswagen dir? adi?s al Touareg?En un inicio, Volkswagen evalu? la posibilidad de sustituir al Touareg por el Atlas, un SUV desarrollado principalmente para el mercado norteamericano. Este modelo, basado en la plataforma MQB, comparte caracter?sticas con el Tayron (como una mega Tiguan), otro SUV de la marca dirigido a un p?blico similar. Sin embargo, las similitudes entre el Atlas y el Tayron, sumadas a que la principal diferencia resid?a en el dise?o, hicieron que esta opci?n perdiera fuerza.Finalmente, la compa??a opt? por dejar al Tayron como la alternativa natural para quienes buscaban un SUV de grandes dimensiones, eliminando por completo la idea de un sucesor del Touareg.Uno de los principales motivos para descontinuar el Touareg es su alto costo de producci?n. La actual generaci?n, pese a su tecnolog?a y prestaciones, resulta m?s costosa de fabricar que otros modelos de la marca, lo que ha impactado en su competitividad.En comparaci?n, el Tayron m?s equipado ofrece un sistema de propulsi?n h?brido enchufable de casi 300 caballos de potencia y tiene un precio aproximadamente 100 millones menos al del Touareg. Esto ha llevado a Volkswagen a replantear su estrategia y priorizar veh?culos de mayor volumen de ventas, como el Tiguan, dentro de su cat?logo global.?Cu?ndo se despedir? Toaureg?Volkswagen prev? que la producci?n se mantenga hasta mediados de 2026. A partir de ese momento, el modelo saldr? definitivamente de las l?neas de ensamblaje sin un reemplazo directo, marcando el final de uno de los SUV m?s emblem?ticos de la marca.
D1 vuelve a sorprender a sus clientes con productos extraordinarios, y esta vez, el foco est? en los termos, que se han convertido en un aliado indispensable para quienes buscan llevar sus bebidas favoritas a la temperatura ideal durante todo el d?a. Olv?dese de los altos precios; D1 tiene opciones que se adaptan a todos los bolsillos y necesidades.Uno de los productos que est? causando furor es el termo colapsible con arn?s con un precio de solo $10.900 pesos. Este termo de 500ml es ideal para llevar bebidas en tus actividades diarias o viajes.Sus caracter?sticas clave incluyen:Dise?o plegable: Permite ahorrar mucho espacio cuando no est? en uso.Capacidad: 500ml.Materiales: Fabricado con silicona, acero inoxidable (S/S) 304, polipropileno (PP) y aluminio.Colores disponibles: Azul, morado, rojo y gris.Incluye arn?s: Viene con un arn?s para colgarlo f?cilmente en tu mochila o correa, lo que lo hace muy pr?ctico para transportar l?quidos de forma segura y c?moda.Pero tambi?n est? el termo de acero inoxidable con tapa y pitillo, disponible en las tiendas D1 a un costo accesible de solo $30.000 pesos. Esto lo convierte en una alternativa significativamente m?s econ?mica que otras opciones del mercado, como el popular termo Stanley, cuyo costo supera los $150.000 pesos.Este termo es ideal para mantener sus bebidas en la temperatura perfecta durante largas horas ya sea una infusi?n, un caf? caliente o agua helada. Est? fabricado con acero inoxidable, un material conocido por su durabilidad, resistencia a golpes y facilidad de limpieza. Adem?s, su dise?o incluye una tapa con cierre herm?tico y un pitillo integrado, lo que permite beber c?modamente sin riesgo de derrames, incluso mientras est?s en movimiento.Este termo es perfecto para el d?a a d?a, ya sea para llevar tu caf? o t? al trabajo o la escuela, o mantener tu agua fr?a. Tambi?n es ideal para actividades al aire libre como camping, excursiones y deportes, asegurando que te mantengas hidratado con tus bebidas a la temperatura deseada. Incluso en viajes, te permite disfrutar de tu bebida favorita en el coche o avi?n sin necesidad de paradas adicionales.
El senador estadounidense Bernie Moreno asegur? este jueves en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias que Nicol?s Maduro no estar? en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirti? que el pa?s caribe?o se merece un l?der que se preocupe por su gente."No toleraremos a un narcoterrorista que inflija da?o a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como EE.UU. los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo m?s all? de finales de este a?o", expres? Moreno al participar en el congreso de la Andi en Cartagena con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington Juan Carlos Pinz?n y el senador estadounidense Rub?n Gallego en el X Congreso Empresarial Colombiano.El jueves de la semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ofreci? una nueva recompensa de 50 millones de d?lares por Maduro.Estados Unidos acus? al gobernante venezolano en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotr?fico y terrorismo, y en enero de 2025, la actual Administraci?n aument? la recompensa por su captura a 25 millones de d?lares."Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro pa?s", indic? la semana pasada la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.En ese sentido, el senador Moreno, republicano de Ohio, afirm? este jueves que "Venezuela se merece un l?der que se preocupe por la gente del pa?s"."Lo hemos designado como un terrorista, ofrecemos una recompensa de 50 millones por su captura, es el doble de la recompensa que ten?amos por Osama Bin Laden. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de Am?rica (de M?xico)", expres? Moreno, de origen colombiano.La Administraci?n del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, design? a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emiti? m?s de 150 ?rdenes de arresto federales por narcotr?fico y terrorismo, y despleg? a m?s de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, seg?n datos oficiales.Beneficios para ColombiaEl exministro Pinz?n manifest? por su parte que si "el r?gimen de Maduro cae, seguramente tambi?n ser? un beneficio" para Colombia."Eso significa que toda esa proyecci?n de violencia y todo ese corredor de narcotr?fico y miner?a il?cita que est? en ese pa?s deja de ser una presi?n permanente para Colombia", a?adi? Pinz?n.Igualmente consider? que no se puede "subestimar" el acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el mes pasado, para crear una zona econ?mica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperaci?n para la implementaci?n de la primera zona econ?mica compartida entre ambos pa?ses, con una vigencia de cinco a?os."A m? me parece que el pa?s no puede subestimar este asunto de la zona binacional que se ha planteado. Ese es un asunto de la mayor gravedad para la soberan?a en Colombia y para el futuro del pa?s. Y si hay algo que creo que va a ser importante es salvar a Colombia como una democracia que mantiene sus instituciones porque es la mejor manera de ayudar a Venezuela", afirm? el exministro.
El tr?gico caso de Joe Emanuel Cuaspa Vargas tiene a una familia vallecaucana radicada en Londres sumida en el dolor y la zozobra. Emanuel, de 21 a?os, era un joven chef oriundo de Tulu?, Valle, y se hab?a radicado en Londres hace m?s de cinco a?os junto a su padre y hermanos.La mala noticia lleg? el pasado 2 de junio, cuando Emanuel sali? con unos amigos y luego su padre fue informado de que hab?a sufrido un accidente en un sector de Battersea, a orillas del r?o T?mesis, en Londres.Las primeras versiones indicaban que el joven se hab?a lanzado a disfrutar del r?o, pero una corriente lo arrastr? y, desde entonces, no se supo m?s de ?l. Otras versiones sugieren que alguien pudo haberlo empujado.D?as despu?s, las autoridades brit?nicas encontraron un cuerpo, pero no hab?a claridad sobre si pertenec?a al joven. Por eso, la familia de Joe Emanuel lo busc? incansablemente, recorriendo calles y visitando iglesias.La espera termin?Sin embargo, la espera termin? el pasado 7 de agosto, cuando las autoridades brit?nicas confirmaron oficialmente la identidad de Emanuel, tras m?s de dos meses de angustiosa espera.Alexander Cuaspa, padre de Emanuel, en entrevista a medios brit?nicos denunci? demoras, falta de informaci?n y presuntas inconsistencias en el desarrollo de la investigaci?n. Adem?s, ha expresado su inconformidad con la atenci?n recibida desde el Consulado colombiano en Londres, se?alando que no se les brind? el acompa?amiento esperado durante los momentos m?s dif?ciles."Le ped?amos fotos a las autoridades, pero no nos confirmaban si era el cuerpo o no. Llamamos al consulado colombiano dos veces, pero solo nos dijeron que envi?ramos un correo y no recibimos respuesta."En medio del dolor, la familia espera que la investigaci?n arroje mas datos para esclarecer que paso con Emanuel. Asimismo, recuerdan al joven como un so?ador incansable que entre sus planes estaba regresar a Colombia para abrir su propio restaurante,
El caso de Andrea Valdez, una reclusa que denunci? haber sido abusada sexualmente por guardianes del Inpec en la c?rcel El Pedregal de Medell?n, ha dado un nuevo giro tras la detenci?n de dos dragoneantes implicados en los hechos. Felipe Alzate, abogado de la v?ctima, asegur? en Recap Blu que este avance judicial es un primer paso hacia la verdad, pero afirm? que la historia de su defendida est? marcada por una cadena de abusos, negligencias y revictimizaciones que incluyen incluso un intento institucional por separarla de su hijo reci?n nacido.Seg?n Alzate, Valdez fue v?ctima de actos de tortura basados en su condici?n de mujer, seguidos de un aborto no consentido mientras se encontraba privada de la libertad. La situaci?n se agrav? cuando, despu?s de dar a luz al hijo fruto de la agresi?n sexual, las autoridades intentaron quit?rselo.?El Estado, de la mano del Inpec y con decisiones equivocadas de parte de las autoridades judiciales, le iba a terminar quitando el beb?, es decir, el hijo, que es fruto de actos no consentidos, iba a ser despojado de su madre, a pesar de que ella hab?a decidido asumirlo de manera voluntaria?, denunci? el abogado.?Se equivocaron por retenerla en El Pedregal?El traslado de Valdez a El Pedregal, pese a que su familia y condena ten?an arraigo en Bogot?, es otro punto que genera sospechas. En esa prisi?n, fue enviada a una Unidad de Tr?nsito (UTE) que deb?a ser temporal, pero permaneci? all? cerca de cuatro meses, aislada y en condiciones que facilitaron los abusos. El abogado destaca que, de no haber quedado embarazada y denunciado p?blicamente, el caso probablemente seguir?a en la impunidad.Tras la muerte de la madre de Valdez, ?nica persona de su familia que la apoyaba, el panorama se volvi? a?n m?s complejo. El abogado asumi? la tutor?a legal del beb? para evitar su separaci?n de la madre, garantizando su manutenci?n y acompa??ndolo en citas m?dicas. Actualmente, Valdez se encuentra en el pabell?n de mujeres gestantes de la c?rcel El Buen Pastor, en Bogot?, donde puede permanecer con su hijo, aunque todav?a bajo custodia del Inpec.Detuvieron a los dragoneantesEn cuanto al avance judicial, Alzate explic? que las audiencias contra los dos dragoneantes detenidos son solo el inicio. La Fiscal?a deber? investigar tambi?n a otros funcionarios y superiores que, por acci?n u omisi?n, facilitaron los hechos. ?No puede ser que las autoridades llamadas a custodiar a las personas privadas de la libertad sean las mismas que vulneren sus derechos fundamentales. Este es un patr?n sistem?tico que debe esclarecerse?, advirti?.El abogado insisti? en que el caso de Valdez no es un hecho aislado y que hay indicios de que otras internas en El Pedregal han enfrentado situaciones similares. Por eso, m?s all? de estas capturas, busca que se reconozca la existencia de violencia institucional y se garantice la protecci?n integral de las mujeres privadas de la libertad.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunci? el mejoramiento de varios sistemas de agua en La Guajira, que beneficiar?an a 1.100 habitantes de las comunidades Meridaily y Pesua. La obra, seg?n afirman desde el Gobierno nacional tuvo una inversi?n cercana a los 720 millones de pesos.Dentro de las fotos difundidas se evidencia lo que parece ser dos tanques de almacenamiento de agua, un puesto de distribuci?n con cuatro grifos y una edificaci?n que podr?a albergar equipos de bombeo, filtraci?n o control para el sistema potable.Por un lado, la obra en Meridaily, que cont? con una inversi?n de $500 millones, beneficiar?a a 914 habitantes, entre ellos a ni?os y ni?as de una escuela que est? ubicada en esa comunidad. Por otro lado, el proyecto de Pesua, que tuvo una inversi?n de $227 millones, favorecer? a 256 miembros de la zona.?Con estos proyectos que entregamos hoy, son 232 sistemas de acceso a agua que el gobierno del presidente Gustavo Petro est? entregando a las comunidades wayu? del departamento de La Guajira, esto que entregamos hoy es de ustedes?, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento B?sico, Edward Libreros.Seg?n afirma el Ministerio de Vivienda, el Gobierno nacional ya ha invertido cerca de 530.000 millones de pesos en La Guajira, orientados en mejorar el sistema de agua potable para el departamento y en brindar soluciones habitacionales. La medida habr?a beneficiado a m?s de 126.000 personas.?En acceso a agua, se ha destinado un total de $11.049 millones con $3.873 millones de aportes la naci?n en 4 proyectos terminados que benefician a 8.493 personas. Se han finalizado 224 rehabilitaciones, en favor de 84.876 personas?, manifiesta el Ministerio de Vivienda en su comunicado.
La licenciada en Artes Esc?nicas Andrea Mora Manrique fue designada como nueva directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliaci?n (CMPR), entidad adscrita a la Consejer?a de Paz, V?ctimas y Reconciliaci?n de la Alcald?a Mayor de Bogot?. Su llegada ocurre dos meses despu?s del fallecimiento de su antecesora, Ana Mar?a Cuesta Le?n, quien dej? un legado significativo en la defensa de la memoria hist?rica y la dignificaci?n de las v?ctimas del conflicto armado.Ana Mar?a Cuesta, soci?loga con maestr?a en Estudios Pol?ticos y Sociales, dirigi? el CMPR desde noviembre de 2023 hasta su muerte, el pasado 11 de junio, a los 39 a?os. Durante su gesti?n impuls? proyectos emblem?ticos como Ausentes, estrellas presentes, el jard?n de la memoria, No es hora de callar y la exposici?n Exhumar la memoria, fortaleciendo la visibilizaci?n de las v?ctimas y los procesos de reparaci?n simb?lica. La Alcald?a de Bogot? le otorg? de manera p?stuma la Orden Civil al M?rito Policarpa Salavarrieta en reconocimiento a su entrega y compromiso.El deceso de Cuesta estuvo rodeado de pol?mica. La Superintendencia Nacional de Salud abri? una investigaci?n administrativa contra la EPS Famisanar y Colsubsidio, luego de que se conociera que su muerte estuvo relacionada con la falta de entrega de un medicamento vital, a pesar de que un fallo judicial hab?a ordenado suministrarlo.Andrea Mora, quien desde 2019 hace parte del CMPR, se ha desempe?ado como integrante del Equipo de Pedagog?a y coordinadora del equipo de Pedagog?as de la Memoria. En estos cargos desarroll? metodolog?as innovadoras para la ense?anza de la memoria hist?rica a trav?s de la literatura infantil, el arte textil y la escritura, con especial ?nfasis en la ni?ez y las comunidades. Actualmente, cursa una maestr?a en Estudios Culturales en la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con experiencia internacional como asistente de investigaci?n en la Universidad de Bellas Artes de Z?rich, en colaboraci?n con el Ministerio de Cultura.El reto de Mora ser? continuar el trabajo de su antecesora y fortalecer los procesos de pedagog?a, participaci?n ciudadana y construcci?n de paz en Bogot?, en un contexto en el que la memoria hist?rica sigue siendo clave para la reconciliaci?n y la garant?a de no repetici?n.
En su visita a Buenaventura, Valle del Cauca, la Contralor?a General de la Rep?blica alert? por la situaci?n del Programa de Alimentaci?n Escolar (PAE) del municipio. El ente de control evidenci? que la iniciativa, que cobija a m?s de 40.000 ni?as, ni?os y adolescentes del lugar, podr?a estar en riesgo por falta de recursos.El organismo asegur? que el PAE fue suspendido hace m?s de una semana, por lo que a la fecha, es decir 14 de agosto de 2025, los estudiantes de Buenaventura no est?n recibiendo alimentaci?n en los colegios p?blicos. Dicen desde la entidad que la falta de recursos para el programa podr?a extenderse a lo que resta de calendario escolar.Seg?n los c?lculos de la Contralor?a, el Gobierno design? cerca de 30 mil millones de pesos para el funcionamiento del PAE en este 2025. Sin embargo, a la fecha faltan unos $13 mil millones para que la iniciativa opere en los 70 d?as que quedan para que finalice el a?o educativo.El contralor Carlos Hern?n Rodr?guez solicit? al equipo t?cnico de las entidades responsables al PAE para que solucionen estas diferencias t?cnicas y presupuestales, con el fin de garantizar la oportuna calidad en la prestaci?n del servicio.?En este sentido, la Contralor?a General hace un llamado urgente al Ministerio de Educaci?n Nacional, a la Unidad Especial Administrativa de Alimentaci?n Escolar (UaPA) y a la Alcald?a Distrital, para que, de manera coordinada, logren superar los problemas t?cnicos y presupuestales que afronta el Programa?, afirma el comunicado de la entidad.Este llamado del organismo se da a la par de otras tres advertencias evidenciadas en Buenaventura. La primera de ellas es un presunto detrimento patrimonial del Estadio Marino Klinger, el cual presenta un avance del 30 % con una inversi?n cercana a los 20 mil millones de pesos. Desde el ente de control evidenciaron que la obra se mantiene en completo abandono y no son nada funcionales para la ciudadan?a.La segunda advertencia es un incumplimiento por parte de la Concesi?n Puerto Solo, quien dej? de pagar hasta 66 mil millones de pesos a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La Contralor?a evidenci? que este contrato permit?a que el operador usara de manera temporal un espacio del Estado para que construyera y administrara un terminal mar?timo de uso p?blico en ese municipio.Desde la Contralor?a advirtieron, por ?ltimo, de los riesgos fiscales y jur?dicos que enfrenta la Naci?n por la situaci?n del Muelle 13, un puerto que se encuentra paralizado por un pleito entre el Gobierno nacional y el operador del sitio.
Hubo reuni?n en el Ministerio del Interior con el ministro de Defensa, la c?pula militar y policial, y la Unidad Nacional de Protecci?n para evaluar medidas de seguridad de precandidatos y congresistas de cara a las Elecciones de 2026. El Gobierno nacional reforzar? el esquema del representante Julio C?sar Triana tras el atentado en su contra.?El director de la UNP se comunicar? con ?l y ya se han dado las directrices para ampliar el n?mero de carros y de personas de la Polic?a y la UNP?, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.Durante este encuentro, tambi?n se evaluaron las hip?tesis que manejan las autoridades para dar con los responsables de este ataque en el Huila. Todo indica que las disidencias de ?Iv?n Mordisco? estar?an detr?s.?En esa regi?n delinquen las disidencias de ?Iv?n Mordisco?. Es el l?mite entre el Huila y el Cauca. La informaci?n que tenemos es que los criminales que participaron de este atentado pertenecer?an a las disidencias de Mordisco que intentan expandirse para crear un corredor de narcotr?fico?, dijo el ministro de Defensa, el general (r) Pedro S?nchez.La pr?xima semana esta comisi?n volver? a reunirse en la Presidencia del Senado con los presidentes del Congreso y voceros de partidos. Pero la preocupaci?n sigue siendo que los recursos de la UNP son insuficientes para garantizar la seguridad de los candidatos, y lo reconoce su propio director, Augusto Rodr?guez.?Necesitamos tambi?n un compromiso de ellos en el buen manejo de las medidas. La flota de veh?culos blindados es limitada. Hacemos el intento, pero no hay veh?culos disponibles para cubrir la demanda y no podemos quitarles los veh?culos a los l?deres sociales para cubrir a los pol?ticos, porque la protecci?n se hace en virtud del riesgo?, concluy?.
La Polic?a del Valle confirm? que fueron dejados en libertad los dos menores de edad secuestrados en Sevilla.Familiares llegaron hasta las monta?as de ese municipio para lograr rescatarlos.Los ni?os fueron retenidos en contra de su voluntad junto a su madre, Daniela Hern?ndez Montoya, empresaria y m?dica del Hospital Centenario del municipio de Sevilla, cuando sal?an de su jornada escolar.En este momento, su madre contin?a retenida por un grupo armado que ya fue identificado por las autoridades y que delinque en esa zona del departamento del Valle. La primera informaci?n indica que los hombres armados a?n la tienen retenida en la parte alta de la zona rural.En la ma?ana de este viernes se realizar? un consejo de seguridad con presencia de autoridades locales y departamentales para tomar algunas medidas y esclarecer lo sucedido con la v?ctima que permanece en manos de los grupos ilegales.
En Monter?a hay rechazo por el caso de una beb? de 48 horas de nacida que fue abandonada en un basurero. Su llanto llam? la atenci?n de un ciudadano que transitaba por el sector y dio aviso a la Polic?a. Autoridades buscan a los responsables para judicializarlos.Joel ?games, un habitante de la ciudad de Monter?a, a?n no se repone de la impresi?n que sinti? al abrir una bolsa negra que estaba en un basurero del barrio el Ed?n, de la capital de C?rdoba, y ver que dentro hab?a una beb? reci?n nacida que lloraba a todo pulm?n, como buscando qui?n la protegiera.El hombre, que caminaba por el sector junto a su padre, llam? desesperado pidiendo ayuda a la l?nea 123 de la Polic?a, donde de inmediato mandaron a varios uniformados, encontrando a la peque?a llena de arena.?Yo me encontraba aqu? acompa?ando a mi pap? e ?bamos pasando y en el momento escuch? como unos llantos. Creo que vi ver la bolsa movi?ndose, y llam? a la polic?a tambi?n para que viniera a hacer acto de presencia para que me colaborara porque, no sab?a en el momento qu? hacer? cont? Joel.La reci?n nacida fue trasladada en una ambulancia al hospital San Jer?nimo de Monter?a, donde m?dicos contin?an brind?ndole atenci?n.El coronel H?ctor Ruiz, comandante de la Polic?a de Monter?a, se?al? que han abierto una investigaci?n para encontrar a la persona que abandon? a la peque?a.?Estamos adelantando todas las actuaciones de investigaci?n, criminal e inteligencia, para identificar a ?l o a los responsables del abandono de esta reci?n nacida, quienes deber?n responder ante la justicia?El alcalde de Monter?a, Hugo Kerguelen, lament? lo ocurrido con la beb? de apenas 48 horas de nacida, al tiempo que inform? que est? fuera de peligro.El mandatario hizo un llamado urgente a la comunidad para que, si tiene informaci?n que permita esclarecer los hechos, la entregue de inmediato a las autoridades.
Bandas criminales imponen toque de queda a comunidad en Buenaventura.Fue ordenado por las bandas delincuenciales en el barrio Uni?n de Vivienda Popular. All?, la denuncia que hacen algunos habitantes es que despu?s de las 6:00 de la tarde no pueden salir de sus viviendas, ya que los grupos les indicaron que si son vistos en las calles ser?n asesinados.Unas de las personas que denunci? este caso manifest? que las calles permanecen solas y el temor es latente cada segundo y que la angustia invade sus d?as y noches."Queremos estar tranquilos, poder recorrer nuestras calles tranquilos, como a?os atr?s, sin ese temor de que si escuchamos una moto ya nos van a asesinar, ya vamos a tener que resguardarnos. Estamos viviendo momentos muy dif?ciles. Todas las viviendas, despu?s de las seis de la tarde, totalmente cerradas, las calles solas", dijo uno de los habitantes afectados.Y es que la medida que fue impuesta hace algunos d?as est? perjudicando a los residentes, ya que algunos que laboran hasta altas horas de la noche se han visto obligados a buscar otras alternativas para no regresar en el horario prohibido que establecieron las bandas delincuenciales."En mi caso, a veces me toca ir muy temprano al trabajo y cuando me toca salir de madrugada, muchas veces me toca quedarme cerca donde trabajo, pagar un hotel. Es preferible hacer eso que arriesgarme a salir en la madrugada y que me pueda encontrar en el camino a estas personas?, manifest? un ciudadano del barrio Uni?n Vivienda Popular.La Personer?a, d?as atr?s, alert? sobre la grave situaci?n de la comuna 12, donde algunas familias ya han abandonado sus viviendas, las cuales despu?s son tomadas por las bandas delincuenciales. Finalmente, las autoridades indicaron que se realizar? una estrategia con la fuerza p?blica para recuperar el control del territorio.
Indignaci?n en Itag??, Antioquia, por la muerte de Esteban Yepes, de 19 a?os, a manos de un habitante de calle que lo atac? con un arma blanca en la calle y quit?ndole la vida, mientras ?l sacaba a su perro por las calles de este municipio de Antioquia, que fue capturado ese mismo d?a en Envigado.Este 14 de agosto, William de Jes?s Cadavid, el habitante de calle se?alado de asesinar al joven de 19 a?os, fue enviado a prisi?n por pedido de la Fiscal?a al decir que ?era un peligro? para la sociedad y su no reclusi?n generar?a eventuales dificultades para sy comparecencia en el proceso."Por considerar este despacho que con la libertad del se?or William de Jes?s Cadavid seguir?n poni?ndose en riesgo la seguridad de toda la comunidad y que ello no garantiza que ?ste comparezca al proceso, se acceder? entonces a la medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario", destac? el juez.?Cu?l ser? la condena que tendr? que afrontar por el asesinato?Hasta 50 a?os de c?rcel tendr? que pagar este hombre por quitarle la vida al joven de 19 a?os en el municipio de Antioquia. No obstante, seg?n el abogado penalista Iv?n Durango, en di?logo con Noticias Caracol, el tiempo podr?a variar de acuerdo con una variante: sea identificado con problema psiqui?tricos.?Si es una pena en un establecimiento psiqui?trico, no superar? nunca los 20 a?os. Ahora bien, teniendo en cuenta que, si esta persona en la audiencia de formulaci?n de imputaci?n acepta los cargos, tendr? una rebaja de hasta el 50 % (?) Si no es un paciente psiqui?trico, si no se demuestra esa condici?n inimputabilidad, esta persona debe verse abocada a una pena de 40 hasta 50 a?os de prisi?n?, explic?.Pero es importante destacar que este hombre no acept? el delito imputado y podr?a asumir la condena de 40 hasta 50 a?os de prisi?n por este homicidio.
Menos de dos minutos dur? la rueda de prensa para Bernardo Red?n, t?cnico del C?cuta Deportivo, quien renunci? tras el empate del equipo contra Deportes Quind?o en la segunda divisi?n del f?tbol profesional colombiano; all?, agradeci? y se levant? para poner punto final a su etapa en la capital de Norte de Santander.?No, no voy a hablar del partido. Darles las gracias a los directivos, a toda la gente de C?cuta, de la hinchada. Y hasta aqu? lleg? nuestro proceso. Entonces, que contin?en la rueda de prensa los muchachos?, fueron las palabras del t?cnico antes de abandonar la sala de prensa y ponerle punto final a esa etapa en el cuadro motil?n.Estos fueron los n?meros de Bernardo Red?nLleg? al cuadro motil?n el 13 de septiembre de 2024 tras una larga experiencia en el Deportivo Garcilaso y las inferiores de Honduras. Pero termin? su etapa en el club el 14 de agosto en rueda de prensa.En su etapa por la capital de Norte de Santander, Red?n dirigi? 32 partidos en donde obtuvo la victoria en 17, empat? en 6 y perdi? en 9. Por lo menos en esta segunda etapa, pues tambi?n estuvo al mando del equipo en 2022 y 2022 en donde, esa vez, dirigi? 26 partidos y obtuvo la victoria en 12, empat? en 11 y perdi? en 3.?Qui?n lo reemplazar? en el C?cuta Deportivo?El primer nombre que sali? a la luz fue el de Jorge Luis Pinto, quien, a trav?s de su cuenta, descart? la posibilidad debido a que la actualidad de la instituci?n no va a acode con lo que espera, entonces ?no existe posibilidad alguna?.?Ha sido un sue?o y me honra enormemente que muchos hinchas me mencionen para regresar al C?cuta Deportivo. Ustedes saben mi cari?o por la ciudad, pero siempre he sido claro, actualmente con la orientaci?n y circunstancias del equipo no existe posibilidad alguna de que eso ocurra?, dijo.En ese orden de ideas, por ahora, se desconoce qui?n asumir? el mando del cuadro motil?n.
Colombia siempre ha sido un pa?s apasionado por el f?tbol, pero sus estadios a?n se encuentran atr?s a la modernidad que, incluso, la FIFA requiere para tenerlos en cuenta en grandes competiciones internacionales; por eso, Bogot? apost? en una remodelaci?n y creaci?n de un nuevo recinto que llegar? en 2027, pero ?este ser? el m?s grande del pa?s.Muchos piensan que el estadio Metropolitano Roberto Mel?ndez es el estadio m?s grande de Colombia por ser la casa de la Selecci?n Colombia, o el estadio Atanasio Girardot debido a la grandeza de la infraestructura de la tribuna oriental, pero ninguno de los dos lo es y otro, que es nuevo, se posiciona como el n?mero uno.Este es el estadio m?s grande de ColombiaInaugurado el 21 de febrero de 2010, el estadio Palmaseca en Palmira, Valle, casa del Deportivo Cali, se instaur? como el estadio con m?s grande del pa?s con una capacidad de 52.000 espectadores, que, si bien en 2018 tuvo una reducci?n de 12.000, a?n su estructura puede alcanzar cifras por encima de las del Metropolitano Roberto Mel?ndez, que llega hasta 47.000.Este estadio cuenta con cuatro tribunas principales: sur, norte, occidental y oriental, al igual que dos ?ltimas que se dividen en sectores laterales, que son m?s econ?micas.?El Camp?n se convertir? en el estadio m?s grande de Colombia?S?. El nuevo estadio de Bogot? llegar? a una capacidad de 55.000 espectadores, inicialmente, pues indicaron que una cifra superior a?n es analizada, lo cual desde 2027 lo convertir?a en el m?s grande del pa?s, incluso, si la remodelaci?n del Atanasio Girardot se logra, esta no superar? la capacidad de 48.000.Este nuevo estadio se espera que est? listo para 2027, por lo tanto, las obras comenzar?n pronto en esta zona de la capital del pa?s, que elevar? el nivel del f?tbol en la capital del pa?s, lo que ser? la nueva casa de Millonarios y Santa Fe.Estos son los 5 estadios m?s grandes de ColombiaEstadio Deportivo Cali (Palmaseca): 52.000 personas.Estadio Metropolitano Roberto Mel?ndez: 47.000 personas.Estadio Atanasio Girardot: 45.000 personas.Estadio Pascual Guerrero: 40.000 personas.Estadio Nemesio Camacho El Camp?n: 38.000 personas.
El pr?ximo martes, 19 de agosto, Atl?tico Nacional buscar? la clasificaci?n a cuartos de final de la Copa Libertadores en Brasil visitando a Sao Paulo, esto tras empatar sin goles en el duelo de ida en el estadio Atanasio Girardot (0-0), que no ser? f?cil lograrlo en el m?tico Morumb?.Pero este rival no es nuevo para el cuadro verdolaga, de hecho, se han enfrentado en varias ocasiones y hay un historial que ilusiona al equipo paisa para este duelo en territorio brasile?o.As? le ha ido a Atl?tico Nacional en el Morumb?El dato que ilusiona a los hinchas verdolagas antes de visitar territorio brasile?o por los octavos de final de Copa Libertadores es que, hasta ahora, el cuadro paisa no ha perdido en el m?tico Morumb? en instancias definitivas de Copa Libertadores.Solo se registran dos derrotas: en 2008 y 2013, pero una fase de grupos de Libertadores y la otra en cuartos de final de la Copa Sudamericana. Pero en instancias definitivas de Copa Libertadores lo hizo en 2016 cuando venci? a los paulistas 2 a 0, tambi?n los elimin? en 2014 por la semifinal de la Sudamericana; por ende, el equipo paisa tiene un balance positivo visitante este estadio.Este es el historial de Atl?tico Nacional y Sao Paulo por torneos ConmebolSao Paulo 1-0 Nacional - Grupo 7 de Copa LibertadoresNacional 1-1 Sao Paulo - Grupo 7 de Copa LibertadoresNacional 0-0 Sao Paulo - Cuartos de final de Copa SudamericanaSao Paulo 3-2 Nacional - Cuartos de final de Copa SudamericanaNacional 1-0 Sao Paulo - Semifinales de Copa SudamericanaSao Paulo 1-0 Nacional - Semifinales de Copa Sudamericana (gan? Nacional en penales)Nacional 2-1 Sao Paulo - Semifinales de Copa LibertadoresSao Paulo 0-2 Nacional - Semifinales de Copa Libertadores?Cu?ndo y a qu? ser? el duelo de vuelta de Copa Libertadores?Este partido se encuentra programado para este martes, 19 de agosto, en horas de la noche en el Morumb?, puntualmente a las 7:30 de la noche. Contar? con transmisi?n de Blu Radio.
El Real Cundinamarca dio la gran sorpresa en la Copa BetPlay al eliminar al Deportes Tolima, uno de los equipos m?s s?lidos de la Liga BetPlay. El conjunto de la B se impuso en ambos partidos de la llave y sell? su clasificaci?n a la siguiente ronda, un logro que su t?cnico, Juan David Ni?o, atribuy? al trabajo, la planificaci?n y la mentalidad de sus jugadores.?Estamos muy contentos, muy orgullosos de este grupo de j?venes que hicieron un gran trabajo. Supimos competir la llave como tal y al final somos justos merecedores del paso a la siguiente ronda?, afirm? Ni?o en di?logo con Blog Deportivo.El estratega explic? que su equipo afront? cada encuentro con un plan distinto y por eso terminaron imponi?ndose en el global 3-1.?En Ibagu? fuimos m?s ofensivos, les quitamos el bal?n y marcamos dos goles. En la vuelta, en casa, manejamos el resultado, pero seguimos buscando el triunfo. Ajustamos a un 5-3-2 para cerrar espacios interiores y orientamos al Tolima hacia las bandas, donde quer?amos que jugaran. Al final, con el gol de Jayder, logramos cerrar la serie?, explic?.Ni?o destac? que, pese a las dificultades en el inicio del torneo de la B, el equipo lleg? a la copa con una n?mina m?s definida y con un mensaje claro: competir sin complejos. "Sab?amos que ten?amos que jugar este partido sin miedo, sin prejuicio, que nosotros mismos no nos meti?ramos prejuicios", a?adi?.La diferencia econ?mica entre ambos clubes es abismal, algo que el DT no desconoce. De hecho, coment? que presupuestalmente el Tolima podr?a tener 20 o 30 veces m?s que ellos, pero eso en la cancha no juega. "Si esos chicos quieren abrirse espacio tienen que aparecer en instancias importantes, jugando partidos importantes como el de ayer y que al final lo logren sacar adelante", agreg?.Para Ni?o, el m?rito es doble por el formato de la Copa, que se disputa en series de ida y vuelta, algo que, seg?n ?l, favorece a los equipos con mayor estructura. ?Ten?amos que superarlos no solo en lo f?sico, t?cnico y t?ctico, sino tambi?n en lo mental?, concluy?.
El director t?cnico del Am?rica femenino, Carlos Hern?ndez, rompi? el silencio tras el episodio de racismo denunciado durante el partido contra Independiente Santa Fe en el estadio El Camp?n de Bogot? por la segunda fecha de los cuadrangulares de la Liga BetPlay. En entrevista con Blog Deportivo, el entrenador relat? de manera detallada c?mo se vivi? la situaci?n desde la cancha y respondi? a las cr?ticas que surgieron posteriormente, especialmente del entrenador de Santa Fe, Omar Ram?rez, y del presidente del conjunto cardenal, Eduardo M?ndez.Hern?ndez asegur? que el primer tiempo del encuentro transcurri? en un ambiente de insultos habituales desde la tribuna, sin connotaciones racistas. Sin embargo, relat? que tras el primer gol del Am?rica, un sector de la hinchada comenz? a proferir ataques directos contra ?l, usando expresiones como ?negro hp? y ?mono?, lo que se fue replicando por m?s personas. "Mi reacci?n fue quitarme la chaqueta y besarme los brazos y decirle a ?l (un hincha que lo insultaba) que soy negro y que es un orgulloso ser negro?, cont?.Activaci?n protocolo racismo de la FifaSeg?n el t?cnico, fue en ese momento cuando inform? a la cuarta ?rbitra sobre lo que estaba ocurriendo, lo que llev? a la activaci?n del protocolo contra el racismo llamando a las capitanas para informar lo sucedido y detener el partido por algunos minutos. Hern?ndez recalc? que su intenci?n nunca fue provocar al p?blico."L?gicamente ha salido mucha cosas a trav?s de esto, que yo estoy victimizando. No, yo en ning?n momento victimic? la situaci?n, el hecho fue ese, fue real, yo no lo invent? ni lo incit?", afirm? el entrenador en Blu Radio.La situaci?n tambi?n gener? reacciones en el banquillo rival. Omar Ram?rez, entrenador del equipo femenino de Santa Fe, sugiri? en rueda de prensa que el propio Hern?ndez hab?a contribuido a escalar la tensi?n con la hinchada. El estratega del Am?rica respondi? con firmeza: ??l puede decir lo que quiera. Yo no fui a pelear con la tribuna. Si a ?l lo trataron mal y no denunci?, es problema de ?l?.El timonel escarlata record? que el racismo en el f?tbol es un problema global, citando casos como el de Vinicius Jr. en Europa, y subray? la necesidad de ir m?s all? de los gestos simb?licos: ?No basta con un minuto de silencio o mensajes en redes; hay que actuar cuando ocurren estos hechos?.Pese a la pol?mica, Hern?ndez destac? que su plantel se mantuvo enfocado en lo deportivo, celebrando la victoria en Bogot? que fortalece su camino hacia la final de la liga femenina. En redes sociales, el Am?rica femenino public? una imagen a blanco y negro como acto de protesta por lo sucedido en el f?tbol femenino.
La marca global HONOR, reconocida por liderar la revoluci?n de la inteligencia artificial aplicada a dispositivos tecnol?gicos, presenta en Colombia el HONOR 400: un smartphone que no solo redefine lo que un tel?fono puede hacer con las im?genes, sino que transforma por completo la manera de crear contenido visual. En su coraz?n se encuentra el avanzado AI HONOR IMAGE ENGINE, un sistema que permite, por primera vez en un dispositivo de su categor?a, convertir una fotograf?a est?tica en un video corto de cinco segundos, interpretando el movimiento natural como si se tratara de una escena grabada en vivo. Esta funci?n, exclusiva de HONOR, convierte recuerdos en experiencias audiovisuales.C?mara potente, vers?til y con Zoom IA de 30xDetr?s de cada imagen capturada por el HONOR 400 se encuentra una impresionante c?mara ultra n?tida de 200MP, con apertura f/1.9, estabilizaci?n dual OIS + EIS y un sensor de gran tama?o (1/1.4 pulgadas), lo que se traduce en una nitidez sobresaliente incluso en entornos con poca luz. A esto se suma una c?mara secundaria ultra gran angular y macro de 12MP, perfecta para capturar escenas amplias o detalles min?sculos, mientras que su c?mara frontal de 50MP, asistida por algoritmos de retrato con IA, ofrece selfies de calidad profesional con colores fieles y detalles minuciosos, incluso al nivel de capturar los mechones de cabello mecidos por el viento.Adem?s, rompe esquemas al ofrecer el primer sistema de S?per Zoom AI de 30x en la industria m?vil con IA integrada. Esta funci?n no solo permite acercamientos extremos, sino que tambi?n mejora autom?ticamente la calidad de las im?genes tomadas con zoom, recuperando texturas, colores y detalles que parec?an inalcanzables. A su vez, la funci?n de mejora inteligente de im?genes revitaliza fotograf?as antiguas o de baja resoluci?n, mejorando su nitidez con tan solo un toque. Una herramienta ideal para conservar y restaurar recuerdos familiares o fotos vintage sin necesidad de software especializado.Expansi?n de im?genes con IA: visi?n extendida y creatividad sin l?mitesEntre las funciones m?s sorprendentes del HONOR 400 se encuentra la Expansi?n de im?genes con IA, que permite extender una foto m?s all? de sus bordes originales a?adiendo de forma realista y armoniosa elementos como cielos, edificios o vegetaci?n. Esta herramienta no solo resuelve encuadres estrechos, sino que tambi?n potencia el aspecto art?stico de cada imagen, abriendo nuevas posibilidades visuales sin necesidad de edici?n profesional.Retrato instant?neo y collage en movimiento: capturando el instante perfecto: gracias al Retrato Instant?neo con IA, el HONOR 400 reconoce movimientos naturales, como una sonrisa, un giro o una caminata, y ajusta autom?ticamente la luz y el enfoque, congelando ese instante con precisi?n. Incluso en situaciones din?micas, el resultado son retratos con efecto bokeh profesional, sin necesidad de c?maras de alto costo. Adem?s, el Collage de Fotos en Movimiento permite fusionar hasta 9 Live-photos en un solo clip animado, ideal para contar historias desde m?ltiples perspectivas y compartirlas en redes sociales como videos creativos, completos con sonido, subt?tulos y efectos visuales.M?s all? de la c?mara, el HONOR 400 apuesta por una experiencia de usuario futurista con MagicOS 9.0, un sistema operativo enriquecido con funciones inteligentes. Su herramienta Magic Portal detecta texto, im?genes o archivos y sugiere de inmediato las apps compatibles para continuar la acci?n. Tambi?n incorpora traducci?n en tiempo real en m?s de 20 idiomas, grabaci?n y transcripci?n autom?tica con IA, y generaci?n de actas gracias a sus funciones AI Summary y Formato AI. Todo, con un enfoque de productividad y eficiencia impulsado por inteligencia artificial.Tecnolog?a de pantalla avanzada y bater?a l?der en su clase: ver para creerEl HONOR 400 no escatima en calidad visual. Su pantalla AMOLED plana de 6.55 pulgadas con resoluci?n de 2736?1264, tasa de actualizaci?n de 120 Hz y brillo m?ximo de 5000 nits HDR garantiza una experiencia fluida incluso bajo la luz del sol. A esto se suma una funci?n innovadora para reducir el mareo por movimiento, ideal para usuarios sensibles que viajan constantemente o consumen contenido en desplazamiento.Pensado para un estilo de vida activo, el HONOR 400 cuenta con una bater?a de 6000 mAh basada en silicio-carbono, capaz de funcionar a temperaturas extremas de hasta -20 ?C. Incluso con un 2% de carga restante, permite realizar llamadas o grabar video. Su tecnolog?a HONOR SuperCharge de 80W asegura una recarga del 40% en solo 15 minutos, y mantiene m?s del 80% de su capacidad original despu?s de cuatro a?os de uso intensivo.M?s de 40 funciones con IAEl HONOR 400 no solo ofrece una experiencia premium a un precio accesible, sino que tambi?n democratiza el uso de inteligencia artificial, con m?s de 40 funciones avanzadas pensadas para transformar la relaci?n entre los usuarios y sus dispositivos. Desde la detecci?n de deepfakes en videollamadas hasta herramientas de edici?n creativa nunca antes vistas en un tel?fono m?vil, este smartphone marca un antes y un despu?s en la industria.Adem?s de sus potentes herramientas visuales, el HONOR 400 sorprende con funciones que elevan la productividad diaria mediante inteligencia artificial. La Grabadora con AI transcribe reuniones en tiempo real, mientras que AI Summary condensa largas conversaciones en res?menes claros y ?tiles. El Formato AI incluso genera actas organizadas, listas para ser compartidas o archivadas, ideal para profesionales, estudiantes o creadores de contenido que valoran su tiempo y eficiencia.?El HONOR 400 fue creado para hacer que las capacidades de imagen con IA sean accesibles para todos y para despertar su asombro diario?, afirm? Kenet Segura, PR Manager de HONOR en Colombia. Con este lanzamiento, HONOR no solo plantea una nueva manera de hacer fotograf?a m?vil, sino que redefine lo que esperamos de un tel?fono inteligente en 2025.
En un entorno donde la empleabilidad y la formaci?n t?cnica son factores decisivos para el desarrollo de un pa?s, la Universidad ECCI se ha posicionado como una de las instituciones m?s innovadoras de Colombia gracias a su enfoque en educaci?n por ciclos. Con m?s de 70 mil personas conformando su comunidad acad?mica y tres sedes activas, la ECCI, con sede Bogot? , Medell?n y Cali contin?a fortaleciendo su promesa de calidad, accesibilidad y pertinencia.Desde 1977, esta universidad ha evolucionado de cuatro programas y 18 estudiantes a m?s de 16.000 alumnos activos en 2025, con el respaldo de 848 docentes y una red de egresados que supera los 65.000. ?Pasamos de 18 estudiantes en 1977 a m?s de 20.000. Hemos crecido de forma org?nica, respondiendo a las necesidades del pa?s?, asegura el rector Fernando Soler L?pez.Uno de los pilares del ?xito institucional ha sido la implementaci?n del modelo educativo por ciclos, que permite a los estudiantes obtener t?tulos t?cnicos y tecnol?gicos con salida laboral temprana, y luego avanzar hacia el t?tulo profesional dentro del mismo programa y sin cambiar de universidad. ?Este modelo les permite titularse parcialmente, entrar al mercado, ganar experiencia y volver a completar su formaci?n profesional en la misma instituci?n?, explica el rector.Ejemplos claros de esta estructura modular son programas como Tecnolog?a en Procesos Qu?micos Industriales, que puede continuar hacia Ingenier?a Qu?mica, o Tecnolog?a en Automatizaci?n, con paso a Ingenier?a Mecatr?nica. A diferencia de otras instituciones que ofrecen ?nicamente programas t?cnicos sin continuidad acad?mica, ECCI brinda una formaci?n escalonada con titulaci?n progresiva, lo que ampl?a considerablemente las oportunidades laborales y acad?micas de los j?venes.La oferta educativa de la Universidad ECCI incluye 31 programas de pregrado, 7 especializaciones, 6 maestr?as y un doctorado. Su cat?logo tecnol?gico abarca ?reas como Mec?nica Automotriz, Rob?tica Industrial, Producci?n de Moda, Procesamiento de Pol?meros y Mantenimiento de Equipos Biom?dicos, entre otros. Estos programas combinan teor?a y pr?ctica mediante el uso de laboratorios f?sicos, simuladores virtuales y entornos inmersivos como el metaverso.El perfil ideal del estudiante ECCI es el de un joven con necesidad de ingreso r?pido al mercado, vocaci?n pr?ctica y deseo de avanzar acad?micamente sin interrupciones. ?Obtiene el t?tulo de tecn?logo y con este se puede defender ya, aliviar a la familia en los costos, mientras sigue adelante con su carrera profesional?, destaca Soler L?pez.Con una pol?tica clara de inclusi?n, la ECCI ha logrado democratizar el acceso a la educaci?n superior de calidad. ?Nuestro compromiso es con el acceso. No se trata solo de formar ingenieros, sino de ofrecer una v?a real para el progreso personal y familiar?, concluye su rector. Este modelo educativo no solo responde a las necesidades del pa?s, sino que tambi?n est? transformando la manera en que miles de colombianos construyen su futuro profesional.
Gestionar env?os de forma r?pida, ordenada y con trazabilidad completa ya no es un privilegio exclusivo de grandes compa??as. Suite Log?stica, la nueva plataforma de Coordinadora, llega para convertirse en aliada de micro y medianos empresarios en Colombia, integrando en una sola pantalla todas las etapas del proceso log?stico, con precios competitivos y herramientas pensadas en simplificar la operaci?n de los negocios.De acuerdo con Sim?n L?pez, gerente de mercadeo de Coordinadora, la creaci?n de esta herramienta naci? de la necesidad de unificar la experiencia del cliente: ?El contacto del cliente con Coordinadora estaba siendo totalmente diferente en las diferentes plataformas que nosotros tenemos. Buscamos que todo sea mucho m?s f?cil para el usuario, sea un cliente de Coordinadora o un destinatario, que identifique que est? viviendo una experiencia Coordinadora?.Una plataforma sencilla de usarSuite Log?stica funciona de forma similar a las suites de herramientas digitales que permiten gestionar varias funciones desde un mismo sitio: ?Necesitamos una suite de Coordinadora que le permita al usuario en una sola pantalla moverse y ejecutar las diferentes acciones dentro de un proceso log?stico, antes de que Coordinadora tenga el paquete, mientras lo tiene y despu?s de la entrega?.Su acceso es simple: ingresar a www.coordinadora.com, dar clic en el bot?n de Suite Log?stica y registrarse con los datos b?sicos. Posteriormente, se pueden subir documentos como RUT, c?mara de comercio y certificaci?n bancaria para habilitar todas las funcionalidades de la plataforma.Solucionar los dolores de los empresarios: el enfoque claveL?pez explica que en Colombia existen m?ltiples dolores log?sticos que impactan a las empresas, desde la creaci?n de gu?as hasta el rastreo de paquetes: ?Suite Log?stica busca centralizar todo en una sola pantalla. Puedes hacer las gu?as, imprimir etiquetas, solicitar recogidas y monitorear su estatus, adem?s de realizar un seguimiento completo del paquete en tiempo real?.Esto permite al empresario optimizar tiempos y minimizar p?rdidas: ?Al tener la unidad rotulada, la probabilidad de p?rdida es casi nula y se mantiene una traza completa en el sistema?.Durante el env?o, la herramienta permite gestionar recaudo contra entrega y recaudo anticipado. Al crear un acuerdo con Suite Log?stica Coordinadora, se accede a recaudo contra entrega y recaudo anticipado sin restricciones, es decir sin m?nimos de env?os: ?Coordinadora recibe el pago por la venta de nuestros clientes, con la opci?n de recibir efectivo, tarjeta o transferencias, facilitando las entregas?.Adem?s, la plataforma facilita la resoluci?n de novedades en tiempo real: ?Si hay un error en la direcci?n, desde Suite Log?stica se puede corregir al instante y se notifica al equipo que realiza la entrega, para ser m?s eficientes y garantizar que se complete la venta?.Tras la entrega, tambi?n existe un m?dulo de indemnizaciones para reportar da?os o p?rdidas de forma visual y sencilla, evitando cadenas de correos interminables. Adem?s de centralizar el proceso log?stico, Suite Log?stica se perfila como un aliado para fortalecer el control administrativo de los negocios. A trav?s de la plataforma, los empresarios pueden llevar un historial detallado de cada env?o, gestionar los recaudos y acceder a reportes que facilitan la conciliaci?n contable y el control financiero. Esto permite, por ejemplo, identificar tendencias en ventas, planificar inventarios seg?n las zonas con mayor rotaci?n y optimizar el uso de recursos en cada etapa de la cadena de distribuci?n. Suite Log?stica tambi?n permite a los emprendedores programar las recogidas seg?n su flujo de pedidos, ajustar detalles de ?ltimo momento en la informaci?n de env?os antes de la recolecci?n y contar con un respaldo inmediato de toda la trazabilidad, lo que se traduce en tranquilidad y organizaci?n para los negocios que necesitan enfocar su energ?a en las ventas y el servicio al cliente sin descuidar los aspectos operativos.Disponible en todo el pa?s?Suite Log?stica est? disponible para cualquier persona en cualquier parte de Colombia, siempre que la recogida sea dentro del pa?s. Incluso si se presentan novedades externas como derrumbes en ruta, el usuario puede mantenerse informado?, aclara L?pez.El gerente de mercadeo resalta adem?s, que esta soluci?n busca impulsar a las empresas sin importar su tama?o: ?Queremos entregar el portafolio de servicios de Coordinadora, independientemente del tama?o del negocio del cliente, ayudando a crecer a las grandes empresas y a las que est?n empezando?.Adem?s, para empresas en crecimiento que ya cuentan con empleados, Suite Log?stica ofrece opciones de administraci?n avanzada: ?Cuando un comercio empieza a crecer, Suite Log?stica permite perfilar roles. Si Juan es el encargado de despachos, se le puede asignar un rol puntual, permitiendo que mientras crece, pueda vincular a los empleados que trabajan en la misma cuenta, con funciones espec?ficas y control de informaci?n?.Por otro lado, la plataforma de Coordinadora se adapta a las necesidades de cada tipo de negocio al ofrecer tarifas competitivas sin exigir vol?menes m?nimos de env?os, lo que abre la posibilidad de acceder a los mismos beneficios log?sticos tanto a un peque?o emprendimiento en crecimiento como a una empresa consolidada. Suite Log?stica incluir? a futuro la opci?n de gestionar integraciones con tiendas virtuales, facilitando a quienes tienen e-commerce la sincronizaci?n de sus pedidos con el sistema de Coordinadora, evitando reprocesos y agilizando los tiempos de entrega. Este enfoque permite a las marcas brindar un servicio de entrega m?s r?pido y confiable a sus clientes finales, aumentando las probabilidades de recompra y fidelizaci?n. Con su visi?n de evoluci?n constante, Coordinadora proyecta seguir enriqueciendo esta plataforma con nuevos m?dulos como Fulfillment, un servicio de almacenamiento y preparaci?n de pedidos que reducir? a?n m?s las cargas operativas de los empresarios.Suite Log?stica se proyecta como la plataforma que simplifica el comercio electr?nico y f?sico en Colombia, permitiendo a micro y medianas empresas fortalecer su operaci?n, mejorar la experiencia de sus clientes y crecer con tranquilidad en un mercado competitivo.
El pasado 11 de julio se entreg? el primer Campus Universitario Subregional en la historia del sur del Magdalena, un logro que se consolida como una de las mayores apuestas por la equidad y el acceso a la educaci?n superior en esta regi?n.Este proyecto naci? en la administraci?n del exgobernador Carlos Eduardo Caicedo y se cristaliza con la entrega que realiza la actual Gobernaci?n de Rafael Mart?nez, en el marco del Plan de Desarrollo ?12 +1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza?.El acto de inauguraci?n se realiz? en el sector de Pueblo Nuevo, en el centro del municipio de El Banco, Magdalena, durante una jornada en la que los banque?os celebraron el logro que representa avance laboral y econ?mico para toda la regi?n."La construcci?n de este campus se realiz? con recursos del departamento, sin intervenci?n gubernamental nacional, demostrando la capacidad de gesti?n y compromiso con la juventud de la regi?n", se?al? el ex gobernador Carlos Eduardo Caicedo.El campus ofrecer? 100 programas acad?micos en alianza con 11 universidades p?blicas de toda Colombia y ser? administrado a trav?s de una agencia de educaci?n superior creada para garantizar calidad y sostenibilidad en el proceso formativo de los estudiantes. Este esfuerzo forma parte de la estrategia integral que inici? con la Refundaci?n de la Universidad del Magdalena, la creaci?n de la Universidad Distrital y el impulso del programa Becas, Universidades y Colegios del Cambio, enfocados en reducir la pobreza a trav?s de la educaci?n.Para facilitar el acceso a los j?venes de zonas rurales, se entregar? auxilio de transporte y se distribuir?n 8.000 computadores a trav?s del Fondo Becas del Cambio, una iniciativa que busca reducir la brecha digital en las poblaciones apartadas y fortalecer la calidad de la educaci?n que recibir?n los nuevos estudiantes.El campus cuenta con espacios dotados para ?reas formativas, recreativas y de esparcimiento, con una infraestructura integral que incluye energ?a autosostenible mediante paneles solares, permitiendo el cuidado del medio ambiente mientras se garantiza el funcionamiento eficiente de las instalaciones.Se estima que m?s de 4.500 j?venes de la subregi?n Sur del Magdalena y de los departamentos vecinos de Bol?var y Cesar acceder?n a esta oferta de educaci?n superior de calidad, fortaleciendo las oportunidades de formaci?n en sectores que antes no contaban con estas posibilidades cerca de sus hogares.Este campus universitario es un paso firme hacia la equidad en la regi?n, demostrando que cuando existe voluntad pol?tica y compromiso con la comunidad, es posible transformar vidas a trav?s de la educaci?n. El sur del Magdalena deja de ser un territorio que espera y se convierte en un referente de acceso a la educaci?n superior para toda Colombia.
La empresa mantiene la sostenibilidad como un pilar central dentro de su?estrategia corporativa, entendi?ndola como un motor que impulsa la resiliencia frente a posibles desaf?os sociales y ambientales que puedan surgir y afectar sus actividades.?Seg?n Silvia Barrero, vicepresidenta de Asuntos Corporativos del Cl?ster Andino de Coltabaco, "este enfoque tambi?n permite a la compa??a anticiparse a los requerimientos regulatorios en cada mercado donde opera,?garantizando altos niveles de transparencia y responsabilidad, al tiempo que fomenta la innovaci?n para abrir nuevas oportunidades de negocio".El prop?sito de Philip Morris es claro:?lograr un efecto positivo en las comunidades reduciendo progresivamente la venta de cigarrillos convencionales?donde cuenten con apoyo de la sociedad y regulaciones favorables, para migrar hacia productos alternativos sin humo.?Estos productos, aunque no est?n exentos de riesgos, representan una opci?n menos perjudicial para los fumadores adultos frente al cigarrillo tradicional.El?Informe Integrado 2024 de PMI expone los avances globales de esta transformaci?n. Entre los hitos alcanzados,?la compa??a destaca sus programas de restricci?n de acceso de menores de edad a sus productos,?logrando que el 99 % del volumen global distribuido est? cubierto por iniciativas de prevenci?n.En el proceso de sustituci?n de cigarrillos, los productos?libres de humo de PMI han logrado presencia en 95 mercados a trav?s de las diferentes afiliadas y son utilizados por cerca de 38,6 millones de adultos.?De hecho, en seis pa?ses, m?s del 75 % de los ingresos netos de las filiales provienen de estos dispositivos,?el doble de lo reportado el a?o pasado en tres pa?ses.En la dimensi?n ambiental, PMI ha logrado que el 61 %?de sus plantas operen bajo est?ndares de carbono neutralidad,?superando el 43 % que ten?an el a?o anterior.?Adem?s, el 92 % de sus env?os est?n amparados con programas de recolecci?n adecuada de colillas.Impacto local con la recolecci?n de colillas en ColombiaEn Colombia,?la filial Coltabaco ha impulsado un programa para la recolecci?n responsable de colillas,?buscando modificar h?bitos en los fumadores adultos para disminuir la contaminaci?n en las ciudades.?La campa?a, que inici? en 2022, se ha trabajado con entidades p?blicas, privadas y con el apoyo de organizaciones como Asobares, Fenalco y No M?s Colillas Colombia.En Bogot?, esta iniciativa permiti??recoger m?s de 120.000 colillas, reduciendo en promedio un 45 % los desechos en las calles.?En Medell?n, el impacto fue similar, con una disminuci?n del 54 % y la sensibilizaci?n de m?s de 11.000 fumadores adultos.La estrategia se expandir? a Cali bajo el nombre ?Cali No es un Cenicero?,? donde se utilizar?n las colillas recolectadas como combustible alternativo?y materia prima en la elaboraci?n de cemento.?Cuando la ciudadan?a, las empresas y el sector p?blico trabajan en conjunto, es posible lograr transformaciones reales en nuestras ciudades?,?concluy? Barrero.Este tipo de acciones?reflejan la apuesta de PMI y Coltabaco?por un entorno m?s limpio, demostrando que la uni?n de?esfuerzos puede marcar la diferencia y generar cambios significativos para la sostenibilidad urbana y el medio ambiente.*La publicaci?n de este contenido se da por acuerdo comercial con Coltabaco.
La adrenalina de la F?rmula 1? acaba de dar un salto de la pista a la pantalla grande con el estreno en Colombia de F1?, la esperada pel?cula de acci?n protagonizada por Brad Pitt y producida por Apple Original Films. Dirigida por Joseph Kosinski, el mismo detr?s del ?xito Top Gun: Maverick, este largometraje promete una experiencia cinematogr?fica tan intensa como una vuelta en M?naco. Pero m?s all? de la historia de velocidad, rivalidad y redenci?n que presenta el filme, hay un protagonista que tambi?n pisa fuerte en el estreno: Heineken?.La ic?nica marca cervecera, patrocinadora oficial de la F?rmula 1? desde 2016, no solo respald? esta superproducci?n sino que fue clave en una de las experiencias m?s llamativas del estreno. Durante la premiere de F1? en Colombia, Heineken? organiz? la reconocida "BeerStop", una intervenci?n creativa que traslad? la emoci?n de los pits al interior de una sala de cine.?Qu? es el BeerStop?Antes de que comenzara la pel?cula, en la pantalla apareci? un mensaje que dec?a: ?Qu? pasar?a si hoy todos rompi?ramos un r?cord haciendo el sampling m?s r?pido de la historia? en este momento empieza "BeerStop", "con Heineken? la F?rmula 1? es m?s que una carrera". De inmediato, se activ? un cron?metro y un equipo de personas, vestidas como un aut?ntico grupo de mec?nicos de la F1? ingres? al cine para entregar cervezas sin alcohol a todos los asistentes. En menos de un minuto, los espectadores estaban con bebida en mano, listos para sumergirse en el mundo de la velocidad con la F1?.La pel?cula que llega este 26 de junio a las salas de cine del pa?s, narra la historia de Sonny Hayes (Brad Pitt), un expiloto de F?rmula 1? que en los a?os 90 fue considerado una promesa imbatible, hasta que un accidente termin? con su carrera. Treinta a?os despu?s, y convertido en un corredor errante, recibe una propuesta inesperada: regresar a la pista de la mano de su antiguo compa?ero Ruben Cervantes (interpretado por Javier Bardem), ahora due?o de una escuder?a en crisis. El objetivo es salvar al equipo y guiar al joven talento Joshua Pearce (Damson Idris) hacia la victoria, en una historia que mezcla redenci?n, competencia y el ineludible peso del pasado.La presencia de Lewis Hamilton como productor del filme garantiza un retrato aut?ntico de lo que ocurre dentro y fuera del circuito. Su experiencia, sumada a la visi?n de Kosinski y la actuaci?n de Pitt, construyen un relato cre?ble para fan?ticos del automovilismo y apasionados del buen cine.Heineken?, por su parte, reafirma su compromiso con el deporte motor a trav?s de esta alianza estrat?gica. Desde su ingreso como patrocinador en 2016, la marca ha buscado no solo visibilizar la F?rmula 1? a nivel global, sino tambi?n impulsar el consumo responsable a trav?s de productos como Heineken? 0.0. La activaci?n en cines es un ejemplo de c?mo una marca puede integrarse de manera creativa en una experiencia cultural, sin perder su esencia ni su mensaje.Con F1?, los motores rugen tambi?n en la gran pantalla, y Heineken? demuestra que la pasi?n por la velocidad no es opuesta al disfrute responsable.
El mercado de combustibles en Colombia se prepara para un movimiento empresarial que podr?a modificar el panorama de la distribuci?n de gasolina en el pa?s. UNO CORP y Grupo Romero anunciaron un acuerdo mediante el cual Biomax adquirir? las operaciones de Primax en territorio nacional.La transacci?n tambi?n contempla una alianza estrat?gica en Per? y Ecuador, donde ambas compa??as operar?n de forma conjunta bajo el liderazgo de UNO CORP. Seg?n informaron las empresas, este paso busca unir capacidades, ampliar la cobertura y fortalecer la oferta de productos y servicios.?Qu? pasar? con Biomax y Primax en Colombia?La compa??a explic? que la integraci?n permitir? a Biomax sumar las operaciones desarrolladas por Primax en el pa?s. Esto, indicaron, reforzar? su red de estaciones de servicio y aportar? al desarrollo econ?mico tanto de Colombia.Al respecto sobre si desaparecer? Primax y ser? ?nicamente Biomax, la compa??a detall? a BLU Radio que "la funci?n o la permanencia de las dos marcas depende de lo que disponga la Superintendencia de Industria y Comercio".El cierre de la operaci?n est? condicionado al cumplimiento de los tr?mites regulatorios, incluido el visto bueno de la SIC. Hasta que no se obtenga esta aprobaci?n, Primax y Biomax seguir?n operando de manera independiente, manteniendo, seg?n las compa??as, ?los m?s altos est?ndares de servicio y cumplimiento contractual?.En el proceso participaron varios asesores financieros y legales. J.P. Morgan y Deutsche Bank actuaron como asesores financieros de Grupo Romero Investment Office (GRIO), mientras que el bufete Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP fue el asesor legal l?der de este grupo.Por su parte, UNO CORP cont? con el acompa?amiento financiero de Santander y con el apoyo legal de Holland & Knight LLP.Qui?nes son las compa??as involucradasUNO CORP es una corporaci?n con m?s de 30 a?os de trayectoria en el sector energ?tico y de movilidad, con presencia en ocho pa?ses de Latinoam?rica, incluyendo Centroam?rica, Panam? y Colombia. Administra una red de aproximadamente 1.900 estaciones de servicio con marcas como UNO, Shell (bajo licencia en Guatemala y Colombia) y Biomax. Adem?s, opera en sectores como aviaci?n, lubricantes y bitumen, y gestiona unas 300 tiendas de conveniencia bajo las marcas Pronto y Select.Grupo Romero, con sede en Lima, Per?, est? en sectores como servicios financieros, energ?a, alimentos, log?stica, infraestructura, inmobiliaria y gesti?n de activos. Entre sus empresas destacan Credicorp, Alicorp, Inversiones Centenario, Primax, Ransa y Ocensa, entre otras. Tiene operaciones en pa?ses como Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Estados Unidos y Centroam?rica.Con esta adquisici?n, Biomax ampliar? su presencia en Colombia, un mercado donde competidores como Terpel y otras empresas concentran gran parte de la red de distribuci?n de combustibles. El desenlace de la operaci?n depender? de la decisi?n de la Superintendencia de Industria y Comercio, que deber? evaluar el impacto que la fusi?n podr?a tener sobre el mercado y la libre competencia.
En el marco de su aniversario n?mero 65, Nissan anunci? el lanzamiento del concurso ?Dinissan exalta lo que permanece?, una convocatoria que busca reconocer a los veh?culos de la marca que han marcado la historia en las carreteras colombianas y que, por sus caracter?sticas, se han convertido en parte del patrimonio automotor, cultural y familiar del pa?s.?C?mo participar en el concurso de Nissan?El proceso de inscripci?n estar? habilitado del 11 al 29 de agosto. Los propietarios interesados deber?n ingresar a www.aniversariodinissan.com, completar un formulario y adjuntar fotograf?as del exterior e interior del veh?culo.Seg?n explic? Carlos Caicedo, gerente general de Dinissan, ?este concurso es un homenaje a los veh?culos ?nicos: cl?sicos, reformados, deportivos o cargados de historia. Queremos reconocer a quienes han transformado sus Nissan en verdaderas piezas de colecci?n sobre ruedas?.La convocatoria est? abierta para todo tipo de modelos Nissan, sin importar el a?o de fabricaci?n, siempre que cumplan con una caracter?stica en com?n: contar con una historia especial que los vincule con sus due?os y que los haya hecho trascender en el tiempo.?Qu? evaluar?n?Una vez finalizado el periodo de inscripci?n, un jurado especializado evaluar? las postulaciones con base en tres criterios:Estado del veh?culo.Modificaciones especiales.Creatividad en la presentaci?n.De esta revisi?n saldr?n 12 finalistas, quienes se dividir?n en dos grupos de seis. A partir del 3 de septiembre, los veh?culos seleccionados participar?n en una votaci?n abierta en la cuenta de Instagram @NissanColombia, enfrent?ndose en duelos fotogr?ficos.Cada fase de votaci?n tendr? una duraci?n de tres d?as, y el concurso concluir? el 15 de septiembre, cuando se anuncien los tres veh?culos m?s votados por el p?blico.?Cu?les son los premios para los ganadores?Los organizadores se?alan que los premios buscan reflejar el valor y el cuidado que los propietarios han dedicado a sus autom?viles.Primer lugar: bono de combustible, servicio profesional de pintura y latoner?a, y un kit exclusivo de merchandising Nissan.Segundo y tercer lugar: bono de combustible y un paquete especial de art?culos oficiales de la marca.Estos reconocimientos, dice Dinissan, pretenden ser un incentivo para preservar veh?culos que han acompa?ado a varias generaciones y que forman parte de la historia de la movilidad en Colombia.Nissan apunta que el concurso, adem?s de premiar a los ganadores, busca visibilizar el v?nculo emocional y cultural que existe entre los colombianos y sus autom?viles. Las inscripciones seguir?n abiertas hasta el 29 de agosto, y los interesados ya pueden registrar sus veh?culos para participar en la competencia que busca encontrar el Nissan m?s ic?nico de Colombia.
Unplugged Performance, empresa especializada en la fabricaci?n de piezas exclusivas para veh?culos Tesla, present? recientemente un nuevo producto que promete revolucionar la durabilidad de las ruedas en autom?viles el?ctricos. Se trata de la UP-RW Road Warrior, una llanta dise?ada para resistir las condiciones m?s exigentes y reducir los costos de mantenimiento a largo plazo.Fabricaci?n y materiales de alta resistenciaLa UP-RW Road Warrior est? construida con aluminio 6061-T6 de grado aeroespacial, un material utilizado en la industria aeron?utica por su resistencia y ligereza. Seg?n Unplugged Performance, cada unidad tiene una capacidad de carga superior a 950 kilogramos, lo que le permitir?a soportar impactos contra bordes, escombros y otras irregularidades del camino.La compa??a asegura tanta confianza en la durabilidad del producto que ofrece garant?a de reemplazo de por vida. Si una llanta se dobla o agrieta, ser? sustituida sin costo para el propietario.Enfoque en la movilidad el?ctrica y el alto kilometrajeAunque el producto est? disponible para los Tesla Model 3 y Model Y en tama?os de 19 y 20 pulgadas compatibles con neum?ticos originales, la firma indica que tambi?n ha sido concebido pensando en la futura flota de Robotaxi de Tesla. Estos veh?culos, que recorrer?n distancias considerablemente mayores que un autom?vil convencional, requieren componentes capaces de mantener su rendimiento durante a?os de uso intensivo.Ben Schaffer, director ejecutivo de Unplugged Performance, afirm?:?La UP-RW Road Warrior es nuestra rueda para el Robotaxi y la rueda definitiva para veh?culos el?ctricos de uso diario. Es la rueda m?s duradera y con el dise?o m?s cuidado que hemos fabricado. La Road Warrior est? lista para la batalla en las condiciones m?s duras y le brindar? la tranquilidad de saber que estas son las ?ltimas ruedas que necesitar? comprar con nuestra garant?a de durabilidad?.Dise?o aerodin?mico para optimizar la eficienciaLa compa??a destac? que, adem?s de su resistencia, la UP-RW Road Warrior es una de las llantas m?s aerodin?micas desarrolladas para un autom?vil el?ctrico. Incluye un disco aerodin?mico forjado e integrado en la estructura que minimiza la turbulencia del aire y reduce la resistencia durante la conducci?n.Las pruebas realizadas por la empresa indican que el rendimiento aerodin?mico de esta llanta se acerca al de la Photon Aero Covered de 18 pulgadas, conocida por ser la de menor resistencia de Tesla.Esta optimizaci?n se traduce en un menor consumo de energ?a, especialmente relevante en recorridos de largo kilometraje.Otro elemento destacado del dise?o es su aro protector exterior, que se puede reemplazar de manera independiente si sufre da?os, lo que evita el desmontaje completo de la llanta y reduce los costos y tiempos de reparaci?n.El juego de cuatro llantas UP-RW Road Warrior tiene un precio de 2.595 d?lares para la versi?n de 19 pulgadas y 2.995 d?lares para la de 20 pulgadas. Aunque el valor es elevado frente a opciones convencionales, Unplugged Performance sostiene que la inversi?n se compensa con la reducci?n de gastos en reemplazos y reparaciones
La medida de pico y placa contin?a aplic?ndose en Bogot? como parte de las estrategias para regular el tr?nsito y reducir los niveles de congesti?n vehicular en la ciudad. Seg?n la Secretar?a Distrital de Movilidad, esta restricci?n opera en funci?n del ?ltimo d?gito de la placa, el tipo de veh?culo y el d?a de la semana.Carros particulares con pico y placa hoy juevesPara este jueves 14 de agosto, la restricci?n aplica para los veh?culos particulares cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5. Por lo tanto, solo podr?n circular sin limitaciones los autom?viles con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.En el caso de los carros particulares, el horario de restricci?n es de 6:00 de la ma?ana a 9:00 de la noche en toda la capital. La medida cubre todas las zonas de la ciudad, excepto las v?as que cuentan con exenciones establecidas por la normativa vigente.Restricciones para taxis y transporte especialPara los taxis y veh?culos de servicio de transporte especial, la Secretar?a de Movilidad mantiene una rotaci?n semanal por grupos de placas (1 y 2, 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8, 9 y 0).Este jueves, la restricci?n corresponde a placas terminadas en 7 y 8. As?, podr?n operar normalmente los taxis cuyas placas finalicen en 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 0.En este tipo de veh?culos, el pico y placa se aplica de lunes a viernes, y su horario var?a dependiendo de la modalidad y el reglamento espec?fico para cada servicio.Pico y placa veh?culos de cargaEn cuanto a los veh?culos de carga, la restricci?n tambi?n se aplica de lunes a viernes, con condiciones especiales relacionadas con el peso y la antig?edad del automotor. Estos veh?culos solo pueden transitar en d?as y franjas horarias autorizadas. Los s?bados tienen un esquema particular que regula su circulaci?n.Excepciones vigentes en Bogot?La normativa contempla una serie de excepciones para ciertos veh?culos y servicios. Seg?n la Secretar?a de Movilidad, est?n exentos de la medida:Veh?culos el?ctricos y de cero emisiones contaminantes.Caravana presidencial.Veh?culos de servicio diplom?tico o consular.Automotores de funerarias o agencias mortuorias.Veh?culos de organismos de seguridad del Estado.Veh?culos de emergencia.Veh?culos destinados al transporte de personas en condici?n de discapacidad.Veh?culos de empresas de servicios p?blicos domiciliarios, exclusivamente para mantenimiento y reparaci?n de redes.Veh?culos de control de tr?fico y gr?as.Veh?culos de control de emisiones y vertimientos.Motocicletas.Veh?culos asignados por la Unidad Nacional de Protecci?n (UNP).Veh?culos de medios de comunicaci?n.Veh?culos de autoridades judiciales.Veh?culos de transporte escolar.Veh?culos destinados a la ense?anza automovil?stica (autom?vil, campero y camioneta).Veh?culos h?bridos con motor de combusti?n y el?ctrico.Veh?culos inscritos en el programa Pico y Placa Solidario, con permiso autorizado por la Secretar?a de Movilidad.Cabe recordar que el pico y placa comenz? a implementarse en Bogot? en 1998, y desde entonces ha tenido ajustes en su esquema de funcionamiento, cobertura y excepciones. Su prop?sito principal, de acuerdo con las autoridades, es disminuir la congesti?n y contribuir a la reducci?n de emisiones contaminantes.La Secretar?a de Movilidad recomienda a los ciudadanos verificar diariamente las restricciones antes de salir a las v?as.
En el coraz?n del departamento del Huila, se esconde un lugar que desaf?a la imaginaci?n: el corregimiento de La Jagua, ubicado en el municipio de Garz?n. Este pintoresco poblado no solo es uno de los m?s antiguos de la regi?n, fundado en el siglo XV, sino que es el ?nico reconocido en Colombia como el "Pueblo de las Brujas".La Jagua, con sus m?s de 400 a?os de historia, es un lugar donde las leyendas cobran vida en cada rinc?n. La tradici?n oral cuenta la existencia de dos tipos de brujas: la hechicera y la voladora. Estas ?ltimas, conocidas tambi?n como "brujas mestizas", son el resultado de un fascinante sincretismo entre el conocimiento ancestral de las comunidades ind?genas Tama que habitaban la zona antes de la colonizaci?n y las pr?cticas de los brujos espa?oles que llegaron alrededor de 1540. Desde tiempos precolombinos, el paso del r?o Magdalena por La Jagua la convirti? en un punto de encuentro para chamanes y curanderos, forjando as? su reputaci?n como "zona de los brujos".Una de las historias m?s impactantes que a?n resuenan en el pueblo narra la quema de una bruja hace d?cadas. Seg?n la leyenda, una mujer fue quemada viva por practicar brujer?a contra un miembro de una familia influyente del caser?o. Desde ese tr?gico evento, las otras brujas juraron no causar m?s da?o a los habitantes, y sorprendentemente, no se han documentado m?s incidentes perjudiciales desde entonces. En el parque de La Jagua, incluso, encontrar? un monumento en honor a la bruja que fue quemada viva.M?s all? del misterio en La Jagua: Historia, arquitectura y cultura vibrantePero La Jagua es mucho m?s que sus leyendas. Este corregimiento, localizado a 114 km de Neiva, deslumbra con sus calles empedradas y sus m?s de 300 casas antiguas de un solo piso con tejados de barro y arquitectura espa?ola, conservando la fachada colonial que data del Nuevo Reino de Granada. Aunque antes sus colores eran m?s sobrios, hace unos cinco a?os se decidi? darles un toque vibrante y colorido para atraer a m?s turistas, transformando lo que antes se consideraba un "pueblo fantasma".Entre sus sitios de inter?s, destacan:El Centro Hist?rico, un viaje al pasado colonial.La Casa del Sabio Francisco Jos? de Caldas*, quien residi? aqu? entre 1775 y 1777 como casa de descanso para sus investigaciones.La Casa de artesanos, donde las mujeres locales mantienen viva la tradici?n ancestral de tejer maravillas con el fique, hilando vida y tejiendo historias con sus manos.La Casa del Maestro y Escultor Emiro Garz?n, considerado el escultor de cobre m?s importante del Huila, cuyas obras de arte adornan el lugar. No olvides subir a la torre de la iglesia para disfrutar de una vista de 360 grados de todo el pueblo, los r?os Magdalena y Suaza, y sus alrededores.Para los amantes de la aventura y la naturaleza, La Jagua ofrece paisajes impresionantes, cuevas enormes, lagunas y hasta un ca??n con petroglifos ocultos. Para explorar este m?gico lugar, Turislab te ofrece experiencias inmersivas y memorables:Un recorrido de 5 horas por las calles empedradas, desvelando su misticismo con un gu?a local. Incluye almuerzo t?pico, visita a la casa del Sabio Caldas, compra de artesan?as y una deliciosa cata de caf?. Las tarifas inician desde $172.500 por pasajero.C?mo llegar a la Jagua desde Bogot?No hay rutas directas expresas conocidas. Debe viajar primero a Neiva y luego tomar transporte regional hacia Garz?n y desde all? a La Jagua.
Cansado del momento de p?nico cuando su maleta entra en la b?scula y sale el temido mensaje de "exceso de peso", seguido de un cargo extra que no ten?a planeado pagar. Pues a las Tiendas D1 lleg? un producto que puede convertirse en tu mejor aliado para evitar esos costos inesperados y viajar con tranquilidad.Se trata de la b?scula para equipaje del D1, una soluci?n compacta y eficiente para pesar su equipaje antes de salir de casa.Esta b?scula digital port?til est? dise?ada espec?ficamente para viajeros, haciendo que la preparaci?n de tu equipaje sea mucho m?s sencilla. Es **compacta, precisa y muy f?cil de usar**, con una pantalla LCD que facilita la lectura del peso.Aqu? detallamos sus caracter?sticas principales:Dimensiones ideales para el viaje: Con solo 12.3 x 8.5 x 2.5 cm, cabe f?cilmente en cualquier equipaje de mano o mochila, lista para usar en casa o incluso en tu destino.Capacidad de peso impresionante: Puede pesar desde un m?nimo de 10 gramos hasta 50 kilogramos, lo que la hace ?til para pr?cticamente cualquier tipo de equipaje, desde bolsos peque?os hasta maletas grandes de bodega.Material resistente: Est? fabricada en Pl?stico ABS, garantizando durabilidad y resistencia al uso constante.Funciones inteligentes: Incluye una pr?ctica funci?n de tara (para restar el peso de un recipiente), una clara indicaci?n de sobrecarga (para saber cu?ndo te has excedido) y una indicaci?n de bater?a baja. Adem?s, cuenta con funci?n de autoapagado para ahorrar energ?a.Puede encontrar la b?scula para equipaje del D1 por solo $12.900. ?Por qu? es crucial tener su propia b?scula?Saber el peso exacto de tu maleta antes de salir de casa es crucial para evitar recargos inesperados. Las aerol?neas tienen l?mites muy estrictos para el equipaje, y superarlos puede resultar en costos adicionales significativos que pueden arruinar tu presupuesto de viaje. Por ejemplo, para el equipaje de bodega en Avianca, el peso m?ximo es de 23 kg en Clase Econ?mica y 32 kg en Business Class. Adem?s, las dimensiones no deben exceder los 158 cm lineales (alto + largo + ancho).Si su equipaje excede estos l?mites, la aerol?nea le permitir? llevarlo con un cargo adicional, siempre y cuando no supere los 230 cm lineales y los 45 kg. ?Pero ojo! Para vuelos hacia y desde Europa, el peso m?ximo es de 32 kg por pieza, y este l?mite no puede superarse, ?incluso si pagas el sobrepeso!.
Air Canada, la principal aerol?nea de Canad? y una de las m?s relevantes de Norteam?rica, anunci? una reducci?n gradual y eventual suspensi?n total de la mayor?a de sus operaciones a partir del s?bado 16 de agosto de 2025, en respuesta a un preaviso de huelga por parte de sus 10.000 auxiliares de vuelo. La compa??a emiti? un preaviso de cierre patronal de 72 horas para mitigar el impacto de la huelga en sus clientes y permitir un cierre ordenado de sus operaciones. La decisi?n de la aerol?nea llega tras ocho meses de negociaciones estancadas con el Sindicato Canadiense de Empleados P?blicos (CUPE), que representa a los auxiliares de vuelo de Air Canada y Air Canada Rouge. Las conversaciones se han centrado en condiciones laborales y salarios, con los trabajadores denunciando que su salario b?sico ha aumentado solo un 10% en los ?ltimos 25 a?os, mientras que la inflaci?n en el mismo periodo ha crecido un 169%. Adem?s, los auxiliares de vuelo no son remunerados por gran parte del trabajo en tierra, como las funciones de embarque y desembarque de pasajeros. Por su parte, Air Canada afirma haber realizado una propuesta global revisada el 11 de agosto, que no ped?a concesiones a sus auxiliares de vuelo y preve?a un aumento total de la remuneraci?n del 38% en cuatro a?os, lo que, seg?n la aerol?nea, los convertir?a en los mejor pagados de Canad?. Impacto en los viajes y medidas para los clientes de Air CanadaLa interrupci?n afectar? a un estimado de 100.000 pasajeros y la suspensi?n de unos 500 vuelos a partir del viernes. Mark Nasr, director de operaciones de Air Canada, indic? que las cancelaciones comenzar?an con docenas de rutas este jueves. Christophe Hennebelle, director de comunicaciones, se?al? que todos los vuelos ser?n suspendidos el s?bado a primera hora, y que un reinicio ordenado del servicio requerir? "toda una semana"bajo las mejores circunstancias. La aerol?nea ha justificado el cierre patronal como una medida para evitar el caos de paros laborales no planificados, permitiendo a los clientes avisar con antelaci?n y organizar viajes alternativos. Vuelos afectados: Los vuelos de Air Canada y Air Canada Rouge se ver?n afectados, transportando aproximadamente 130.000 clientes al d?a, incluyendo a los 25.000 canadienses que la aerol?nea traslada a casa desde el extranjero diariamente. Vuelos no afectados:Los vuelos de Air Canada Express, operados por Jazz y PAL Airlines, continuar?n con normalidad, aunque representan solo el 20% de los clientes diarios de Air Canada. * Los clientes cuyos vuelos sean cancelados ser?n notificados y tendr?n derecho a un reembolso completo. ?Hay un impacto en Colombia?Hasta el momento no se espec?fica sobre un impacto de esta interrupci?n de vuelos en rutas o pasajeros con destino u origen en Colombia. Sin embargo, consulte con la aerol?nea sobre sus vuelos programados.
Antioquia se prepara para vivir un puente festivo lleno de m?sica, tradici?n y turismo con diversas fiestas en por lo menos 4 municipios: Sons?n, San Carlos, La Pintada y Jeric?. Estas localidades ofrecer?n, hasta el pr?ximo 18 de agosto, una variada agenda de actividades culturales y art?sticas propios y turistas.Invitados a las fiestas del ma?z en Sons?nEn Sons?n, las Fiestas del Ma?z se celebrar?n del jueves 14 al lunes 18 de agosto con desfiles, feria agroambiental y concursos de fachadas. Entre los artistas invitados estar?n Luis Alberto Posada, Ricarena, Pipe Bueno, Miguel Bueno, la t?pica R.A.7, La L?nea, Natalia Par?s y Trebolcl?n.?Todos est?n invitados para que pasen por Sons?n, disfruten de nuestra gastronom?a y parrandeen bien bueno?, afirm? el alcalde Juan Diego Zuluaga. El evento es considerado uno de los m?s tradicionales del oriente antioque?o y busca resaltar la cultura local.Fiestas del Agua en San Carlos, AntioquiaTambi?n en el Oriente, pero en San Carlos, las Fiestas del Agua se extender?n igualmente hasta el 18 de agosto, con conciertos de Herbarga, Johnny Rivera, Arelys Henao, El Andariego y m?s artistas. La programaci?n tambi?n incluye comparsas, festivales de danza, chirim?a y desfiles de silliteros.El alcalde Santiago Daza destac? que el municipio cuenta con m?s de 100 cascadas y es el que m?s murales tiene en Colombia: ?Es una oportunidad para integrarnos en este para?so del oriente de Antioquia?, asegur? el mandatario local.Fiestas en agosto en el Suroeste de AntioquiaPor su parte, La Pintada ser? sede del primer Festival Internacional de Globos el 16 y 17 de agosto. Artesanos de Brasil y M?xico presentar?n figuras gigantes y espect?culos nocturnos con globos iluminados, adem?s de una feria de emprendimiento.Walter Casta?o, organizador del evento, explic? que algunos globos han tardado hasta seis meses en ser elaborados. En este municipio, se espera la llegada de m?s de 20.000 visitantes, con ocupaci?n hotelera casi total y un importante impacto econ?mico para la regi?n.Jeric? celebrar? la versi?n n?mero 47 del Festival de la Cometa, que este a?o lleva el sello ?Jeric?, 175 a?os: historia, cultura, magia y carnaval?. Desde el viernes 15 de agosto habr? cuatro d?as de fiesta con talleres de elaboraci?n de cometas, artesan?as, desfiles, concurso de sancochos y el festival de trova Guarniel de Oro.Seg?n Nelson Restrepo, secretario de Turismo de ese municipio, la programaci?n incluir? 25 artistas en tarima, entre ellos Yo Me Llamo Rafael, Aut?ntico Jericuano, El Tropicombo, Los Milagrosos y Hebert Vargas. Como invitado especial, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto llevar? su color y tradici?n patrimonial a las calles jericuanas.?Queremos destacar la cultura, la historia y el valor de la vida en medio del vuelo libre de las cometas artesanales?, dijo Restrepo. El evento contar? con delegaciones de Caramanta, Tarso, Salgar y T?mesis, y cerrar? el lunes con presentaciones de Son Bolero, Los de Yolomb?, Son del Son y Carol Herrera.Con estas celebraciones, el segundo festivo de agosto se convierte en una invitaci?n para recorrer Antioquia, disfrutar de su cultura y apoyar el turismo local. M?sica, color y tradici?n se unen en cuatro destinos que prometen grandes experiencias.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emiti? una alerta sanitaria dirigida a consumidores, distribuidores y establecimientos de belleza por la detecci?n de una bacteria en un lote espec?fico del shampoo Totale, de la marca Tec Italy. La medida busca prevenir posibles afectaciones a la salud y garantizar que el producto contaminado sea retirado por completo del mercado.De acuerdo con el Invima, el lote identificado como 1G27542266, en presentaci?n de botella pl?stica verde de un litro y con el EAN 7501438375850, present? desviaciones en los par?metros microbiol?gicos detectadas durante an?lisis internos. La empresa Henkel Colombiana, distribuidora de la marca en el pa?s, fue la que notific? el hallazgo y activ? un retiro voluntario del producto.?Cu?l es la bacteria detectada en el shampoo y qu? s?ntomas puede causar?El an?lisis revel? la posible presencia de la bacteria Klebsiella oxytoca, un pat?geno que puede provocar infecciones en los ojos, nariz y piel en personas sanas. En individuos con sistemas inmunol?gicos debilitados, la exposici?n puede derivar en complicaciones m?s graves, como infecciones respiratorias o septicemia. Aunque hasta el momento no se han reportado casos de afectaci?n, las autoridades recomiendan suspender de inmediato el uso del producto si se cuenta con una unidad del lote se?alado.La distribuci?n del producto se realiz? a trav?s de mayoristas y salones de belleza autorizados. Henkel habilit? canales de atenci?n para gestionar el cambio del art?culo afectado, solicitando ?nicamente una fotograf?a donde se observe el n?mero de lote. Los consumidores pueden comunicarse al correo atencionalconsumidor@henkel.com, al tel?fono en Bogot? (+57 1) 4229405 o a la l?nea gratuita nacional 018000-115440.Esto debe hacer si tiene el shampooEl Invima precis? las acciones que se deben seguir:Suspender su uso de inmediato para evitar cualquier riesgo.Informar a las autoridades si se conoce de lugares donde a?n se comercializa el producto afectado.Reportar cualquier reacci?n adversa a trav?s de la p?gina oficial del Invima.Asimismo, los establecimientos que distribuyan, vendan o almacenen este lote tienen prohibido continuar su comercializaci?n, bajo riesgo de sanciones y medidas sanitarias.La alerta refuerza la importancia de verificar los n?meros de lote y las fechas de fabricaci?n de productos cosm?ticos y de cuidado personal. Aunque el retiro es preventivo, expertos en salud p?blica destacan que la detecci?n temprana y el retiro voluntario son medidas clave para proteger al consumidor y evitar problemas de salud m?s graves.
El Hospital Infantil Universitario de San Jos? lanz? una alerta ante el incremento de casos de intoxicaci?n por acetaminof?n, un medicamento de venta libre ampliamente usado para tratar fiebre y dolor. Seg?n la doctora Olga Melo, especialista en toxicolog?a cl?nica del Hospital infantil Universitario De San Jos?, se ha detectado un aumento en las sobredosis accidentales, sobre todo en ni?os peque?os y adultos mayores.La facilidad de acceso al medicamento y la percepci?n de seguridad al ser de libre venta han contribuido al uso indebido. ?En menores de cinco a?os es frecuente que ingieran accidentalmente jarabes como Olex, que son agradables al gusto. En otros casos, adolescentes y adultos j?venes recurren a dosis t?xicas de forma voluntaria, lo que puede generar da?o hep?tico severo e incluso llevar a trasplante?, explic? Melo.Desde 2014, la Administraci?n de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) considera la intoxicaci?n por acetaminof?n como la principal causa de hepatitis t?xica y trasplante hep?tico en ese pa?s. La situaci?n en Colombia refleja un patr?n similar. Seg?n datos aproximados compartidos por el hospital, durante el segundo trimestre del a?o pasado se reportaron 242 casos de intoxicaci?n por medicamentos en Bogot?, de los cuales cerca del 50 % estar?an relacionados con acetaminof?n.El repunte en los casos coincide con un aumento de las infecciones respiratorias en la ciudad, particularmente en la poblaci?n pedi?trica. La automedicaci?n con acetaminof?n en formas concentradas, como las gotas, o en dosis incorrectas medidas por cucharadas o mililitros sin indicaci?n m?dica ha sido un factor recurrente en las consultas por sobredosis.Como recomendaci?n principal, la doctora Melo hizo un llamado a los cuidadores y padres de familia para que lean las etiquetas de los medicamentos, sigan las instrucciones de dosificaci?n con precisi?n y mantengan los productos fuera del alcance de los ni?os. Tambi?n enfatiz? la necesidad de consultar al personal m?dico ante s?ntomas persistentes y evitar la automedicaci?n.El hospital contin?a haciendo seguimiento a los casos y trabaja en campa?as de educaci?n para prevenir nuevas intoxicaciones.
La Secretar?a Distrital de Salud elev? una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, inst?ndole a autorizar de manera urgente la incorporaci?n de nuevas herramientas frente al Virus Sincitial Respiratorio (VSR), que en la actualidad representa una amenaza significativa para los ni?os menores de 5 a?os y los adultos mayores de 60 en Bogot?.El Virus Sincitial Respiratorio (VSR), es un microbio que causa infecciones en los pulmones y afecta a las v?as respiratorias m?s que todo a los beb?s y a los ni?os menores de 5 a?os. Sin embargo, resaltan que esta infecci?n puede ocurrir en personas de todas las edades.De acuerdo con la carta, evita una distribuci?n homog?nea entre edades: ?Afecta de forma desproporcionada a los extremos de la vida: los menores de cinco a?os y los adultos mayores?, explic? Bermont. Seg?n cifras distritales, el 77?% de las muertes relacionadas con VSR se concentran en personas mayores de 60 a?os, quienes enfrentan cuadros cl?nicos m?s severos que incluyen hospitalizaci?n, cuidado intensivo y en ocasiones fatalidad.Asimismo, el Distrito propone la incorporaci?n de bioterap?uticos y vacunas innovadoras como anticuerpos monoclonales y vacunas espec?ficas para el tratamiento que ya han sido respaldados por ensayos cl?nicos que han presentado eficacia.En a?os recientes, Bogot? ha enfrentado incrementos preocupantes en casos de infecciones respiratorias agudas, con saturaci?n hospitalaria en unidades pedi?tricas y de adultos. A mediados de 2025, la ocupaci?n en hospitalizaci?n pedi?trica super? el 92?%, y la UCI pedi?trica alcanz? cerca del 97?%. Sumado a ello, en 2025 la poblaci?n adulta mayor fue responsable del 15?% de las atenciones por infecci?n respiratoria aguda.
Nueva EPS anunci?, a trav?s de un comunicado oficial, la finalizaci?n de su relaci?n contractual con la Instituci?n Prestadora de Servicios de Salud (IPS) Asistencia Cient?fica de Alta Complejidad, que actualmente atiende a 2.324 afiliados con diagn?stico de VIH. De acuerdo con la informaci?n, dicha atenci?n ser? prestada por la mencionada IPS hasta el 31 de agosto de 2025.La EPS agradeci? a Asistencia Cient?fica de Alta Complejidad por los servicios prestados a sus usuarios durante el tiempo que dur? el contrato. Asimismo, se?al? que el proceso de transici?n ya est? en marcha para garantizar la continuidad en los tratamientos y la atenci?n integral de los afiliados.A partir del 1 de septiembre, la IPS Aunarsalud asumir? la atenci?n de esta poblaci?n. Seg?n el comunicado, esta nueva entidad cumple con los criterios jur?dicos, financieros y t?cnico-cient?ficos requeridos por el sistema de salud para prestar el servicio.?Nueva EPS continuar? garantizando el acceso a esta poblaci?n a trav?s de una nueva IPS que tendr? a cargo la atenci?n integral, cumpliendo con los principios de oportunidad, calidad y acceso a los servicios de salud?, se?al? la entidad.Adem?s, la EPS reiter? su compromiso con la continuidad del tratamiento de sus usuarios, as? como el respaldo y acompa?amiento durante el proceso de cambio. La entidad hizo ?nfasis en que la transici?n se desarrollar? bajo par?metros que permitan mantener la atenci?n sin interrupciones, conforme a las normativas vigentes del sistema de salud colombiano.Nueva EPS busca asegurar la prestaci?n ininterrumpida de los servicios requeridos por las personas con diagn?stico de VIH, mientras se realiza el cambio administrativo y operativo al nuevo prestador.