
Gobierno y disidencias de las Farc pactan plan piloto para sustituir cultivos il?citos en Nari?o
Inicialmente, se invertir?n 8.000 millones de pesos en Tumaco y Roberto Pay?n, tras pacto con las comunidades campesinas.

Tras reuni?n que se cumpli? en el Chajal y la Laguna de Chimbusa, zona rural del municipio de Roberto Pay?n, las delegaciones de paz del presidente Gustavo Petro, l a coordinadora nacional ej?rcito Bolivariano y l?deres sociales se acord? que el 7 de julio podr?a comenzar el programa de sustituci?n voluntaria de 7. 500 hect?reas de cultivos de hoja de coca, en donde el Gobierno invertir? inicialmente 8.000 millones de pesos para la siembra de cacao en la zona rural de Tumaco y Roberto Pay?n.
Blu radio conoci? que, durante esta sesi?n que duro m?s de seis horas las delegaciones reafirmaron su compromiso con el programa ?Renacemos por la paz y las transformaciones territoriales de Nari?o y Putumayo? orientado a la transici?n a econom?as l?citas, la sustituci?n de cultivos de uso il?cito, el desarrollo territorial y el tr?nsito hacia la vida civil.
La georreferenciaci?n y el censo se desarrollar? en los Consejos Comunitarios Agricultores Pat?a, Pat?a Viejo, Progreso, Catangueros, Uni?n del R?o Chag??, R?o Mexicano, Integraci?n Telembi, y el territorio conocido como La Ensenada, entre el 7 de julio al 7 de agosto de 2025, previo a la concertaci?n con los consejos comunitarios y comunidades presentes en los territorios.
Durante el encuentro al que tambi?n asistieron representantes de instituciones nacionales se acord? un valor de 8.000 millones de pesos para el proceso de sustituci?n de ingresos en 1.000 hect?reas de coca por 1.000 hect?reas de cacao en el a?o 2025, las cuales se adelantar?n en los municipios de Tumaco y Roberto Pay?n, y que har?n parte de las 7.500 hect?reas previamente se?aladas.
Lo anterior, sin perjuicio de que las delegaciones, previo concepto de la direcci?n de sustituci?n de cultivos il?citos (DSCI), decidan extender el piloto a municipios como Olaya Herrera, Francisco Pizarro y Mag?? Pay?n, entre otros.
En manos de la DSCI qued? la evaluaci?n del componente t?cnico financiero para la definici?n de desembolso del recurso, condicionado al cumplimiento de los acuerdos establecidos, en beneficio de las comunidades, con empoderamiento de su autonom?a y mediante una figura de administraci?n colectiva.
El comienzo de este plan piloto tendr? en cuenta las siguientes especificaciones acordadas por las partes, a) Definici?n de pol?gonos; b) establecer hect?reas exactas, compromiso de reducci?n de cultivos y los componentes: sustituci?n de ingresos, sustituci?n de econom?as y bienes complementarios, que constituyen elementos para la transformaci?n territorial y el tr?nsito a econom?as l?citas; c) suscripci?n de acuerdos de sustituci?n; d) inicio de la ejecuci?n de los acuerdos de sustituci?n, lo que inicia con el primer pago y la entrega de kits productivos.
Este es el acta suscrita este 30 de junio en las selvas del Pac?fico nari?ense: