
Un informe de inteligencia internacional revela c?mo funcionan los nexos entre el Cartel de los Soles, cuyo m?ximo cabecilla seg?n Estados Unidos es Nicol?s Maduro , y otros sectores del r?gimen que hoy gobierna Venezuela, con el ELN.
Blu Radio tuvo acceso al documento de cuatro p?ginas, seg?n el cual, dicha alianza criminal ha facilitado ?el establecimiento de corredores de narcotr?fico, refugios seguros, operaciones militares il?citas y actividades extractivas? a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela , espec?ficamente en el Catatumbo, es decir, en la zona colindante con Arauca y Norte de Santander, por el lado colombiano.
A este coctel explosivo, seg?n el documento de inteligencia, se suman las c onexiones de esa alianza con el r?gimen de Ir?n y del grupo extremista Hezbolah , que seg?n dice el documento, ?han proporcionado apoyo financiero, log?stico y doctrinal, especialmente en el contexto del comercio transnacional de coca?na?.
Seg?n el informe de inteligencia, todo esto se ha facilitado por el colapso de la estructura de gobernanza de Venezuela, ?lo qu e permiti? que redes criminales se infiltraran en las estructuras estatales, entre ellas el ELN ha consolidado su presencia en los estados fronterizos venezolanos (Apure, T?chira y Zulia), estableciendo campamentos, rutas de tr?fico y centros de entrenamiento?.
Luego se?ala que ? el Cartel de los Soles, identificado inicialmente por su uso del narcotr?fico para financiar a las ?lites militares, ha evolucionado hacia una estructura m?s compleja que interact?a con grupos armados colombianos. La Direcci?n General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) act?a como protectora de esta red, garantizando impunidad y eliminando disidencias?.
Agrega que ?se ha identificado tambi?n una creciente cooperaci?n entre estructuras del ELN y redes internacionales asociadas con Hezbol?, particularmente en el lavado de dinero y la exportaci?n de coca?na hacia ?frica Occidental y Oriente Medio ?.
Entre las estructuras militares venezolanas presuntamente involucradas en esta red trasnacional del crimen estar?an algunos generales de la Direcci?n General de la Contrainteligencia Militar, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Guardia Nacional Bolivariana.

Estos v?nculos incluir?an autorizaci?n para el movimiento de armas y explosivos, protecci?n de pasos ilegales y apoyo log?stico para el transporte de coca?na.
En el terreno, el impacto se refleja en la intensificaci?n de la violencia en Arauca, donde el ELN mantiene campamentos en Apure y lanza ataques transfronterizos, y en Catatumbo, donde disputa el control territorial con disidencias de las Farc y grupos criminales, ejerciendo control social sobre comunidades y coordinando exportaciones de coca?na con apoyo de redes internacionales.
El informe advierte que la alianza ELN?r?gimen venezolano constituye un ?actor h?brido? que combina insurgencia, crimen organizado y protecci?n estatal, dificultando cualquier avance en procesos de paz y proyectando el conflicto colombiano a escala regional. Adem?s, alerta que la crisis institucional en Venezuela, la debilidad estatal en zonas perif?ricas y el acceso del ELN a recursos extranjeros incrementar?n el riesgo de escalada en 2025.
Como recomendaciones , el documento propone sanciones internacionales contra oficiales implicados, reforzar la inteligencia en la frontera, ampliar la cooperaci?n internacional contra las redes de financiaci?n de Hezbol? e implementar estrategias integrales de control territorial que combinen seguridad, justicia y desarrollo social.