El corregimiento en Huila que le llaman el "Pueblo de las Brujas"; atrae muchos turistas

El pueblo es famoso por sus historias y leyendas de brujas, las cuales se pueden explorar a trav?s de tours y la interacci?n con los habitantes locales.

El Pueblo De Las Brujas, Jagua, Huila, Colombia
El pueblo de las brujas, Jagua, Huila.
Foto: @yessitraveling

En el coraz?n del departamento del Huila, se esconde un lugar que desaf?a la imaginaci?n : el corregimiento de La Jagua, ubicado en el municipio de Garz?n. Este pintoresco poblado no solo es uno de los m?s antiguos de la regi?n, fundado en el siglo XV, sino que es el ?nico reconocido en Colombia como el "Pueblo de las Brujas".

La Jagua, con sus m?s de 400 a?os de historia , es un lugar donde las leyendas cobran vida en cada rinc?n. La tradici?n oral cuenta la existencia de dos tipos de brujas: la hechicera y la voladora.

Estas ?ltimas, conocidas tambi?n como "brujas mestizas", son el resultado de un fascinante sincretismo entre el conocimiento ancestral de las comunidades ind?genas Tama que habitaban la zona antes de la colonizaci?n y las pr?cticas de los brujos espa?oles que llegaron alrededor de 1540.

Desde tiempos precolombinos, el paso del r?o Magdalena por La Jagua la convirti? en un punto de encuentro para chamanes y curanderos, forjando as? su reputaci?n como "zona de los brujos".

Una de las historias m?s impactantes que a?n resuenan en el pueblo narra la quema de una bruja hace d?cadas. Seg?n la leyenda, una mujer fue quemada viva por practicar brujer?a contra un miembro de una familia influyente del caser?o.

Desde ese tr?gico evento, las otras brujas juraron no causar m?s da?o a los habitantes, y sorprendentemente, no se han documentado m?s incidentes perjudiciales desde entonces. En el parque de La Jagua, incluso, encontrar? un monumento en honor a la bruja que fue quemada viva.

M?s all? del misterio en La Jagua: Historia, arquitectura y cultura vibrante

Pero La Jagua es mucho m?s que sus leyendas. Este corregimiento, localizado a 114 km de Neiva , deslumbra con sus calles empedradas y sus m?s de 300 casas antiguas de un solo piso con tejados de barro y arquitectura espa?ola, conservando la fachada colonial que data del Nuevo Reino de Granada.

Aunque antes sus colores eran m?s sobrios, hace unos cinco a?os se decidi? darles un toque vibrante y colorido para atraer a m?s turistas, transformando lo que antes se consideraba un "pueblo fantasma".

Entre sus sitios de inter?s, destacan:

  • El Centro Hist?rico, un viaje al pasado colonial.
  • La Casa del Sabio Francisco Jos? de Caldas*, quien residi? aqu? entre 1775 y 1777 como casa de descanso para sus investigaciones.
  • La Casa de artesanos, donde las mujeres locales mantienen viva la tradici?n ancestral de tejer maravillas con el fique, hilando vida y tejiendo historias con sus manos.
  • La Casa del Maestro y Escultor Emiro Garz?n, considerado el escultor de cobre m?s importante del Huila, cuyas obras de arte adornan el lugar. No olvides subir a la torre de la iglesia para disfrutar de una vista de 360 grados de todo el pueblo, los r?os Magdalena y Suaza, y sus alrededores.

Para los amantes de la aventura y la naturaleza, La Jagua ofrece paisajes impresionantes, cuevas enormes, lagunas y hasta un ca??n con petroglifos ocultos. Para explorar este m?gico lugar, Turislab te ofrece experiencias inmersivas y memorables:

Un recorrido de 5 horas por las calles empedradas, desvelando su misticismo con un gu?a local. Incluye almuerzo t?pico, visita a la casa del Sabio Caldas, compra de artesan?as y una deliciosa cata de caf?. Las tarifas inician desde $172.500 por pasajero.

C?mo llegar a la Jagua desde Bogot?

No hay rutas directas expresas conocidas. Debe viajar primero a Neiva y luego tomar transporte regional hacia Garz?n y desde all? a La Jagua.