PAE de Buenaventura, bajo alerta m?xima de suspensi?n: Contralor?a evidenci? falta de recursos

El programa, que hoy cobija a m?s de 40.000 ni?os, ni?as y adolescentes del municipios, podr?a dejar de funcionar en lo que queda de a?o escolar.

PAE.
PAE.
Foto: suministrada

En su visita a Buenaventura, Valle del Cauca, la Contralor?a General de la Rep?blica alert? por la situaci?n del Programa de Alimentaci?n Escolar (PAE) del municipio. El ente de control evidenci? que la iniciativa, que cobija a m?s de 40.000 ni?as, ni?os y adolescentes del lugar, podr?a estar en riesgo por falta de recursos.

El organismo asegur? que el PAE fue suspendido hace m?s de una semana, por lo que a la fecha, es decir 14 de agosto de 2025, los estudiantes de Buenaventura no est?n recibiendo alimentaci?n en los colegios p?blicos. Dicen desde la entidad que la falta de recursos para el programa podr?a extenderse a lo que resta de calendario escolar.

Seg?n los c?lculos de la Contralor?a, el Gobierno design? cerca de 30 mil millones de pesos para el funcionamiento del PAE en este 2025. Sin embargo, a la fecha faltan unos $13 mil millones para que la iniciativa opere en los 70 d?as que quedan para que finalice el a?o educativo.

El contralor Carlos Hern?n Rodr?guez solicit? al equipo t?cnico de las entidades responsables al PAE para que solucionen estas diferencias t?cnicas y presupuestales, con el fin de garantizar la oportuna calidad en la prestaci?n del servicio.

Alimentos PAE.
Alimentos PAE.
Foto: Secretar?a de Educaci?n del Huila.

?En este sentido, la Contralor?a General hace un llamado urgente al Ministerio de Educaci?n Nacional, a la Unidad Especial Administrativa de Alimentaci?n Escolar (UaPA) y a la Alcald?a Distrital, para que, de manera coordinada, logren superar los problemas t?cnicos y presupuestales que afronta el Programa?, afirma el comunicado de la entidad.

Este llamado del organismo se da a la par de otras tres advertencias evidenciadas en Buenaventura. La primera de ellas es un presunto detrimento patrimonial del Estadio Marino Klinger, el cual presenta un avance del 30 % con una inversi?n cercana a los 20 mil millones de pesos. Desde el ente de control evidenciaron que la obra se mantiene en completo abandono y no son nada funcionales para la ciudadan?a.

La segunda advertencia es un incumplimiento por parte de la Concesi?n Puerto Solo, quien dej? de pagar hasta 66 mil millones de pesos a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). La Contralor?a evidenci? que este contrato permit?a que el operador usara de manera temporal un espacio del Estado para que construyera y administrara un terminal mar?timo de uso p?blico en ese municipio.

Desde la Contralor?a advirtieron, por ?ltimo, de los riesgos fiscales y jur?dicos que enfrenta la Naci?n por la situaci?n del Muelle 13, un puerto que se encuentra paralizado por un pleito entre el Gobierno nacional y el operador del sitio.