
Estudio advierte los peligros de beber cerveza sin alcohol; no es tan sana como cre?a
Un estudio revel? efectos inesperados del consumo frecuente de cerveza sin alcohol que podr?an afectar su metabolismo m?s de lo que imagina.

Durante los ?ltimos a?os, la cerveza sin alcohol se ha posicionado como la alternativa predilecta de quienes buscan reducir su consumo de bebidas alcoh?licas .
Con promesas de ser m?s saludable, menos cal?rica y sin los efectos del etanol sobre el sistema nervioso, esta bebida se ha vuelto habitual en reuniones, comidas y hasta rutinas deportivas. Sin embargo, una reciente investigaci?n internacional ha encendido las alarmas sobre sus posibles efectos en la salud metab?lica.
Un estudio publicado en la revista cient?fica Nutrients , llevado a cabo por investigadores de Alemania y Estados Unidos, analiz? los efectos del consumo regular de cerveza sin alcohol en un grupo de 44 hombres j?venes y saludables durante un periodo de cuatro semanas.
Aunque en principio se pensaba que esta bebida no tendr?a mayores consecuencias, los resultados fueron sorprendentes.
Los cient?ficos observaron que el consumo frecuente de cerveza sin alcohol elev? los niveles de glucosa en sangre y gener? un incremento significativo en la producci?n de insulina .
Esta condici?n, conocida como hiperinsulinemia, si se mantiene en el tiempo, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2.
Adem?s de alterar el equilibrio gluc?mico, tambi?n se registraron incrementos en los niveles de triglic?ridos y del colesterol LDL, conocido com?nmente como ? colesterol malo ?. Ambos factores representan un riesgo elevado para la salud cardiovascular.
Uno de los hallazgos m?s relevantes del estudio es que no todas las cervezas sin alcohol causan el mismo impacto. Las variedades de trigo y aquellas conocidas como "mixtas", aromatizadas con sabores c?tricos como naranja o lim?n, fueron las que generaron mayores alteraciones metab?licas .
Por el contrario, las cervezas tipo pilsner ?tambi?n sin alcohol? mostraron efectos menos nocivos en los an?lisis cl?nicos.
Aunque no contienen etanol y son consideradas una opci?n m?s segura frente a las cervezas tradicionales, los expertos recalcan que no son inocuas. La recomendaci?n es clara: se debe moderar su consumo, especialmente en personas con predisposici?n a enfermedades metab?licas , y optar por aquellas versiones que no contengan az?cares a?adidos o aditivos innecesarios.
En resumen, si bien la cerveza sin alcohol puede parecer una alternativa m?s saludable , su ingesta habitual podr?a representar riesgos que muchos desconocen . Como siempre, la clave est? en la moderaci?n y en leer con atenci?n las etiquetas antes de consumir.